35. Luchar contra la corrupción exige algo más, José Luis Trasobares 36. Abajo a la izquierda, Juan Manuel Aragüés 37. Pablo Iglesias entrevista a Iñaki Gabilondo en La Tuerka 38.1. Y Podemos entró en la política, Ignacio Urquizu; 38.2. ¿Podemos?, Carolina del Olmo; 38.3. La ola Podemos, Boaventura de Sousa Santos 39.1. Contra la corriente, o en defensa del sistema, José Manuel Rodríguez Uribes; 39.2. El PSOE, sin pactos: "Desaparecemos con el PP, y con Podemos arruinamos España", Gonzalo López-Alba 40. Los buitres de ETA, Javier Caraballo 41. 23 artículos de la Constitución que no se cumplen, Vanesa Rodríguez y Antonio Ruiz Valdivia 42. Ahora es el momento, Antón Losada 43. Animal político, Josep Ramoneda 44. La perplejidad en la política, Antoni Gutiérrez-Rubí 45. Tres años de Rajoy: deuda, empobrecimiento y corrupción, Roberto Centeno 46.1. No, no han prorrogado al juez Ruz, Ignacio Escolar; 46.2. La última trampa, José Yoldi; 46.3. El estado desertor y la justicia acosada, Alberto Vila; 46.4. Bienvenidos a 1984, Juan José Téllez 47.1. Corrupción: la reputación de España cotiza a la baja, Astrid Barrio; 47.2. ¿Es posible que no se supiera?, José Luis Puerta / Alfonso Gil Salinas 48. Trabajo garantizado: que no haya empleo no quiere decir que no haya trabajo, Eduardo Garzón Espinosa 49. Reflexiones sobre el copago ¿o repago? sanitario, Concepción Cruz Rojo 50. El insoportable crimen de los desahucios, Andreu Missé 51. La segregación de la pobreza y sus efectos, Roger Senserrich 52. El subdesarrollo: la otra cara de la moneda, Alfredo del Río Casasola 53. La economía del desarrollo sostenible, Jeffrey Sachs 54. Un día hablarán de los políticos que mataron Europa, Rosa María Artal 55. A mis amigos catalanes independentistas, Antonio Arroyo 56. Venimos de lejos y vamos más lejos, Enric Juliana 57. Assange afirma que Google trabaja para el Gobierno de EEUU
23/11/2014
|
88. 2015, un año interesante, Mariano Berges 89. El final del ciclo, Ignacio Sotelo 90. Al rincón de pensar, Elvira Lindo 91. Pasarás a la historia de la infamia, Ramón Cotarelo 92. En el país del ‘pequeño Nicolás’, Jesús Maraña 93. La duquesa de Alba: 93.1. Los lacayos de la duquesa, Carlos Sánchez; 93.2. La duquesa de Alba y la España que se inclina, Iñigo Sáenz de Ugarte; 93.3. El “selfie” de la duquesa con Errejón, Aníbal Malvar 94. El capitalismo en el siglo XXI, de Piketty : 94.1. Piketty, en 17 ideas fuerza, Arsenio Escolar; 94.2.2 Piketty: “La principal desigualdad en la zona euro es el paro”; 94.3. "Estamos al borde del abismo de una crisis política, económica y financiera"; 94.4. Piketty: "El impuesto (al capital) que propongo no es utópico" 95. Tarjeta amarilla para Juncker, José Ignacio Torreblanca 96. La guerra relámpago, Antón Baamonde 97. El sector público, ¿chivo expiatorio en Europa?, Andrea Müller / Irene Ramos-Vielba / Werner Schmidt / Annette Thörnquist / Christer Thörnqvist 98. El Tratado Transatlántico entre los Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP) 99. Los egos y recelos entre Díez y Rivera frustran la gran operación de tercera vía, Daniel Forcada 100. Podemos: 100.1. Podemos tiene algunos problemas, Carlos Elordi; 100.2. Podemos