Diversas circunstancias recientes han puesto en el candelero a tres muy queridos amigos en Andalán: Carlos Forcadell, Antón Castro y José Luis Melero, cuyas figuras y obras glosamos, felicitándoles efusivamente por los homenajes que han recibido.
Palabras clave: Alberto Sabio,Alfredo Castellón,Andrés Ferrer,Ángel Artal,Antón Castro,Antonio Machado,Blas de Otero,Braulio Foz,Bruil,Carlos Forcadell,Carmelo Romero,Carmen Frías,Eduardo Viñuales,Elena Hernández Sandoica,Federico García Lorca,Fernando Ferreró,Gema M. Espronceda,Gloria Sanz,Gustavo Alares,Ignacio Martínez de Pisón,Ignacio Peiró,Ildefonso Manuel Gil,Isabel Burdiel,Ismael Saz,James Joyce,Jesús Moncada,Joaquín Costa,Joaquín Gil Berges,José Antonio Labordeta,José Iranzo,José Luis Acín,José Luis Melero,José María Matheu,José Ramón Arana,José-Carlos Mainer,Juan Moneva,Julio Antonio Gómez,Julio Calvo Alfaro,Karen Blixen,Luis Alegre,Luis Castells,Luis Cernuda,Manuel Bescós,Manuel de Roda,Manuel González de Molina,Manuel Montero,Marcel Proust,María Cruz Romeo,Mercedes Yusta,Miguel Ángel Ruiz Carnicer,Miguel Torga,Paco Goyanes,Patricio Julve,Pedro Ruiz Torres,Pedro Rújula,Pío Baroja,Rafael Alberti,Ramón J. Sender,Ramón Villares,Ricardo Lladosa,Ricardo Sasera,Rosendo Tello,Sisinio Pérez Garzón,Tomás Seral,Virginia Maza,Virginia Woolf
Una serie de viejos pero no envejecidos libros han vuelto a nuestras manos recientemente. Es un gozo no haber de depender de exquisitas bibliotecas o, en el peor de los casos, de libreros de lance o rastrillos para acercarse a estos textos. Llevan el valor añadido de introducciones explicativas por especialistas avezados, la edición pulcra y cuidada, las notas en su caso, ricas, eruditas y curiosas.
La primavera baja, fiestas del libro y otras cosechas, han prodigado novedades muy importantes, que encabezan en nuestra reseña las actas del 10º Congreso aragonés de Historia local, un sorprendente libro sobre Belchite, dos de Martínez Tomey, uno sobre el Canal de Aragón y Cataluña, una edición de textos de Saborit, otra sobre Turolenses contemporáneos, y un gran libro sobre Fayón. Nada mal para llenar mochilas veraniegas.
Palabras clave: Alberto Serrano Dolader,Alejandro Quiroga,Andrés Saborit Colomer,Antonio Barceló.,Áurea Javierre,Bernabé Esteban,cardenal Cascajares,Carlos Forcadell,Carlos III (archiduque de Austria),Carmen Frías,comandante Aguado,Concepción Gimeno,Constantino Láscaris,Contel,el clérigo Sancho,Elena Hernández Sandoica,Emilio Díaz,Enrique Moral Sandoval,Feced,Felipe IV (V en Castilla),Florencia Peyrou,Gaspar Torrente,Gregorio Vilatela,Gustavo Alares,hermanas Catalán de Ocón,hermanos Baselga,Indalecio Prieto,ingeniero Torán,Iranzo,Joan Cabré,Joaquín Costa,Jorge Pertús,José Borrajo,José Ibáñez Martín,José Luis Ledesma,José Ramón Marcuello,José Serafín Aldecoa Calvo,Josep Joan Mateu González,Josep Lladonosa,Julián Besteiro,Julio Caro Baroja,Loscos,Melchora Herrero,Mendizábal,Miguel Ibáñez,Miguel Martínez Tomey,Muñoz Nougués,Noguera,Pablo Iglesias,Pedro Laín,Pío Membrado,Polo y Peyrolón,Ramón de la Sota,Ramón Segura,Roque Barcia,Sánchez Batea,Santiago Vidiella,Segundo de Chomón,Severiano Doporto,Taboada,“Crispín Botana”
El día 8 de febrero se dedicó en el Instituto de Estudios Altoaragoneses un homenaje al fallecido historiador Alberto Gil Novales. Presentó el acto el Vice-Rector del Campus de Huesca y coordinador del Centro de Estudios Costistas del IEA, José Domingo Dueñas, y hablaron el director de las Prensas Universitarias de Zaragoza Pedro Rújula, el hermano de Alberto, Ramón, escritor premio Aragón, y nuestro compañero Eloy Fernández Clemente, que al haber escrito su intervención nos la puede ceder.
