93. La crisis es el futuro, Jesús Membrado Giner* 94. Inmigrantes muertos en Ceuta: 94.1. Ceuta: ¿dónde están los “provida”?, Juan Luis Sánchez; 94.2. De Lampedusa a Ceuta: Europa se entrega a la barbarie, Ernest Urtasun 95. Toda solidaridad es buena, salvo los impuestos, Soledad Gallego-Díaz 96. Los nuevos partidos: 96.1. El 15-M y los nuevos partidos, Miguel Ángel Presno Linera; 96.2. Todo el poder a los Círculos, Miguel Urban; 96.3. 'El País' del no Podemos, Ariel Jerez 97. Normalizar la corrupción, Josep Ramoneda 98. ¿Quién mató la democracia?, Carlos Sánchez 99. La zona de ruptura, Enric Juliana en La Vanguardia 100. Quién manda más, Joaquín Estefanía 101. Política europea: 101.1. Europa busca un líder, Claudi Pérez; 101.2. Los sondeos prevén un empate de populares y socialistas en los comicios de mayo; 101.3. El SPD impone su agenda en Alemania 101.4. Si Grecia se recupera, ¿habrá dado resultado la austeridad?, Mark Weisbrot 102. Política energética en Europa: 102.1. ‘Power is power’, Mariano Marzo en Dinero de La Vanguardia; 102.2. Cambio en la geografía económica, Maite Costa en Dinero de La Vanguardia 103. El deber ser ‘versus’ la hoja de cálculo, Jesús Gascón 104. Democracia representativa y democracia participativa, Alain de Benoist 105. Intervención del presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, durante la II Cumbre de la CELAC 106. La democracia y su defensor, Ramón Cotarelo
51. Elecciones europeas: 51.2. ¿Votar o no votar en mayo?, Antonio Aramayona*; 51.2.Elecciones europeas, Gabriel Flores. 52. El debate Artur Mas-Felipe González: 52.1. Un aplauso a Évole, Ramón Cotarelo; 52.2. El orgullo crea desorden, Joan Tapia; 52.3. Tétrico, David Trueba; 52.4. Mas y González en conversación, Juan José Solozábal 53. El no diálogo Artur Mas y Mariano Rajoy: 53.1. Fondo y forma de un debate, J. Ernesto Ayala-Dip; 53.2. Una gran conversación colectiva, Víctor Ferreres Comella /Alejandro Saiz Arnaiz 54. El giro a la derecha acelera la caída del PP, según el barómetro de GESOP 55. Golpes de Estado imperceptibles, Joan Majó 56. Disciplina y electorado, Xavier Coller / Guillermo Cordero García 57. Pedro J Ramirez: 57.1. Más allá de Pedro J., Juan M. Blanco; 57.2. Un nuevo periodismo, el Gran Wyoming; 57.3. Pedro J. Ramírez, esclavo de sus editoriales y portadas, Antonio Maestre; 57.4. Rajoy aceleró la caída de Pedro J. en la Cumbre hispano-italiana, José Oneto 58. Recurso contra la Ley anti desahucios de Andalucía: 58.1. Todo por la banca, contra la democracia, Elena Cortés Jiménez (Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía); 58.2. Recurso desvergonzado, Juan Torres López 59. La deseada independencia de la Fiscalía en España, Andrés Tagliavía 60. La banca siempre gana, Julio González 61. La calle y su propiedad, Jordi Borja 62. Sanidad pública: de la marea al cambio posible, José A. Andrés Llamas 63. Entrevista a Frank La Rue 64. El Reino infeliz: más allá del PIB, Fernando Prieto Tendencias recientes del índice de felicidad en España y medición por CCAA del índice de la buena vida. Necesidad de políticas para hacer a la gente más feliz. 65. La pantomima triunfalista de Ollie Rehn y la tragedia de la Gran Depresión española: el desempleo crece hasta el 26%, William K. Black