59. Quiénes son los enemigos del sistema, José Luis Trasobares. 60. Tras el 25M: percepciones y realidades, Mariano Berges. 61. GRÁFICO: El voto joven se está volviendo infiel y promiscuo, Juan Rodríguez Teruel. 62. Con los ojos de una generación nueva, Adela Cortina. 63. La canalización del descontento. 64. A ver cómo crece, si crece, el rollizo bebé, José María Izquierdo. 65. De momento, todo bien, Gemma Galdón Clavell. 66. Hacia un capitalismo feudal, Cándido Marquesán. 67. Dile al hambre, Andrea Ropero. 68. Desigualdad y pobreza en la España del siglo XXI, Paco Cervera. 69. Empleo: 69.1. Empleo, sí; pero empleo basura, Vicente Clavero; 69.2. ¿De verdad crecen los beneficios a costa de los salarios?, Daniel Fuentes Castro; 69.3. Excelencia distribuida o perdida: ¿qué empleos logran los estudiantes con muy buenas notas?, Xavier Martínez-Celorrio. 70. Esta Europa se acabó, Boaventura de Sousa Santos. 71. Entrevistas a Maruja Torres, autora de 'Diez veces siete'. 72.La abdicación de Juan Carlos I: 72.1. Abdicación: ¿cuántas mentiras nos han contado?, Federico Quevedo; 72.2. Una fulminante y eficaz operación 2-J, José Antonio Zarzalejos; 72.3. Descripciones de la abdicación, Guillem Martínez 73 Monarquía / República: 73.1. Así se resolverá el futuro político de España; 73.2. La república sin mayúscula, Jorge Galindo; 73.3. La monarquía y las retóricas de la intransigencia, Miguel Ángel Presno Linera; 73.4. Que venga lo que nunca ha sido. Notas al vuelo sobre repúblicas y pasiones, Nico Sguiglia 74. Renovación PSOE: 74.1. Barones del PSOE trabajan en un congreso de “unidad” con Susana Díaz, Anabel Díez / Lourdes Lucio; 74.2. El PSOE y las prisas, Roger Senserrich 75. El pacto, Juan-José López Burniol en La Vanguardia 76. Derecho y subversión: por qué necesitamos el principio de justicia universal, Wolfgang Kaleck 77. La casta científica y el paradigma ético de Podemos, Ruth Toledano
48. Revisión General de Impuestos. 49. Revisión de Salarios en Ejecutivos. 50. Reducir ya la estructura y el gasto del Estado.
1. La sociedad de la transparencia, de Byung-Chul Han, Joaquín Santos Martí*; 1.2. El infierno de lo igual: La sociedad de la transparencia, Ana March 2. Los rectores de 75 universidades españolas han leído un manifiesto conjunto 3. La política económica ha fracasado, Juan Laborda 4. El 1º de mayo y la defensa de los derechos del trabajo, Joaquín Pérez Rey 5. Precariedad laboral: 5.1. Contra la precariedad, nos jugamos mucho, Pablo Padilla (Miembro de la Oficina Precaria y Juventud SIN Futuro); 5.2. A un paso de celebrar el día del trabajo precario, Ana Requena Aguilar 6. Los salarios son los culpables, Fernando Luengo 7. Empresas españolas: 7.1. Lo que nuestras respetables empresas esconden, Bonifacio Cañibano; .2. Nuestros queridos amigos del Golfo Pérsico, Iker Armendia 8. La explotación social como principal causa del crecimiento de las desigualdades, Vicenç Navarro 9. El retroceso Social en la Unión Europea, Carlos Berzosa Alonso-Martínez 10. Análisis de las encuestas sobre las elecciones europeas, José Antonio Gómez Yáñez 11. Entrevista a Pierre Larrouturou, líder del partido Nouvelle Donne 12. Cuentas para no dormir, Paul Borons 13. Una mirada crítica a nuestro periodismo, Víctor Lapuente Ginés
99. España y Aragón precisan un cambio, César Ciriano Vela* 100. Participación infantil, Ángel Gabilondo 101. Rescatados, pero más hundidos, Jesús López-Medel 102. Los éxitos de Rajoy que maravillan al mundo, Juan Torres López 103. Vendiendo humo, Juan Laborda 104. Entrevista a Felipe González en The World Post. 105. Salarios, poder y democracia, Fernando Luengo 106. En casa también hay clases: cómo votan empleadores y emplead(a)s, Alberto Penadés 107. La evolución del Estado de bienestar español: un sueño que no se hizo realidad, Eloísa del Pino / Francisco Javier Moreno Fuentes / Pau Marí-Klose 108. El juicio de la Audiencia Nacional del 15M en Barcelona, Vicenç Navarro 109. Autonomía o sumisión del poder judicial: 109.1. Dinamitando la democracia, Elisa Beni; 109.2. Separación de poderes: la deseable independencia judicial, Isabel Elbal 110. ¿España tiene problemas o España es el problema?, Juan Carlos Escudier 111. La crisis de la idea de Europa: 111.1. El agotamiento de la utopía europea, José Ignacio Torreblanca; 11.2. Mercancías, sí; emigrantes, no, Xavier Vidal-Folch 113. Elecciones europeas, Manel Fuentes 114. Renzi se adueña de la política italiana, Pablo Ordaz 115. El álter ego de Adolfo Suárez, Juan Francisco Fuentes
