• 25/02/2014

    |

    314. Primarias, ser o no ser, José Ramón Villanueva Herrero* 315. El famoso artículo de Rajoy sobre la desigualdad y "la buena estirpe" citado por Rubalcaba: 315.1. Igualdad humana y modelos de sociedad, Mariano Rajoy; 315.2. La envidia igualitaria, Mariano Rajoy 316. El Poder Judicial desmonta la ley de seguridad ciudadana por inconstitucional 317. Los números de España, Alberto Vila 318. ¿A la caza del voto femenino? Ya podéis correr, Alberto Penadés 319. La "izquierda "europea" ante las elecciones: 319.1. Alexis Tsipras, el orgullo griego, Antoni Gutiérrez-Rubí; 318.2. Reunión IU-Podemos; 319.2.1. Reunión IU-Podemos, Carolina Bescansa, Miguel Urbán y Pablo Iglesias; 319.2.2. IU y Podemos acuerdan la puesta en marcha de una estrategia común y abren un diálogo sobre candidaturas; 319.3. El Partido X concurrirá a las europeas mediante listas abiertas 320. El País Vasco: 320.1. El psicodrama vasco, Vicente Carrión Arregui; 320.2. La derrota del vencedor, Aurelio Arteta; 320.3. El encuentro restaurativo, construyendo la paz en Euskadi, Tica Font y Pere Ortega 321. Sepulcros blanqueados, Rafael Reig 322. La Europa mohosa, Jordi Soler 323. La vida difícil, Ángel Gabilondo 324. Dos años sin Público 325. Entre Roma y Kiev, Josep Borrell

  • 21/02/2014

    |

    261. La Plataforma antidesahucios: 261. 1. Entrevista digital con Ada Colau; 261.2. La PAH ya ha ganado, Ada Colau / Adrià Alemany 262. Inmigrantes muertos en Ceuta: 262.1. Si necesitas cambiar las leyes para poder seguir haciendo algo, ese algo era ilegal, Juan Luis Sánchez; 262.2. Vidas que no se lloran, Máriam Martínez-Bascuñán 263. Que ardan todas las hogueras Beatriz Gimeno 264. Rotación o revocación, prevenir o curar, Víctor García 265. Otras candidaturas, otra política, otra Europa, Juan Torres López / Trillo Huertas 266. Limpieza de manos, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia 267. El poder de Anonymous, Estela Mateo Regueiro 268. El retorno de los románticos, Félix Ovejero 269. El cacique de Valdemoro, o la flor de los Granados, Moncho Alpuente 270. Las verdades de Sánchez Galán, Fernando Glez. Urbaneja 271. Pobres, pero honrados, 272. Sufragios, cooperación e inteligencia Sebastián Martín 273. Castigar el negacionismo, Ricardo Ruiz de la Serna 274. Ucrania: 274.1. 6 claves para comprender lo que ha ocurrido en Ucrania, Alberto Sicilia desde Kiev; 274.2. Las dos Ucranias, Rusia y Europa, Luis Matías López; 274.3. ¿Existe Ucrania?, Lluís Bassets; 274.4. Sangrienta vecindad, José Ignacio Torreblanca; 274.4. Ucrania: las fronteras de un país bipolar, Pilar Bonet 275. Cataluña; 275.1. Pacto del día siguiente o suicidio, Rafael Nadal en La Vanguardia; 275.2. "Queremos que os quedéis", Andrés Ortega; 275.3. Teoría de los círculos, Enric Juliana en La Vanguardia; 275.4. Algunas preguntas a los demócratas españoles sobre Catalunya, Borja de Riquer