qué, algunas reflexiones del profesor Carlos Fernández Liria sobre un supuesto populismo; 100.3. Romper, asaltar, barrer, acabar, Juan Carlos Rodríguez Ibarra 101. Manuel Valls y el nombre de los socialistas, Bernard-Henry Levy 102. La crisis catalana: 102.1. Entrevista a Josep Maria Vallès, Siscu Baiges; 102.2. La crisis de España y la confusión del PSOE, Gonzalo López Alba; 102.3. La nación estrecha, Joan B. Culla i Clarà; 102.4. Las urnas milagrosas (y 2), Gregorio Morán en La Vanguardia
19/11/2014
|
70. La pasión por la democracia, Ramin Jahanbegloo 71. Declaración de Zaragoza: 71.1. Un nuevo pacto ciudadano por la reforma constitucional, la regeneración democrática y el fortalecimiento de los derechos y libertades, PSOE; 71.2. Una reforma constitucional, antes de llegar a viejo, José Oneto 72. La ciudad, la tribu y la utopía, Milagros Pérez Oliva 73. Mercado laboral: 73.1. Las falacias de la rigidez laboral en España, Alejandro Inurrieta; 73.2. Los cambios del mercado laboral, Carmen Alcaide; 73.3. Lo que España nos ha hecho, "además de mentirnos y despreciarnos", Esteban Hernández; 74. El secuestro mediático del debate económico, Juan Torres López 75. El populismo: 75.1. La Ilustración populista, Juan Domingo Sánchez Estop; 75.2. El populismo arraiga en Europa, Claudi Pérez /Lucía Abellán 76. Los fondos para investigación en España: Claro que podemos, Juan Manuel López Zafra 77. Podemos; 77.1. El fin de la clase media… y el arranque de Podemos, Víctor Sampedro; 77.2. Puede haber cambio, pero hay que ganarlo, Carolina Bescansa; 77.3. Del cabreo ciudadano y el futuro de Podemos, Sandra León; 77.4. Podemos: núcleo, entorno y afuera, Francisco Jurado; 77.5. Podemos, La Sexta y la influencia de los medios en el voto, Jorge Galindo; 77.6. Matar al mensajero Podemos, Josep Ramoneda; 77.7. Días de cámaras y micrófonos Miguel Ángel Aguilar; 77.8. Entrevista a Ricardo Forster, relevante intelectual argentino del kirchnerismo y una de las voces a quien más escucha Podemos; 77.9. El poder popular ante el nuevo ciclo electoral, Antoni Aguiló; 79.10. Podemos y la insoportable levedad de denigrar la Transición, Carlos Carnicero; 79.11. La izquierda europea se rinde ante Podemos: alianza para auditar la deuda, Iván Gil; 79.12. Podemos, la reestructuración de la deuda y el consenso de los economistas, Antonio Estella 80. Entrevista a Kenneth Rogoff 81. Entrevista a Tania Sánchez Melero, por Orencio Osuna 82. Renta básica: 82.1. Algunas razones para la Renta Básica, Daniel Raventós; 82.2. Por la renta mínima europea, la renta social para vivir con dignidad, Ana Miranda 83. Se reaviva el debate sobre la desigualdad, Carlos Berzosa 84. Acoso fiscal a la propiedad inmobiliaria, Juan Fco. Martín Seco 85. El impostor y la memoria democrática, Alfons Aragoneses 86. La vida secreta de Javier Pradera, Jordi Gracia 87. Cataluña después de 9-N: 87.1. Los números, la vía al entendimiento, Víctor Lapuente; 87.2. Ahora la prioridad es la economía, Antón Costas; 87.3. Se acabó la diversión: chascos y yerros de las izquierdas catalanas, Antoni Domènech / G. Buster / Daniel Raventós; 87.4. Las urnas milagrosas, Gregorio Morán; 87.5. ¿Hablamos en serio de Estado federal?, Cesáreo Rodríguez-Aguilera
