Nada nuevo bajo este sol de invierno: el ensayo remonta, gana puntos, edita mucho y es demandado, leído, comentado. Un rápido repaso a lo que está ocurriendo en la cultura aragonesa lo confirma. Un siglo de Ordesa, Picasso en el burdel, La España vacía. Viaje por un país que nunca fue, Turia, Voces turolenses en la lírica, Rebelde con causa, Valdejalón, tierra de encuentros y Iglesia y Estado. Teorías políticas y relaciones de poder en tiempo de Bonifacio VIII (1294-1303) y Juan XXII (1316-1334).
Palabras clave: A. Saura,Alejandro Abadía,Amalia Sesma,Antonio Peiró,Azorín,Bernardo Bayona,Bonifacio VIII,Camilo J. Cela,Carlos Castán,Carlos Mas,Carlos Saura,Concha Lomba,Eduardo de la Cruz,Eduardo Martínez de Pisón,Emilio Casanova,Enrique Miret Magdalena,Enrique Tierno Galván,F. Alvira Banzo,Félix Tundidor,Fernando Aínsa,Fernando Alvira,Ferrer Lerín,Francisco Franco,Gonzalo Borrás,Guillermo Fatás,Gustavo A. Becquer,Isidro Ferrer,Ismael Grasa,Jaime II de Aragón,Javier Barreiro,Javier Bravo,Jorge L. Borges,José Antônio de C. R. de Souza,José Domingo Dueñas,José Estarán,José Luis Calvo Carilla,José Martín-Retortillo,Juan E. Hartzenbusch,Juan Mainer,Juan Villalba Sebastián,Juan XXII,Julio Llamazares,L. de Villena,Luis Buñuel,M. Marco Mallent,Manuel García Guatas,Manuel Vilas,Marisancho Menjón,Marsilio de Padua,Miguel de Unamuno,Miguel Delibes,Pablo Picasso,Pedro López Correas,R. Bolaño,R. García-Bragado,Ramón Acín,Ramón J. Sender,Raúl Carlos Maicas,Sánchez Rosillo,Santiago Cabello,Sergio del Molino,Sigmund Freud,Sipán,Verón Gormaz,Víctor Juan,Víctor Pardo
Nuestros amigos de la Fundación Katia y Ramón Acín nos dan cuenta de una nueva publicación en relación con su heroico epónimo, Ramón y su esposa. Se trata de un cómic de gran fuerza expresiva. También nos informan de que un grupo de ciudadanos agrupados en un colectivo memorialista y el sindicato CNT de Huesca, en el ochenta aniversario del inicio de la guerra, está promoviendo un monumento en homenaje por los más de 500 asesinados en las tapias del cementerio oscense entre julio de 1936 y enero de 1945.
Palabras clave: Ascaso,Concha Monrás,Eduardo Cajal,Federico García Lorca,Felipe Alaiz,Fermín Galán,Francisco Ascaso,Francisco Ponzán Vidal,José María Aroca,Juan Arnalda,Juan Pérez Fernández y Daniel Viñuales Cerdán,Katia Acín,Luis Buñuel,Óscar Lamora,Rafael Zalba,Ramón Acín,Romá Bonet i Sintes,Sol Acín,Víctor Pardo Lancina
Librito antológico de Miguel Labordeta, Cuando tú me leas dentro de mil años, editado por Renacimiento, con edición, selección y prólogo de Fernando Romo. La Fundación Ramón y Katia Acín nos ofrece a través de Penguin Random House Toma la palabra, edición anotada y completa de los escritos del gran artista Ramón Acín, intelectual y político altoaragonés. Y por nuestra lectura, por lo general apresurada, ay, pero siempre interesada. Mención, pues, y buenos augurios, a Ramón Mur, autor de El sueño de Kill, que dedica al héroe librero Octavi Serret, de Valderrobres. Son historias, ensayos, crónicas, de un mundo que conoce muy bien, el de la Tierra Baja aragonesa, y el Matarraña. A este río y cuenca vuelve a acogerse Francisco Javier Aguirre para su Musgo caliente, una nueva entrega de sus historias eróticas. Más me divirtió su precioso cuento para niños, que protagoniza con su nieto: se lo regalé al mío y no logro encontrar en la red mención alguna: el acertijo, pues, queda servido. Otros libros de relatos mencionables son los de Margarita Barbachano (El gran hotel del Salto), Irene Vallejo (El silbido del arquero), Ricardo Serna (Inocentes criaturas). Y uno nuevo de Miguel Ángel Yusta que sigue ofreciéndonos sus excelsos poemas de amor, y su cálida amistad.