  • 19/02/2014

    |

    233. Primarias de trámite... ¿Primarias, José Luis Trasobares* 234. Aragón, una sacristía, Antonio Aramayona* 235. Muertos en Ceuta: 235.1. Los ahogados, Luis García Montero; 235.Palabras cargadas de balas, Olga Rodríguez 236. Directores de periódicos cesado: 236.1. ¿Quién ha acabado con tres directores de periódico? José Sanclemente; 236.2. Epidemia entre los directores de periódicos, José Oneto; 236.3. El País, El Mundo y La Vanguardia, Marcello 237. ¿Cuántos políticos hay en España? ¿Y por qué nos importa saberlo?, Juan Rodríguez Teruel 238. La ley electoral que ellos querían, Juan Luis Gallego 239. ¿Por qué se manifiestan los españoles?, Ferran Martínez i Coma 240. El escrache a Soraya: la realidad imperceptible de solidaridad jurídica y judicial, Ana Méndez Gorbea 241. Evitar el envilecimiento, Jesús Cebeiro 242. La muerte de la ciudadanía, Juan Antonio Molina 243. España persigue el modelo alemán, William Chislett 244. ¿Sirve para algo el Parlamento europeo?, Pedro Chaves Giraldo 245. Cataluña: 245.1. ¿Se divorcian de Artur Mas?, Joan Tapia; 245.2. Por un Estado egoísta, Jordi Gracia 246. Militantes del PSOE en red quieren convertirse en corriente interna y refundar el partido 247. ¿Desiguales, pobres o las dos cosas?, Nuño Rodrigo 248. La reforma fiscal que necesitamos, Joan Coscubiela i Conesa

  • 01/02/2014

    |

    1. Nuestros hijos europeos, Mariano Berges 2. Pedro J. y el PP: 2. 1. El gran titular de Pedro Jota, Aníbal Malvar; 2.2. El PP celebra su Convención con la cabeza de Pedro J. Ramírez en bandeja de plata 3. Corrientes de fondo en los apoyos a los partidos, José Antonio Gómez Yañez 4. Las malditas mayorías absolutas en España, Juan A. Zarzalejos 5. La negativa de IU a celebrar primarias causa las primeras bajas en... Izquierda Abierta 6. Aborto: 6.1. No es verdad; Trinidad Jiménez; 6.2. La obsesión de la Iglesia por el aborto, Augusto Klappenbach 7. La Economía Política de la felicidad, Vicenç Navarro 8. Entrevista a Daniel Raventós 9. El reino del capital especulativo, Emir Sader 10. La crisis no es un paréntesis, Juan Martín Seco 11. Cataluña: 11.1. El infinito catalán y más allá, Jordi Sevilla; 11.2. Aviso para navegantes, Francisco Morente Valero; 11.3. La península inevitable, de Juan-José López Burniol en La Vanguardia 12. Si Hacienda somos todos, ¿por qué siempre pagamos los mismos y defraudan los de siempre?, Susana Criado 13. Renzi juega a la ruleta rusa al resucitar a Berlusconi, Luis Matías López 14. La ultraderecha capitaliza las protestas en Ucrania, La Marea 15. Trabajo infantil nueva forma de esclavitud. 16. Carlos París: 16.1. Fallece Carlos París, pensador marxista y presidente del Ateneo de Madrid; 16.2. El ciudadano Carlos París, Luis García Montero; 16.3. Un filósofo contra la indignidad, Ignasi Riera; 16.4. Carlos París, un gigante del pensamiento, Lidia Falcón

  • 22/01/2014

    |

    243. Propaganda y letargo ciudadano, Antonio Aramayona 244. Primarias: 244.1. No tengamos miedo a las primarias, Héctor Maravall; 244.2. Primarias y democracia interna, Hugo Martínez Abarca; 244.3. Izquierda Abierta insiste en la necesidad de convocar "primarias ciudadanas" 245. Un boletín interno de Izquierda Anticapitalista preparó el terreno a Podemos, Andrés Gil 246. El cambio de la ley electoral en Italia, impulsado por Renzi: 246.1 Renzi da un golpe de timón la imponer al centroizquierda la reforma electoral; 246.2 Dimite el presidente del partido de Letta por polémica sobre la ley electoral 247. Basta ya de Estados, Josep M. Colomer 248. ¿Somos suficientemente catalanes?, Francesc de Carreras 249. Mucho ruido, pocas leyes, Concha Caballero 250. Buscar lo inesperado, Juan Torres López 251. Crisis y salud pública 252. Camus en su centenario: un retrato interesado, Pepe Gutiérrez-Álvarez Vicepresidente de la Fundació Andreu Nin