51. Ese inaudito anuncio de la lotería de Navidad, Jose Luis Trasobares 52. La navaja de Monago, José Francisco Mendi 53. Ellacuría vive, Juan José Tamayo 54. La socialdemocracia hoy: 54.1. Ética de la hermandad universal, Cándido Marquesán; 54.2. Se busca: Socialdemocracia para el siglo XXI, Andrés Ortega; 54.3. Izquierda, derecha, arriba, abajo, Josep Borrell 55. Estado de bienestar y su efecto sobre la infancia, Roger Senserrich 56. Lucha contra la corrupción: 56.1. ¿Qué es la responsabilidad política? Víctor Lapuente; 56.2. Entrevista de Javier Caraballo a Jesús García Calderón, fiscal superior de Andalucía; 56.3. Mitos y certezas sobre los aforamientos, Esteban Greciet 57. Políticas de empleo: 57.1. Mochilas, contratos y reformas laborales, Roger Senserrich; 57.2. ¿Qué hacer con la protección por desempleo?, Daniel Pérez del Prado; 57.3. La congelación de óvulos por las empresas: un regalo envenenado, Ana Sánchez Urrutia / Mónica Navarro-Michel 58. Vamos a celebrar una subasta para regalar 550 millones, Iván Calvo y José Luis Velasco 59. Qué divertidos son estos banqueros, Xavier Vidal-Folch 60. Empresas evasoras: 60.1. Una inmensa estafa, José Ignacio Torreblanca; 60.2. Ante la Cumbre de Brisbane: empresas transnacionales, argucias fiscales y responsabilidad social, José Ángel Moreno 61. Debate entre Víctor Lapuente e Ignacio Sánchez-Cuenca sobre establishment español 62. La Transición: 62.1. Entrevista a Javier Cercas, autor de 'El impostor', una “novela sin ficción” sobre Enric Marco, la falsa víctima del nazismo; 62.2. Debate entre Gregorio Morán y Juan Carlos Monedero 63. “Devoluciones en caliente”: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar?, Margarita Martínez Escamilla 64. Se acabó la política, solo quedan las elecciones, Carlos Elordi 65. A dónde van los votos del PP: el vacío en el centro, Jorge Galindo 66. Podemos: 66.1. Entrevista digital de los lectores de El País a Íñigo Errejón, fundador de Podemos; 66.2. ¿Podemos es Podemos?, de Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia; 66.3. El sindicato "de" Podemos y la venganza de Marx, José Luis López Bulla; 66.4. La utopía pragmática o Podemos, José Antonio Nieto; 66.5. Un programa económico para Podemos, Antonio Mora Plaza 67. Entrevista a Ada Colau, portavoz de Guanyem Barcelona 68. Marina Garcés: “Más que una Gran Victoria, necesitamos una política paciente que sepa insistir y persistir” 69. Cataluña: 69.1. La columna de Almudena Grandes: 'Tristeza’; 69.2. “La opción intermedia en Cataluña es posible pero tiene coste político”, Lluís Orriols; 69.3. Solé Tura y el derecho a decidir, Françesc de Carreras; 69.4. Nueve de noviembre: El tiempo después, Juan José Solozábal; 69.5. Lo que ocurrió en Moncloa el 9-N, José Antonio Zarzalejos, 69.6. La metástasis del nacionalismo y el armisticio, Josep M. Vallés; 69.7. Le pudo la soberbia (y el tacticismo), Manuel Cruz
