• 20/04/2017

    Es una profunda alegría que un libro dedicado a Fórmulas Magistrales tenga una segunda edición. Indica que ha sido querido y aceptado por los profesionales que buscan innovaciones terapéuticas en la infancia.

    2.Honoré-de-BalzacRecuerdo a Balzac cuando decía que “un libro hermoso es una batalla ganada en todos los campos de batalla del pensamiento humano”.

    El trigo sembrado germinó al cabo de algunos años. Fue en tierras de la incomparable Sevilla donde comenzó a brotar esta segunda edición con motivo del Symposium de Formulación Magistral Rafael Álvarez Colunga. Posteriormente fue creciendo en los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de tres queridas ciudades muy ligadas a mi biografía: Barcelona, Huesca y Zaragoza.

    La colaboración de prestigiosos farmacéuticos aportan al libro una óptica pluridisciplinaria, un diálogo profesional que enriquece notablemente la primera edición. Como pediatra intento aportar mi visión clínica y diagnóstica, y mi experiencia de veinte años prescribiendo Fórmulas Magistrales.

    La Formulación Magistral está renaciendo. Gracias a todos y larga vida a este libro.

  • 23/03/2017

    El Profesor Manuel Cruz Hernández , Catedrático jubilado de Pediatría en la Universidad de Barcelona, es una figura señera de la Pediatría Española en los últimos 40 años y con amplio reconocimiento internacional.

  • 13/03/2017

    Con la fundación de la Societé Royale de Medecine (1778) se le confía una misión del estudio de la salud con encuentros sociales y geográficas. Louis René Villermé en sus estudios de población descubre que la pobreza y la ignorancia tienen una influencia crucial en la salud. A la vista de las evidencias se considera que para luchar contra las enfermedades es preciso intervenir en las prácticas sociales y cambiar también los comportamientos individuales.

  • 22/02/2017

    Llego a Génova desde la francesa ciudad de Menton, en la frontera con Italia, que celebraba “la fiesta del limón” fruta que adornaba y envolvía numerosos monumentos en carrozas, preparadas para desfilar. Allí puede ver los bellísimos jardines de estilo inglés que engalanan la ciudad y la finca “Fontana Rosa” donde vivió Vicente Blasco Ibáñez y de donde partió para escribir su obra “La vuelta al mundo de un novelista”.

  • 26/01/2017

    El fenómeno de “internet en casa” crea ansiedad en algunas familias y muchas veces es debido a que no se conoce en profundidad. Este sentimiento de incompetencia o de confusión o miedo no debería impedir descubrir los beneficios que puede aportar. Los peligros también deber ser descubiertos. Debemos aprovechar la vertiente positiva de esta oferta.

  • 19/09/2016

    En un congreso dedicado a la ETICA ECOLÓGICA se propuso un acuerdo nuevo con la naturaleza y el resto de los humanos. Aquí van algunas CONCLUSIONES de las jornadas.

  • 24/06/2016

    Una buena biblioteca al lado de un jardín es regalo de los dioses. Creo que lo dijo Cicerón. Dejo que unos libros me acompañen.