• 10/06/2014

    |

    98. La decisión de Susana Díaz: 98.1. Entrevista a Susana Díaz; 98.2. Tres claves del paso atrás de Susana Díaz, Luis Barbero; 98.3. La casta de Susana Díaz, Montserrat Domínguez. 99. El PSOE en la encrucijada, Antón Saracibar. 100. De casta le viene al político, Carol Galais. 101. Entrevista a Sor Lucía Caram. 102. Tarde de toros, El Gran Wyoming. 103. A la izquierda del PSOE: 103.1. ¿A qué se debe el éxito de Podemos?, Fernando Berlín; 103.2. “España es Diferente”: Podemos y el 15-M, Cristina Flesher Fominaya; 103.3. Convergencia, inteligencia y programa para un cambio desde la izquierda, Juan Andrade; 103.4. #OccupyLaIzquierda o qué hacer con Podemos, Stéphane M. Grueso, 104. Cataluña: 104.1. La Asociación Federalistas de Izquierdas; 104.2. Entrevista a Manuel Cruz; 104.3. Entrevista a Manuel Cruz; 104.4. La gran esperanza blanca, Josep Ramoneda. 105. Unión Europea: 105.1. El tiempo juega en contra de Juncker, Bernardo de Miguel; 105.2. Europa social contra eurofobia, Diego López Garrido; 105.3. BCE: el cooperador necesario, Gabriel Flores; 105.4. Putas y coca, nuevo motor del 'crecimiento' europeo, McCoy. 106. Abdicación: 106.1. Lo que no dice la ley de abdicación, José Luis Serrano; 106.2. ¿Es importante la abdicación del Rey?, Francesc de Carreras. 107. El ataque frontal al mundo del trabajo, Vicenç Navarro. 108. Jaque mate al celibato, Juan José Tamayo.

  • 09/06/2014

    |

    87. ¿Sabes de quién es la culpa?, Toño Fraguas. 88. Sin Educación y Cultura, la política es quimera: Aprendamos de las maestras de la Segunda República, Ángela Ramos. 89. Estallidos, Milagros Pérez Oliva. 90. Berlinguer y la cuestión moral, Joan Subirats. 91. Modelo social: ese es el debate, Joaquín Estefanía. 92. Reconciliación y fractura generacional, Antoni Puigverd en La Vanguardia. 93. Renovación PSOE: 93.1. Maniobras socialistas en la oscuridad, Gonzalo López Alba; 93.2. Pedro Sánchez propone consultas regulares a las bases del PSOE y apoya dar libertad de voto en la abdicación del rey, Juanma Romero. 94. Las bases de Podemos se enfrentan a sus fundadores para exigir democracia interna, José Precedo. 95. ¿Abdica la corona o abdica la democracia?, Jesús Maraña. 96. Censura y despidos de periodistas por la información sobre la abdicación: 96.1. Episodios de censura en 'El Mundo' y 'El Jueves' tras la abdicación del rey; 6.2. ‘El Mundo’ prescinde de su periodista en Casa Real por un 'quítame allá esa Corinna'; 96.3. El Jueves retira 60.000 ejemplares con una portada sobre la abdicación del rey; 96.4. La revista que fue Jueves, Ignacio Escolar; 96.5. Hacen falta más valientes, Ignacio Escolar. 97. Diario de un perroflauta motorizado.

  • 07/06/2014

    |

    59. Quiénes son los enemigos del sistema, José Luis Trasobares. 60. Tras el 25M: percepciones y realidades, Mariano Berges. 61. GRÁFICO: El voto joven se está volviendo infiel y promiscuo, Juan Rodríguez Teruel. 62. Con los ojos de una generación nueva, Adela Cortina. 63. La canalización del descontento. 64. A ver cómo crece, si crece, el rollizo bebé, José María Izquierdo. 65. De momento, todo bien, Gemma Galdón Clavell. 66. Hacia un capitalismo feudal, Cándido Marquesán. 67. Dile al hambre, Andrea Ropero. 68. Desigualdad y pobreza en la España del siglo XXI, Paco Cervera. 69. Empleo: 69.1. Empleo, sí; pero empleo basura, Vicente Clavero; 69.2. ¿De verdad crecen los beneficios a costa de los salarios?, Daniel Fuentes Castro; 69.3. Excelencia distribuida o perdida: ¿qué empleos logran los estudiantes con muy buenas notas?, Xavier Martínez-Celorrio. 70. Esta Europa se acabó, Boaventura de Sousa Santos. 71. Entrevistas a Maruja Torres, autora de 'Diez veces siete'. 72.La abdicación de Juan Carlos I: 72.1. Abdicación: ¿cuántas mentiras nos han contado?, Federico Quevedo; 72.2. Una fulminante y eficaz operación 2-J, José Antonio Zarzalejos; 72.3. Descripciones de la abdicación, Guillem Martínez 73 Monarquía / República: 73.1. Así se resolverá el futuro político de España; 73.2. La república sin mayúscula, Jorge Galindo; 73.3. La monarquía y las retóricas de la intransigencia, Miguel Ángel Presno Linera; 73.4. Que venga lo que nunca ha sido. Notas al vuelo sobre repúblicas y pasiones, Nico Sguiglia 74. Renovación PSOE: 74.1. Barones del PSOE trabajan en un congreso de “unidad” con Susana Díaz, Anabel Díez / Lourdes Lucio; 74.2. El PSOE y las prisas, Roger Senserrich 75. El pacto, Juan-José López Burniol en La Vanguardia 76. Derecho y subversión: por qué necesitamos el principio de justicia universal, Wolfgang Kaleck 77. La casta científica y el paradigma ético de Podemos, Ruth Toledano

