• 08/05/2014

    |

    99. ¿Cómo se predicen los resultados electorales? Ignacio Urquizu 100. La responsabilidad ciudadana o quien se ha llevado mi queso, Alberto Vila 101. Ada Colau: qué liderazgos para qué política, Joan Subirats 102. Primarias y la ilusión democrática, Ignacio Jurado 103. ¿Es deseable el bipartidismo?, Josep Ramoneda 104. El PSOE se vuelca en expiar sus pecados, Juan Luis Sierra 105. La candidatura de la Red ciudadana Partido X a las elecciones europeas 106. ¿Debe preocuparnos el poder de los lobbies empresariales en Europa?, Luis Bouza 107. Zarpazos a la tasa Tobin, Xavier Vidal-Folch 108. El economista estrella que ha conquistado EE UU, Begoña Gómez Urzáiz 109. Es necesario distribuir, Fernando Luengo 110. Inteligencia, paciencia y mucho diálogo, Joaquín Villalobos 111. ¿Por qué las izquierdas (primordialmente la socialdemocracia) continúan perdiendo?, Vicenç Navarro 112. Ciudadanía y política, un paso a su acercamiento, Voces Transversales 113. Los servicios públicos, la crisis y el neoliberalismo, Sergio Fernández Ruiz 114. El Estado como responsabilidad, Luis García Montero 115. La decadencia de España, Juan Antonio Molina 116. La libertad de prensa en España alcanza su nivel más bajo durante la democracia 117. Memoria histórica: 117.1. Lo peor como medida, José Andrés Rojo; 117.2. Entrevista a Xosé Abad, director del documental sobre la memoria histórica, La huella de los abuelos 118. Ucrania: 118.1. Dura Ucrania, Lluís Bassets; 118.2. La Alianza Atlántica después de Crimea, Mariano Aguirre 119. Entrevista a Jaume d'Urgell, presidente de la Fundación Internacional de Derechos Humanos

  • 26/04/2014

    |

    222. Y pese a todo... la unidad es imprescindible, José Luis Trasobares* 223. El neoliberalismo, como Saturno, Cándido Marquesán* 224. Creer en Europa, Mariano Berges* 225. El suicida generoso, Gregorio Morán en La Vanguardia 226. Retrato del éxito: una jornada cualquiera en un colegio público de Finlandia 227. Las humanidades, en peligro, Borja de Riquer en La Vanguardia 228. Maquiavelo aplaude a Rajoy, José Antonio Zarzalejos 229. Pagar por debajo del salario mínimo: 229.1. Otra vuelta de tuerca, Rosa Paz; 229.2. El salario mínimo que pide bajar Mónica Oriol, congelado y a la cola de Europa; 229.3. Salario Mínimo; 229.4. La empresaria que insulta a los trabajadores “que no valen para nada” es dueña de la firma que vigilaba el Madrid Arena; 229.5. Mónica Oriol se disculpa por sus declaraciones sobre jóvenes y salario mínimo 230. Thomas Piketty, El capital del siglo XXI: 230.1. El desafío de la desigualdad, Luis Fernández Galiano; 230.2. Un impuesto del 80% para quienes ganan más de un millón: la 'fórmula Piketty' contra la desigualdad 231. Silva sentado en el banquillo por Blesa: 231.1. Indignante, señor Blesa, Jesús Marañ; 231.2. El juez payaso y los jueces serios, Isaac Rosa; 231.3. Perseguir y criminalizar a los jueces "estrella", María Eugenia R. Palop; 231.4. Demasiado grandes para dejarlos caer… en la cárcel, Juan Torres; 231.5. Se están cargando la democracia y nadie dice nada, Carlos Elordi 232. “El temor a la invasión”: el origen del miedo al inmigrante, Michael Neudecker 233. La primavera de la Iglesia, Juan José Tamayo 234. Elecciones europeas: 234.1. Manifiesto por unas elecciones para votar un verdadero gobierno europeo; 234-2- Un test para saber a quién votar en las elecciones europeas; 234.3. Europa. Antes de que sea tarde…!, José Manzanares; 234.4. Votar socialista, Antonio Elorza; 234.5. Francia y las elecciones europeas, Juan Fco. Martín Seco; 234.6. La ‘drôche’ de Hollande-Valls; ni izquierda ni derecha, sino todo lo contrario, Luis Matías López; 234.7. El sentido de Europa, Emilio Trigueros; 234.8. Europa, parque temático, Marcando estilo, Vicente Benedito; 234.9. Nos vendieron y ahora nos reclaman, Juan Ramón Lucas; 234.10. La socialdemocracia ya no es alternativa de cambio, Manel García Biel; 234.11. IU llama a “ocupar de nuevo la Bastilla” para “desalojar del poder al bipartidismo”, Juanma Romero 235. Pensar la izquierda: atreverse a pensar, Teresa Aranguren 236. Ucrania: 236.1. ¿Por qué se han producido las sublevaciones en el este de Ucrania?, Javier Morales Hernández / Rubén Ruiz Ramas; 236.2. ¿Qué ocurrirá en las elecciones presidenciales del 25 de mayo?, Javier Morales Hernández / Rubén Ruiz Ramas; 236.3. Los 5 errores de la Unión Europea en la crisis de Ucrania… que no serán los últimos, Rubén Ruiz Ramas; 236.4. Las falsedades de los mayores medios españoles en su cobertura de Ucrania, Vicenç Navarro; 236.5. ¿Quieres saber más sobre lo que pasa en Ucrania?, Análisis de @EurasianetES