39. El frío y el saqueo, Fernando Rivarés 40. Este es el verdadero reto de Rajoy, S. McCoy 41. La solidaridad de los pobres, el cinismo de los ricos, Jordi Calvo Rufanges 42. Y ahora la Colita, Wert, Ruth Toledano 43. Corrupción: 43.1. ‘Las corrupciones’, de Juan Luis Cebrián, Jesús Maraña; 43.2. La corrupción y el mérito, Antonio Muñoz Molina; 43.3. La doble moral o el doble lenguaje de la clase política, Elisa de la Nuez 44. ¡Somos el 85%!, Joaquín Estefanía 45. Tiempo de príncipes y bastardos: el futuro no está escrito, Pedro Chaves 46. Sobre el populismo y Podemos: 46.1. Luchando contra el populismo, por fin. El Gran Wyoming; 46.2. Virtudes y peligros del populismo, José Álvarez Junco; 46.3. Podemos: el acuerdo ambiguo, Jorge Galindo; 46.4. Pablo Iglesias y la apoteosis del régimen, Javier Benegas; 46.5. Del cinismo a la desafección, José Manuel Lasierra; 46.6. ¿Hacia dónde camina Podemos?, Francesco Manetto; 46.7. Algunos análisis de Podemos son calcados a los del Papa; 46.8. Herramientas para creer, Soledad Gallego-Díaz; 46.9. Los caramelos de Podemos, Ángel Ubide 47. Podemos y el PSOE: 47.1. Entre Escila y Caribdis, José Andrés Torres Mora; 47.2. Programa para gobernar ya, Joaquín Estefanía; 47.3. ¿Es Podemos como el PSOE de los 80?, Ignacio Jurado; 47.4. La alternativa socialdemócrata es Podemos, Antón Baamonde 48. Una denuncia contra magistrados del Tribunal Supremo, Carlos Jiménez Villarejo 49. La mezquita de Córdoba y la reamortización de Mendizabal, Juan José Téllez 50. Cataluña; 50.1. España también es Cataluña, Josep Piqué / Jordi Sevilla; 50.2. Lecturas de un voto protesta, Roger Senserrich; 50.3. 9-N: ganar la democracia, Gerardo Pisarello, portavoz de Guanyem Barcelona; 50.4. Siete claves para entender el 9-N, Josep Carles Rius; 50.5. Una tragedia catalana; 50.6.¿Cataluñas? ¡Cataluña!, Xavier Vidal-Folch; 50.7. Soberanismo: fulgor y estancamiento, Xavier Vidal-Folch; 50.8. El divorcio entre Cataluña y España, Luís Orriols; 50.9. Las 10 consecuencias económicas de una Cataluña independiente; 50.10. El camino al 9N, Agenda Pública
Palabras clave: 9-N,Cataluña,corrupción,Ignacio Wert,independencia,Mezquita de Córdoba,pobreza infantil,Podemos,PSOE
Tensión Democrática 1-12 (nov. 2014) 1. Sí, la gente quiere un Sistema... pero no este, José Luis Trasobares 2. Revolución conservadora, Jesús Membrado 3. Desigualdad 3.1. Informe de Intermon Oxfam; 3.2 Unos roban y otros pasan hambre y exclusión social, José Oneto; 3.3. Una marea color azul celeste, Soledad Gallego-Díaz; 3.4. La desigualdad asesina la democracia, Antón Costas 4. 40 Propuestas para la Regeneración Democrática, + Democracia 5. Reformar los partidos para mejorar el sistema político, Juan José Laborda 6. Horizonte electoral y postelectoral: 6.1. Decisión trágica, Fernando Vallespín; 6.2. El dilema: ¿adelantar o no adelantar las elecciones generales? Guillermo López García; 6.3. Ni el PP ni el PSOE van a parar a Podemos, Carlpartidos políticos, os Elordi 7. Los antisistema: 7.1. Los "antisistema" son ellos, Jesús López-Medel; 7.2. Los verdaderos antisistema, El vira Lindo 8., Corrupción: 8.1. Corrupción, Manuel Castells en La Vanguardia; 8.2. Por qué Granados acabó siendo un corrupto, Carlos Sánchez; 8.3. Javier Gomá, la corrupción os hará libres, Peio H. Riaño; 8.4. Una inquietante sucesión de errores, Enric Juliana; 8.5. Aguirre, descartada: Rajoy, descartable, José Antonio Zarzalejos; 