2.6. Contra Andalán: Secuestros y Censuras
Andalán hacía daño al poder constituido (en realidad, para eso había nacido) y por ello fue perseguido de manera más o menos burda, de modo más o menos sibilino. Antes de que la asfixia fuera fruto del cambio de las circunstancias (tanto internas como externas) y del mercado, todo menos libre, la revista se vio sometida a presiones y secuestros: de la ‘demonización’ al ‘benevolente fastidio’ lo califica Alberto Sabio.
Reproducimos también una entrevista de 1982 a Luis Granell sobre “los secuestradores” y el artículo de Baigorri en Triunfo con el explícito título “Quieren cargarse Andalán”. Lola Campos nos describe el “lunes de vértigo” del Tejerazo, Eloy Fernández Clemente califica el secuestro de “gran tragedia” y Julia López Madrazo analiza por qué “Andalán nació para ser callado”. No lo consiguieron.
- Andalán, 1972-1987. Los espejos de la memoria: La mirada del tardofranquismo. Un peródico nuevo en un Estado envejecido: 1972-1978, Alberto Sabio Alcutén
- La Administración franquista, contra la libertad: ANDALAN y sus secuestradores (Andalán 364-365, 15-09-1982), Luis Granell
- El Tejerazo en un lunes de vértigo, Lola Campos.
- Eloy Fernández Clemente sale de la cárcel
- Quieren cargarse Andalán (Revista Triunfo, número 800 (27-05-1978), Artemio Baigorri
- Secuestro. Una gran tragedia, Eloy Fernández Clemente
- Andalán nació para no ser callado, Julia López-Madrazo