Palabras clave: Carlos Mas,Conchita Monrás,Emilio Casanova,Félix Lafuente,Fernando Romo,Francisco Javier Aguirre,Irene Vallejo,Ismael Grasa,José Domingo Dueñas,José Luis Ledesma,Katia Acín,López Allué,Manuel Bescós,Margarita Barbachano,Matarraña,Miguel Ángel Yusta.,Miguel Labordeta,Octavi Serret,Ramón Acín,Ramón Mur,Ricardo Serna,Valderrobres,Víctor Pardo Lancina
José María Conget, de quien uno se confiesa admirador entusiasta, publica en su habitual editorial Pre-Textos una gran novela, "La bella cubana", José Luis Calvo Carilla coordina un gran libro sobre La obra narrativa de Javier Tomeo, que edita la Institución Fernando el Católico, Fernán Gómez, reeditado y prologado por Luis Alegre, Joaquín Carbonell, tan conocido y querido cantautor, también notable periodista y escritor, publica una importante novela, "El Artista", Ramón Acín Fanlo escribió hace algunos meses una de sus novelas más acertadas: "Ya no estoy entre vosotros", y Chesús Yuste ha preparado una magistral colección de cuentos: "Regreso a Innisfree y otros relatos irlandeses".
Palabras clave: Alfredo Moreno,Almudena Vidaurreta,Antón Castro,Chesús Yuste,Cristina Grande,Delibes,Diana Muela,Domingo Ródenas de Moya,Fernando Fernán-Gómez,Fernando Valls,Gerardo Diego,Isabel Carabantes,Ismael Grasa,Javier Tomeo,Joaquín Carbonell,José Luis Calvo Carilla,José María Conget,Luis Alegre,Miguel Serrano Larraz,Ramón Acín,Ramón Acín Fanlo,Rocío Cuevas,Rosa Pellicer,Santos Sanz Villanueva,Torrente Ballester
Ignacio Fortún, uno de los históricos del Grupo Azuda, expone del 11 de febrero al 13 de marzo en la Galería A del Arte, de Zaragoza. Hasta el 22 de marzo estará en los Morlanes, Zaragoza, una espléndida exposición, muestra de 25 años de creación, del grabador Mariano Castillo, que evoca ciudades, personas, sueños, con una calidad que emociona. Ya casi cerca de los ochenta, el pintor de Santa Eulalia del Campo Agustín Alegre Monferrer es estudiado a fondo como el gran dibujante que siempre ha sido por Marta Marco Mallén, en un gran álbum lleno de sorpresas y maravillas: La obra gráfica de Agustín Alegre. El dibujo como principio. En la UNED de Calatayud, según suelen, ofrecen exposiciones estimulantes. Así, hasta fines de febrero, la de Pilar Martínez Carnicer, que en apenas una década ha visto presentados y reconocidos sus cuadros en numerosos foros aragoneses de arte. En Monemuzo, expone una colección de fotografías –“Inmortales”- de fondos municipales el escritor y periodista Mariano Gistáin, que ha seleccionado con mucha intención y empatía las que evocan desde la posguerra hasta el final de la dictadura, la vida de Zaragoza. Por fin, Las pinturas murales medievlaes del castillo calatravo de Alcañiz (Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2014) han encontrado los adecuados estudiosos definitivos. Con paciencia y amor por su trabajo y la tierra, Jordi Rovira i Port, y Angels Casanovas i Romeu, ofrecen en esta publicación. Los acertadísimos “cuadernos comarcanos” de Andorra-Sierra de Arcos llegan a su número 9, dedicado a Las iglesias parroquiales de la comarca, trabajo espléndido por muchas razones, a cargo de Cristina Alquézar Villarroya y Rosa López Bielsa.
El pasado día 30 de agosto se inauguró en el Museo de Huesca una exposición conmemorativa del 125 aniversario del nacimiento de Ramón Acín. Abría una serie de actos organizados desde el Instituto de Estudios Altoaragoneses en colaboración con la Fundación Ramón y Katia Acín, y es su comisario el escritor y periodista Víctor Pardo Lancina. Otra exposición muy relevante es la que el Museo Camón Aznar ofrece sobre Aragón y la ocupación francesa (1809-1814), que reúne con idéntica intención didáctica una serie de materiales de una época de nuestra historia apenas conocida.