Palabras clave: Agustín Sánchez Vidal.,Alberto Gil Novales,Alejandro Díez Torre,Alfonso Ortega Costa,Alfonso Ortí,Antón Castro,Antonio Calero,Antonio Machado,Antonio Tovar,Carlos Forcadell,Carlos Serrano,Carmen Iglesias,Casimiro Martí,Cecilio Serena,Clemente Alonso,Cristóbal Gómez Benito,Eduardo Martínez de Pisón,Elías Campo Villegas,Eloy Fernández Clemente,Esteban Cerdán,Eugenio Lasa,Fermín del Pino,Fernando García Vicente,Francisco Aguilar Piñal,Francisco Franco,François Lopez,Gabriel Marcel,George J.G. Cheyne,Gérard Dufour,Germán Gómez Orfanel,Guillermo Fatás,Guy Mercader,Jacques Maurice,Jaume Torras,Jean-François Botrel,Jean-René Aymes,Jesús Delgado,Joaquín Costa,Joaquín Ibarz,Jordi Canal,José Antonio Ferrer Benimeli,José Domingo Dueñas,José Luis González Uriol,José Luis Lacruz,José Luis Lacruz Berdejo,José María Auset Brunet Alfonso Ortí,José María Auset Viñas,José Miguel Caso,José-Carlos Mainer,Juan José Andreu,Juan José Gil Cremades,Juan José Sanz Jarque,Juan Luis Guereña,Juan Velarde,Juan-Carlos Ara,Julián Sauquillo,Julio Valdeón,Lola Albiac,Lorenzo Martín-Retortillo,Lucienne Domergue,Luis Alonso,Manolo González Portilla,Manuel Alvar,Manuel Aragón,Manuel Tuñón de Lara,María Rivas,Martín Almagro,Mayte Commodore,Miguel Soláns,Miriam H. Pereira,Nicolás Sánchez-Albornoz,Nuria Sales,Pascual Madoz,Pedro Laín Entralgo,Pedro Ruiz Torres,Pedro Rújula,Pepe Lera,Pierre Vilar,Rafael Bardají,Rafael Olaechea,Ramón Gil Novales,Ramón Salanova Alcalde,Ramón Villares,René Andioc,Robert Marrast,Rosa Congost,Vicente Bielza,Vicente Martínez Tejero,Víctor Juan
Juan José Carreras Ares y “Lecciones sobre la historia”, la edición que Alberto Sabio hace de "Contraataque", de Ramón J. Sender, el estudio de Víctor Pardo Lancina y Raúl Mateo Otal, "Todos los nombres. Víctimas y victimarios (Huesca, 1936-1945)", Antonio Peiró y su libro "Labradores en armas" y una monografía sobre “La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración" de la revista Jerónimo Zurita.
“Pasado en construcción” es el acertado título de un espléndido libro colectivo, publicado por la Institución Fernando el Católico y editado por Carlos Forcadell, Ignacio Peiró y Mercedes Yusta, quienes en una jugosa introducción adelantan que su propósito es “ofrecer a los lectores un instrumento para la reflexión de segundo grado sobre las prácticas histórica e historiográfica de la historiografía española contemporánea. Joaquín Vispe Martínez, catedrático jubilado de Instituto, excelente investigador y profesor de Historia (recuerdo el calor con que hace muchos años me habló Marisancho Menjón de su querido profesor en Tauste, “don Joaquín”), ha publicado a su cargo un excelente corpus documental sobre “La violencia en Zaragoza durante el reinado de Juan I (1387-1396)”.
En Aragón se intensifica y mejora la mirada hacia el pasado y siguen editándose magníficos libros de Historia. Entre los recientes destacamos los siguientes:
Una novela histórica, "La infanta y el cardenal" que aúna rigor y amenidad, de nuestro gran pensador Ángel Alcalá Galve, el libro del catedrático emérito de Salamanca Ricardo Robledo, "La universidad española, de Ramón Salas a la guerra civil. Ilustración, liberalismo y financiación (1770-1936)", del hispanista francés Gérard Dufour un libro impecable, documentadísimo, sobre Juan Antonio Llorente, "El factótum del rey intruso", el Instituto de Estudios Turolenses publica una recopilación afortunada, interesantísima, de escritos de Ignacio Peiró Martín, "Luces de la Historia. Estudios de historiografía aragonesa", aprece una obra de Jordi Canal, "La Historia es un árbol de historias. Historiografía, política y literatura", y cierra la abundosa información anotando un álbum maravilloso, "Zaragoza, años veinte. 81 fotografías de Roisin (1925-1931)", que presenta la Institución Fernando el Católico, preparado por J.A. Hernández Latas, Víctor Lahuerta, Carlos Forcadell y Álvaro Capalvo.