  • 03/06/2014

    |

    18. La gran ruptura, Daniel Innerarity 19. Con las condiciones de la gente, Antonio Estella 20. La casta existe, Kepa Aulestia en La Vanguardia 21. 25-M: La rebelión de todas las bases, José Coy 22. Menos impuestos para las empresas más grandes, Teresa Cavero 23. España figura a la cabeza de la UE en privatización de la escuela, Elsa García de Blas 24. Presidente de la Comisión: compleja investidura, Enrique Barón Crespo 25. Que amarren a Susana, Herminio Trigo 26. Podemos: 26.1. Lecturas postelectorales y Podemos, Marcos Roitman; 26.2. El monaguillo Pablo Iglesias Gonzalo Suárez 27. Walt Whitman y la reinvención de la democracia 28. Thomas Piketty y el Financial Times, Carles Manera

  • 02/06/2014

    |

    10. Más análisis de las elecciones europeas: 10.1. ... Y ustedes, los de a pie, no se despisten, José Luis Trasobares; 10.2. La curvatura del espejo, Cristina Monge; 10.3. Análisis de los análisis, Antonio Morlanes; 10.4. Reflexiones postelectorales, Lluís Orriols; 10.5. El porqué del (absoluto) fracaso de UPyD, McCoy 11. Can Vies: madurez y responsabilidad, Jaume Grau 12. Renovación PSOE: 12.1. Chacón renuncia a liderar el PSOE y se postula para las elecciones generales; 12.2.La renovación del PSOE, Pepa Martínez Nieto / Emilio Pastor Martínez; 12.3. ¿Qué piensan los votantes de las primarias?, Diego Muro; 12.4. El PSOE, como pollo sin cabeza, José Oneto; 12.5. Susana Díaz en globo celestial, Pablo Sebastián; 12.6. Por aclamación intimidatoria, Jorge Bezares; 12.7. Un paso adelante, Antonio García Santesmases; 12.8. El PSOE ya no puede, salvo que deje de ser el PSOE!, Agustín Baeza Díaz-Moreno; 12.9. El PSOE se abre en canal, Ignacio Trillo 13. La generación robada, Joaquín Estefanía 14. El ejemplar magistrado Enrique López: 14.1. Siete claves por las que Enrique López no podía seguir ni un minuto más en el Constitucional Gonzalo Boye Tuset; 14.2. El ‘caso López’ se vuelve contra el Gobierno, José Manuel Romero14.3. Un juez mediático y 'poco' constitucional; 14.4. Enrique López, magistrado del Tribunal Constitucional, ¿otra muestra de la marca España?, Miguel Ángel Presno Linera; 14.5. La doctrina del magistrado López, Luz Sánchez Mellado; 14.6. Los autos locos del PP; 14.7. ¿Te gusta conducir?, David Torres 15. Podemos: 15.1. ¿Quiénes son y dónde están los votantes de Podemos?; 15.2.Perfil del votante de Podemos; 15.3. Más de la mitad apoyó a los socialistas o a IU en las generales de 2011; 15.4. Los círculos del descontento; 15.5. Podemos, pero… ¿cómo?, Kike Vázquez; 15.6. El secreto electoral de Podemos, José Ignacio Torreblanca; 15.7. Podemos: de “nuevos príncipes”, amores y pedagogías, Germán Cano 16. El reconocimiento de las clases medias, la RSC y las voluntades ascendentes, Alberto Vila 17. Izquierda Unida: 17.1. El partido de LLamazares emplaza a IU a la celebración de primarias para los próximos procesos de elección de candidatos; 17.2. El momento de la audacia política, Alberto Garzón; 17.3. Cuatro caminos hacia la convergencia, Hugo Martínez Abarca 18. Quién es quién en la emergente extrema derecha europea, Beatriz Ríos

