Las ideas principales de Lenin se encuentran en dos de sus obras, El imperialismo, estadio supremo del capitalismo (1916), y El Estado y la Revolución (1917). Lenin realizó la primera gran adaptación del marxismo, especialmente en relación con Rusia.
Palabras clave: Capitalismo,Economía,Estado,ideas,imperialismo,Lenin,Marx,marxismo,revolución,Revolución Industrial,Rusia,socialismo
El movimiento decembrista ruso se encuadra en el ciclo revolucionario europeo, que comienza en 1820 y culmina en 1848, contra el absolutismo y la Restauración, y justo dentro de los primeros movimientos donde las sociedades secretas, grupos masónicos, etc., tuvieron gran protagonismo como motor de cambio.
La Iglesia Católica se vio enfrentada a serios problemas en el siglo XIX, cuestionando, claramente su poder e influencia en el mundo occidental, como, seguramente, no le había ocurrido nunca en su dilatada historia.
En el siglo XVIII surgieron dos doctrinas económicas que criticaron la teoría económica mercantilista, tanto sobre el origen de la riqueza, como, especialmente, en relación con las políticas de intervención económica por parte del Estado, la fisiocracia y el liberalismo económico.
La Constitución de 1812 creó las Diputaciones Provinciales. En su artículo 325 se establecía que en cada provincia existiese una Diputación para promover la educación y la economía.
El proceso de acercamiento entre el Estado español y la Iglesia Católica después de una época de malas relaciones, fruto de las desamortizaciones y la guerra carlista, culminó con el Concordato de 1851. El acuerdo tiene una enorme importancia porque estableció las bases de las relaciones entre el Estado y la Iglesia hasta la II República.
La Constitución de 1812 dedicó el Título VIII, desde el artículo 356 hasta el 365 a tratar de lo que se denominó “la fuerza militar nacional”. La importancia de los dos capítulos de este Título es fundamental en la historia de España porque diseñaba por vez primera lo que el liberalismo esperaba de las fuerzas militares. En este trabajo solamente aludiremos al primero de dichos capítulos porque ya hemos tratado en otro artículo sobre la Milicia Nacional.