  • 20/04/2014

    |

    162. Salvar las diferencias, José Bada* 163. Salvados/ T6 /C32/ ¿Hay soluciones? 164. Tomar la palabra, Josep Ramoneda 165. La época más revolucionaria de la historia, Bernardo Gutiérrez 166. Dignidad e indignación: 166.1. La dignidad según Miren Etxezarreta; 166.2. Dignidad frente a lógica económica, Máriam Martínez-Bascuñán 167. La política de la austeridad: 167.1. Continúa el austericidio, José Carlos Díez; 167.2. La mayor engañifa de la historia, Gonzalo López Alba; 167.3. ¿Ha terminado realmente por aceptar la clase obrera la austeridad? Réplica a David Graebe, Suren Moodliar 168. Política europea: 168.1. Los futuros posibles se pueden elegir, Soledad Gallego-Díaz; 168.2. Manifiesto por una Unión Política del Euro; 168.3. El euro, las izquierdas políticas europeas, la soberanía popular y la teoría económica competente, Laura de la Villa, Ayoze Alfageme; 168.4. Europa, ¿se hace o deshace?, Rafael Poch; 168.5. Políticos cobardes, Paul Krugman 169. La ultraderecha europea y Rusia: 169. 1. Vista a la derecha, Lluís Bassets; 169.2. Una reflexión sobre las elecciones parlamentarias de Hungría, Ágnes Gagyi • Balázs Patkos • Tamás Gerőcs 170. El auge de los corredores, Enric Juliana en La Vanguardia 171. Cataluña: 171.1. Antes de decidir hay que debatir, Ana Sanz; 171.2. Mejor laicos que dogmáticos, Ramón Espasa 172. Espionaje y periodismo: 172.1. ¡Viva el periodismo!, Fernando Vallespín; 172.2. Como a Obama, hay que pedirle cuentas a Vladimir Putin en materia de espionaje, Edward Snowden 173. El cristianismo de María Magdalena, Juan José Tamayo

  • 12/04/2014

    |

    116- La verdad política, Mariano Berges* 117. Homenaje a Fray Gumersindo de Estella, CándidoMarquesán* 118. El mundo de ayer. Memorias de un europeo. De Stefan Zweig, Joaquín Santos* 119. La caja B, C, D, X, Y, Z..., Ignacio Escolar 120. La verdadera muerte de Suárez (y 3), de Gregorio Morán en La Vanguardia 121. En el túnel, Enrique Gil Calvo 122. ¿Qué se entiende por modernizar a las izquierdas?, Viçent Navarro 123. Rajoy pierde pasta, Aníbal Malvar 124- La desigualdad y la teoría del derrame, Augusto Klappenbach 125. La crisis de los cuidados: ¿la “otra” crisis?, Dolors Comas d'Argemir 126. Hacia una profunda reforma constitucional, Manuel Sánchez 127. Derechos sociales y procesos constituyentes, Gerardo Pisarello 128. Cuando el dinero compra la democracia 129. Referéndum, manifestaciones, Europa y Justicia Universal 130. ¿Qué está ocurriendo en el este de Ucrania?, Alberto Sicilia