• 14/10/2016

    |

    El sábado 7 de octubre, poco antes de que Luisa Gavasa pronunciara un brillante pregón, se entregaron en el salón de plenos del Ayuntamiento de Zaragoza los premios de este año. Con acierto se entregaron de hijo adoptivo a Joan Manuel Serrat, que respondió al elogio con simpáticas y emotivas anécdotas; a la guerrillera antifranquista Esperanza Martínez ‘Sole’; a Radio Popular; al líder vecinal Manuel Ortiz, y la medalla de oro a la Feria de Muestras, que cumplía 75 años. Y, muy especialmente, se declaró hijo predilecto a José Luis Melero, nuestro querido amigo, gran aragonesista y puntal en la cultura zaragozana.

  • 05/01/2016

    |

    Uno de los rasgos mas admirados de Goya es la capacidad de invención y evolución de su pintura. Hay un momento en su vida transcendental cuando rompe cadenas y escribe a la Real Academia de San Fernando y dijo así : no hay reglas en la pintura. Veamos este exquisito cuadro de Goya "EL NIÑO MANUEL OSORIO MANRIQUE DE ZÚÑIGA " hijo del Conde de Altamira cortesano del rey de España. Para algunos críticos esconde una simbología especial.Goya siempre preserva la ternura para tratar niños y perros.

    Palabras clave: Goya

  • 11/03/2015

    |

    Esta expresión de Guillermo Fatás, Catedrático de Historia Antigua, de la Universidad de Zaragoza, resume perfectamente, el periodo menos conocido, difuso y dado a evocaciones sobre el genio aragonés, que ha propiciado un temprano y variopinto supuesto catálogo, de la actividad del artista. La Fundación Goya en Aragón, en colaboración con la Obra Social Ibercaja, el Gobierno de Aragón, y el Museo Nacional del Prado, han coordinado esfuerzos, para ofrecer la muestra: Goya y Zaragoza (1746- 1775). Sus raíces aragonesas. Reúne veintiocho piezas, ente óleos, grabados y aguafuertes, pocas en realidad, en relación a todo lo que se ha atribuido, hasta la fecha, en la categoría del “Goya joven”.

    Palabras clave: Goya

  • 09/03/2015

    |

    Con la inauguración en Zaragoza el pasado día 26 de febrero del Museo Goya. Colección IberCaja se ha dado la puntilla al proyecto museológico sobre el Espacio Goya, elaborado por profesores de historia del arte de nuestra Universidad por encargo del Gobierno de Aragón y entregado en junio de 2005. Entre todos los aragoneses hemos dejado morir aquel proyecto ilusionante ( o ¿era ilusorio?), que proponía la creación de un Museo Goya en Zaragoza, con un edificio propio, y formado con los fondos artísticos pertenecientes a todas las instituciones aragonesas, públicas y privadas.

  • 19/12/2014

    |

    Relaciones entre las familias Romea, Goya y Bayona en el siglo XVIII, y la participación de la familia Romea en los Sitios de Zaragoza.

  • Burdeos es ciudad con bella historia, cuna de personajes ilustres como el ensayista Montaigne, alcalde de la ciudad entre 1581 y 1585, Montesquieu considerado como el símbolo del esplendor del S XVIII y Mauriac novelista brillante que consiguió el Premio Nobel de literatura.

    Francisco de Goya estuvo allí entre 1824 y 1828 . Acudió como exiliado, con Leocadia Weis y sus dos hijos Guillermo y Rosario y encontró un grupo de amigos y artistas que le permitieron vivir y desarrollar su arte a pesar de su avanzada edad. La ciudad de Burdeos le recuerda con afecto y le dedicó una calle.

    Palabras clave: Burdeos,Goya

  • 04/04/2012

    |

    Gonzalo M. Borrás Gualis, catedrático emérito de Historia del Arte, y muy querido miembro del Consejo de Andalán, pronunció el lunes 26 de marzo la “laudatio” o lección del día de San Braulio, patrón de la Universidad de Zaragoza. Una espléndida “revisión crítica” sobre la disciplina a la que ha dedicado su vida, y el patrimonio cultural. Ademas, La Caixa ha inaugurado una magnífica exposición en el centro cultural Forum de Montjuich y el Centro de Estudios Bajoaragoneses edita un precioso álbum, de Eduardo Trelles, texto, y Lorena Villegas, ilustraciones, sobre “La Concordia de Alcañiz y el Compromiso de Caspe”.