8.6. El responsable, Ramón Cotarelo; 8.7. Gráfico: ¿Dónde percibimos más corrupción que el resto de UE? En la banca, en los partidos y entre los políticos, Kiko Llaneras; 8.8. Podemos contra los paraísos fiscales, Carlos Jiménez Villarejo / Pablo Iglesias 9. La socialización de la reproducción, Lidia Falcón 10. El derecho a morir, Miguel Ángel Presno Linera 11. ¿Qué política económica nos queda?, Paco Cervera 12. Cataluña: 12.1. Reforma política o ruptura, Jordi Gracia; 12.2. El pleito de Cataluña, Santos Juliá; 12.3. Lo que no aprendimos de Canadá, Jorge Cagiao Conde; 12.4. Las dos caras del nacionalismo independentista, Camil Ungureanu; 12.5. Lúcidas multitudes, espejismos masivos, Albert Chillón; 12.6. Las urnas efímeras del 9-N, Valentí Puig; 12.7. Artur Mas, el flautista de Hamelín, JoaquínLeguina
Palabras clave: antisistema,Cataluña,corrupción,desigualdad,Esperanza Aguirre,Mariano Rajoy,muerte digna,Podemos
165. Así no hay manera de entenderse, José Bada 166. ¿Genera desafección Podemos?, Ignacio Urquizu España está podemizada, quién la despodemizará…, Javier Caraballo 167. Movimientos antisistema, por Belén Barreiro y Kerman Calvo, con Antonio San Josée Íñigo Alfonso 168. El 'WSJ' salva la cara a Rajoy en vísperas de un CIS demoledor, S. McCoy 169. Movimientos sociales y la sociedad en movimiento. El papel de la red, Francisco Jurado 170. Estado Islámico: 170.1. La amenaza del Estado Islámico, Javier Jiménez Olmos; 170.2. 23 verdades incómodas sobre el Estado Islámico,Nazanín Armanian 171. Más cierre social con mayor igualdad educativa, Xavier Martínez-Celorrio 172. Los perdedores del estado de bienestar y sus consecuencias, Roger Senserrich 173. Tarjetas black, una gran derrota y un gran reto, Ignacio Muro Benayas 174. Octubre, Enric Juliana 175. El diario ABC amenaza a Rajoy, Marcello 176. Aznar, el Prestador, Ignacio Escolar 177. Corrupción: 177.1. "Especial Corrupción" de @a_publica; 177.2. La corrupción como problema, a lo largo de dos décadas, Kiko Llaneras; 177.3. ¿Regular la financiación de los partidos ha ayudado a reducir la corrupción en Europa y América Latina?, Fernando Casal Bértoa; 177.4. Comentarios de Joaquim Bosch, portavoz de Jueces para la Democracia; 177.5. Limpiar la corrupción ¿sólo con jueces?, Manuel Muela 178. Dos fotos, dos formas de gobernar, dos realidades ¿distintas? Stéphane M. Grueso 179. El negocio del agua: no hay derecho, Moisès Subirana Iborra 180. La deuda externa: cómo las élites desangran España, Juan Laborda 181. Europa en peligro, Francisco Egea / Javier de la Puerta 182. Cataluña: 182.1. Catalunya, Podemos y la regeneración democrática, Josep Carles Rius; 182.2. Clima de opinión en Cataluña. Encuesta de Metroscopia; 182.3. En caso de urgencia, agite Catalunya , Enric Juliana; 182.4. ¿Quién manda aquí?, José Antonio Zarzalejos en La Vanguardia; 182.5. Sobre el nacionalismo español, Borja de Riquer i Permanyer en La Vanguardia; 182.6. El 9-N y la manipulación política, Francesc Trillas; 182.7. De la independencia al cielo, Victoria Camps; 182.8.¿Del enfrentamiento al consenso?, Alfredo Pastor en La Vanguardia; 182.9.¡Mala suerte!, Joan Tapia; 182.10. Estructuras de Estado, Joan Majó