  • 01/06/2014

    |

    1. ¡Mientras esté yo dentro!, Jesús Membrado* 2. IDE 2014: Democracia sin política 3. La Unión europea: 3.1. ¿Tienen en realidad algún proyecto?, Soledad Gallego-Díaz; 3.2. Europa tras el nuevo Parlamento, Carmen Alcaide 4. Le Front National: 4.1. El FEl suburbio también vota a Le Pen, Miguel Mora; 4.2. Marine Le Pen: la pesadilla francesa, Christian Salmon 5. PSOE: 5.1. Construir la alternativa, Josep Ramoneda; 5.2. Cinco días al borde del suicidio, Gonzalo López Alba; 5.3. El PSOE se plantea ahora si las primarias serán suficientes para salir a flote, Marcial Vázquez; 5.4. El dilema de Susana, Lucrecia Hevia; 5.5. Susana, Edu y ocho apellidos vascos, Manuel Sánchez. 6. Podemos: 6.1. Las raíces de Podemos; 6.2. Podemos y la conjura de los necios, Concha Caballero; 6.3. De la chaqueta de pana a la coleta, Juan José Téllez; 6.4. Hace una semana, Arturo González; 6.5. Viva España, Augusto Klappenbach 7. La cabeza de Danton, Miguel Roig 8. El método 15M como sistema operativo de la nueva era de partidos, Bernardo Gutiérrez 9. También el PP está muerto, aunque todavía no huele, Jesús Cacho

  • 30/05/2014

    |

    301. Sí, ¿ganamos?, José Francisco Mendi Forniés 302. Podemos: 302.1. ¿Por qué surgió la Alianza Juvenil Radical?, Pablo Simón 302.2. ¿Podrá 'Podemos'?, Ignacio Trillo; 302.3. Éxito gramatical, Juan José Millás; 302.4. Las redes de arrastre de Podemos; Luis Gómez / Manuel Viejo; 302.5. El voto protesta que no fue a los (habituales) partidos protesta: IU y UPyD, Michael Neudecker 303. :La Unión Europea después del 25 M: 303.1. Las elecciones más libres, Lluís Bassets; 303.2. Cicerón frente a los hombres de negro, José Antich en La Vanguardia; 303.3. La escuela de la tranquilidad y el populismo, Irene Lozano; 303.4. El malestar de Europa, Jordi Gual; 303.5. Grecia: Las elecciones europeas y Syriza. Dossier; 303.6. La ‘casta’ política europea se inmola en el altar de los ‘mercados’, Carlos Enrique Bayo 307. Crisis PSOE: 307.1. El futuro (probable) del PSOE, Juan José Laborda; 307.2. Enredo en el PSOE, Marcello; 307.3. Primarias, Congresos y el dilema interno del PSOE, Jorge Galindo; 303.4. El desconcierto socialista, Fernando Vallespín; 303.5. Susana y la casta, Moncho Alpuente 308. El desalojo de Can Vies: 308.1. Can Vies, el símbolo de un barrio unido; 308.2. Un referente de la Barcelona popular, Clara Blanchar; 308.3. Cada okupación es un fracaso de nuestros gobernantes, David Bollero 310. El 94% de las empresas del Ibex tenía en 2012 sociedades en paraísos fiscales 311. Científicos españoles alertan de que la investigación pública está en "serio peligro" 312. Educación y clase social: 312.1. Escuela y diversidad cultural, Santiago Molina; 312.2. El Colegio del Pilar, Eva Belmonte 313. Trabajadores y pobres, Fernando Luengo 314. Las leyes de transparencia tienen poco o ningún impacto sobre la calidad democrática, Ana Sofía Cardenal 315. Economía sin pulso, José Carlos Díez 317. Corrupción: caso Blasco y más: 317.1. Caso Blasco: un caso de corrupción especialmente repulsivo, José Oneto; 317.2. Apuntes sobre la corrupción en la Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Generalitat Valenciana, Rafael Maurí Victoria; 317.3. Blasco, los de Caja Penedés y Luis Fraga ¡vaya tropa!, Fernanado Glez. Urbaneja 318. Emociones y razones, Félix Ovejero 319. Declaración de la Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII con motivo de las canonizaciones de Juan XXIII y Juan Pablo II