Las revoluciones de 1830 fueron más profundas que las que se produjeron en 1820, y afectaron a casi toda Europa. En este artículo nos centraremos en sus componentes sociales.
El sufragio universal masculino se aprobó el 26 de junio de 1890.
Palabras clave: Canalejas,España,ley,Restauración,Sagasta,sufragio universal,sufragio universal masculino
La aparición de las elecciones se asocia al liberalismo, a […]
Palabras clave: Constitución,Corona,Cortes,diputado,elecciones,España,españoles,liberal,liberalismo,nobleza,renta,Tirienio liberal
Napoleón ha sido uno de los personajes que más poder han tenido en la Historia a la hora de diseñar y rediseñar el mapa político de Europa, conquistando territorios y organizándolos en función de su idea imperial. En este sentido es muy importante la creación de estados satélites. En este trabajo nos centraremos en el caso del reino de Etruria en Italia.
Palabras clave: España,Etruria,Europa,Francia,Italia,María Luisa de Borbón,María Luisa de Parma,Napoleón,Toscana
El 27 de octubre de 1807 se firmaba el Tratado de Fontainebleau de trascendentales consecuencias para la Historia de España. Intentemos dar algunas claves, al respecto.
Palabras clave: Carlos IV,España,Francia,Godoy,Gran Bretaña,Napoleón,Portugal,tratado,Tratado de Fontainebleau
Estudio del proyecto alternativo que pretendió establecer la Primera República en España a través de la legislación.
Estudio de los factores que explican las limitaciones de la Revolución Industrial en España en el siglo XIX.