  • 21/01/2014

    |

    232. España, el país más desigual de Europa. 233. Elecciones primarias: 233.1. Primarias abiertas por obligación, Jesús Maraña; 233.2. Dos formas de votar en las primarias del PSOE; 233.3. ¿Primarias abiertas frente al "No nos representan"?, Isaac Rosa; 233.4. La actitud de IU ante las primarias, Alberto Garzón, Cayo Lara 234. La candidatura Podemos: 234.1 Dudas y expectativas en torno a Podemos, Víctor Alonso Rocafort; 234.2. Por qué muevo ficha (somos un grito), Juan Carlos Monedero; 234.3. Podemos: potencialidades e incertidumbres, Manuel Garí; 234.4. Que decepción Nega, que decepción, Ricard Juan; 234.5. IU ante Podemos 235. La izquierda ante las elecciones europeas: 235.1. Las cuatro vías de la izquierda para las elecciones europeas; 235.2. Disculpen la herejía, Joan Coscubiela; 235.3. La izquierda europea ya sabe cómo puede responder el capitalismo, Leo Panitch 236. La corrupción y la sangría, José Manuel Atencia 237. Gamonal/Burgos: 237.1. Siete estampas de Gamonal, Jorge San Miguel; 2327.2. El alcalde de Burgos vive en un ático de lujo edificado por los constructores de la obra de Gamonal, Ignacio Escolar; 237.3. Entrevista a José María Chomón y Miguel Calvo, autores del libro sobre 'El Jefe de Burgos'; 237.4.4 Gamonal y la violencia sistémica, Mario Rísquez Ramos. 238. La libre circulación no es apta para europeos precarios, Sara Lafuente 239. La sorpresa de Hollande, Jean Marie Colombani 240. Matteo Renzi:240. 1. Renzi pacta con Berlusconi la reforma electoral; 240.2. Berlusconi, “el padre de la patria”, Antonio Elorza 241. Cataluña: 241.1. ¿Ha de ser Europa?, Alfredo Pastor en La Vanguardia; 241.2. Una generación de catalanes, Laura Freixas; 241.3. El expolio que nunca existió, Xavier Vidal-Folch; 241.4. Moros, cristianos y marcianos, Margarita Rivière; 241.5. PSC: la burocracia ensimismada, Josep Ramoneda 242. Crisis institucional, Javier Benegas

  • 20/01/2014

    |

    218. Primarias socialistas: 218.1. ¿Tampoco nos entusiasman las primarias?, José Luis Trasobares; 218.2. Primarias contra el PP, Gonzalo López Alba; 218.3. De desconfianza política, liderazgos y participación: el caso de las primarias, Pedro Chaves Giraldo 219. ¿Aún son necesarios los partidos?, Joan Subirats 220. Participación política: 220.1. Hacia la participación desafecta, el cinismo y la polarización, Carol Galais; 220.2.2 La regla de la ignorancia, Fernando Broncano 221. Seísmo en la izquierda, Ramón Cotarelo 222. Entrevista a Luis Garicano, autor de El dilema de España 223. GAMONAL Y LA CORRUPCIÓN, Ignacio Trillo. 224. Informe de Intermon Oxfam: "Gobernar para las élites" 225. Los impuestos que pagan en España los gigantes de Internet: 225.1. Injusticia legal, Iñaki Gabilondo; 225.2. Los siete gigantes de Internet pagan en España solo un millón en impuestos 226. Indultos en España: 226.1. 10.158 indultos desde 1996; 226.2. Análisis de los indultos en El Objetivo 227. El texto de ETA y el test del presidente, Luis R. Aizpeolea 228. Violencia: 228.1. Una gilipollez, Juan José MIllás; 228.2. Autoentrevista sobre la violencia, Antonio Orejudo 229. Deshacer el euro o construir los Estados Unidos de Europa: qué prefieren, José Ignacio Torreblanca 230. Renta Básica, ¿una propuesta ya madura?, Eduard Güell y Julio Jiménez 231. Cataluña: 231.1. ¿Dónde están los 16.000 millones?, Josep Borrell y Joan Llorach Mariné; 231.2. Artur Mas sigue su particular ofensiva internacional, José Oneto; 231.3. Asuntos exteriores, Lluís Bassets; 231.4. El soberanismo catalán, entre Sharon y Gandhi, Nazanín Armanian