El Aula Magna del Paraninfo de Zaragoza reunió a periodistas, políticos y estudiantes durante los días 22, 23 y 24 de octubre para celebrar la primera edición de un evento que recordó la figura, la obra y la persona de uno de los aragoneses más célebres de todos los tiempos.
Como procedemos de una vieja revista de papel (1972-1987), seguimos teniendo especial simpatía por las “colegas” que sobreviven, surgen, combaten. Una breve nota para dar cuenta de la continuidad muy destacada de la nueva Turolenses (del IET, que coordina a los muy activos grupos culturales de las comarcas); la publicación de la muy meritoria Acción Solidaria Aragonesa ¿Y el Sur?, que alcanza su número 66 en este invierno; la veteranísima Aragón, del SIPA, que alcanza cotas muy altas de interés, belleza gráfica, generosidad aragonesista. Y, no en último lugar, la novísima, Crisis, de crítica cultural, que edita su número 6 dedicado íntegramente a la cultura sueca y sus relaciones con la española. Detrás de todo, claro, está Paco Úriz, el gran valedor en ambos sentidos, y la figura creciente del desaparecido Artur Lundkvist. Un número memorable.
Palabras clave: Acción Solidaria Aragonesa,Aragón,Artur Lundkvist.,crisis,IET,Paco Úriz,SIPA,Turolenses,Y el Sur
Breve estudio sobre la Acción Agraria del Alto Aragón, formación política conservadora vinculada a la CEDA en los años treinta.
Palabras clave: Acción Agraria del Alto Aragón,Aragón,Barbastro,CEDA,Huesca,monárquicos,Pedro Sopena
Dibujante y pintor, biógrafo de Goya, viajero ilustrado, estudioso y defensor del patrimonio artístico, coleccionista, impulsor del Museo de Huesca, Valentín Carderera y Solano (Huesca, 1796- Madrid, 1880) ha sido una de las personalidades más señeras de la cultura española del siglo XIX. Con el título de Viaje artístico por Aragón la Institución “Fernando el Católico” acaba de editar una excepcional serie de 261 dibujos y acuarelas de Valentín Carderera sobre monumentos de Aragón, conservados en los fondos de la Fundación Lázaro Galdeano, de la Biblioteca Nacional de España y de la colección privada de la familia Carderera.
Cada día es más manifiesta la necesidad de acompañar la lucha en las calles con un 'asalto' al parlamento. Hay que construir unitariamente y desde la izquierda un sujeto político, fuerte y democrático entre las diferentes formaciones, a pesar de sus reticencias y tradiciones políticas.
Aragón ha sido durante toda su historia tierra de valentía, lucha y rasmia, de exiliados y de emigrantes. Desde lo más profundo de los trigales hasta las calles alienadas de la ciudad, sus habitantes han tratado siempre de no hundirse en la adversidad y mirar siempre hacia adelante, buscando la solución a sus problemas y luchando por los suyos, construyendo la esencia de nuestra tierra.
Recogíamos noticias en anterior comentario de la asombrosa actividad del Programa Amarga memoria de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. El tema, afortunadamente, no está acabado, ni en ese Programa ni en otras editoriales y entregas.