87. ¿Unidad de la izquierda?, José Luis Soro* 88. El futuro inminente de España según Platón, Aarón García Peña 89. Mariano, Alfredo y la 'grosse Koalition' de Juan Luis, Jesús Cacho 90. Orden público y restricción de las libertades, Jueces para la democracia 91. Unión Europea: 91.1. ¿Se atreverá el Consejo a ignorar a Schulz y a Juncker?, Soledad Gallego-Díaz; 91.2. Algo va mal con la Unión Europea, Antón Costas 92. Miedo a los salarios, Paul Krugman 93. Movimientos en el periodismo español: 93.1. La fusión de ABC, el Mundo y La Razón, Marcello; 93.2. Los veteranos de 'El País' Soledad Gallego-Díaz y Miguel Ángel Aguilar registran el semanario 'Ahora' 94. ¿Por qué no trabajamos menos horas?, Luis Garicano 95. La tiranía del reloj, Jorge Moruno 96. “El sistema funciona así”: a vueltas con la banalidad del mal, Agustín Serrano de Haro 97. Crimea, Rusia y España, de Enric Juliana en La Vanguardia 98. Sobre la crisis de la Segunda Restauración borbónica y el llamado “conflicto territorial, Antoni Domènech 99. Malthus, Marx y el crecimiento moderno, Kenneth Rogoff
194. Muertos en la playa de Tarajal: 194.1. Los otros ojos de la tragedia de Tarajal; 194.2. Un cura racista de Ceuta carga contra los inmigrantes; 194.3. Sin documentación, pero con derechos, Soledad Gallego-Díaz 195. Por una policía democrática. Víctor Alonso Rocafort 196. ¿Reivindicar o ser?, Joan Subirats 197. España, Cataluña y su futuro: 197.1. Reino de España y proceso político catalán, Jordi Borja; 197.2. España y su futuro 198. ¿Por qué no protesta la gran industria española por la subida del precio de la electricidad?, José Luis Velasco 199. Sólo dos de cada 10 votantes del PP apoyan la ley del aborto de Ruiz-Gallardón 200. Dar por perdidos a los parados, Paul Krugman 201. La trampa de bajar salarios para ganar competitividad, Carlos Sánchez 202. Dos años de reforma laboral, Esther González Santana 203. Fiscalidad española: 203.1. Recursos contra el fraude fiscal; 203.2. Una política fiscal eficaz y progresiva, Dídac Queralt; 203.3. Eficiencia, equidad, suficiencia, Alicia González 204. Los salarios seguirán adelgazando, Jorge Blázquez 205. Elecciones al Parlamento Europeo: Una oportunidad, Juan Ignacio Bartolomé 206. Los cambios recientes en la Estructura Económica Mundial, Carlos Berzosa Alonso-Martínez 207. Túnez: ¿Una transición "a la española"? El papel de la UGTT, Javier Doz
166. Laicismo y escuelas inclusivas, Santiago Molina* 167. San Valentín: rosas y espinas, Esther Vivas 168. Aborto: si España fuera Suiza…, Luis Matías López 169. Las seis violaciones de la Carta Social Europea por España, Jaume Saura 170. Nuevos partidos a hombros de grandes medios, Pablo Simón 171. Seguridad privada, inseguridades públicas, Gemma Galdon Clavell 172. Habitar, a pesar de los bancos, Josep María Montaner 173. La falacia del vínculo salarios-productividad, Fernando Luengo 174. Como Ulises en su largo viaje, Gaspar Llamazares 175. Crisis de Gobierno en Italia: 175.1. Renzi echa a Letta; 175.2. La puñalada florentina, Enric Juliana en La Vanguardia; 175.3. El joven y ambicioso Renzi tiene el camino despejado hacia el palacio Chigi, Lucia Magi; 175.4. Renzi, el zarpazo de la ambición, Pablo Ordaz; 175.5. Entrevista realizada a Renzi hace poco menos de un año, al empezar su desafío; 175.6. Las 'caídas' de Berlusconi y... Zapatero, Ernesto Ekaizer 176. Una Europa más democrática, Francisco Aldecoa Luzárraga 177. Ser belgas, Joan B. Culla i Clarà