217. Hechizados, Pedro Celiméndiz* 218. La violencia en las manifestaciones y en las Marchas de la Dignidad, Juan Torres 219. La desigualdad no es una plaga divina, Anton Costas 220. Las críticas de los otros expertos al informe Lagares, J. Viñas 221 La agenda, Guillem Martínez 222. El G-1000: Innovando la democracia, Carlos Mascarell Vilar 223. La migración es cosa de metáforas, Juan Carlos Velasco 224. La OIT afirma que la reforma laboral del PP vulnera derechos sindicales 225. La obscenidad de Rodrigo Rato, Ana Noguera 226. Suárez; 226.1. Homenaje al creador del consenso: Adolfo Suárez y los 12 días que cambiaron la tendencia de dos siglos, Juan José Laborda; 226.2. Suárez, nuestro traidor, Jorge Galindo; 226.3. Se manipula hasta a Adolfo Suárez, Carlos Elordi 227. Elecciones europeas; 227.1. Por primera vez, en las europeas votaremos por nuestras vidas, Alexis Tsipras; 227.2. Frenar el avance de la Europa insolidaria, Rosa Paz; 227.3. Los jóvenes precarios en Grecia: ¿qué ha pasado con la Generación de los 700 euros?, Thanassis Gouglas 228 Jurisdicción universal: Lecciones desde Turquía, Gonzalo Boye Tuset
Palabras clave: 15-M,Adolfo Suárez Transición,Alexis Tsipras,consenso,corrupción,derechos sociales,Elecciones europeas,Estado de Bienestar desigualdad,Fraga Iribarne,G-1000,Grecia,inmigración,jurisdicción universal,libertad sindical,Marchas de la Dignidad,OIT,recortes,reforma fiscal,reforma laboral,Rodrigo Rato,Santiago Carrillo,Turquía,ultraderecha europea,violencia
206. No queremos, no podemos, Juan Manuel Aragüés* 207. El bien común se alimenta de lo inútil, Joaquín Santos* 208. Socialdemócratas, mirad hacia Londres, Antonio Estella 209. Derecho a protestar y represión gubernativa: 209.1. Paz y movimientos sociales, Josep Ramoneda; 209.2. ¿Seguridad? ¿Consenso? ¿Rebaños?, Luis García Montero; 209.3. La calle y el vacío democrático, Manuel Muela; 209.4. ¿Veremos protestas cada vez más violentas?, Natalia Chientaroli 210. Rescate de las autopistas: 210.1. La última felonía del desgobierno de España, Juan Laborda; 210.2. Autopista al infierno, Ignacio Escolar 211. Reforma fiscal y seguros sanitarios privados: ampliando desigualdades, Javier Padilla 212. España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil 213. La mayor (y más silenciada) causa del crecimiento de las desigualdades, Vicenç Navarro 214. Un cauce, no un muro, Françesc de Carreras 215. El sentimiento ruso renace en el este de Ucrania: 5 claves, Alberto Sicilia 216. La peligrosa y banal existencia del ni-ni político. De semejanzas curiosas y agujeros negros ideológicos
Palabras clave: autopistas,bien común,consenso,derecho a decidir,derecho de manifestación,desigualdad,Ed Miliband,Izquierda,movimientos sociales,pobreza infantil,protestas sociales,Reforma de la Constitución,reforma fiscal,represión,seguridad pública,seguro sanitario,socialdemocracia,Tribunal Constitucional,violencia
218. Primarias socialistas: 218.1. ¿Tampoco nos entusiasman las primarias?, José Luis Trasobares; 218.2. Primarias contra el PP, Gonzalo López Alba; 218.3. De desconfianza política, liderazgos y participación: el caso de las primarias, Pedro Chaves Giraldo 219. ¿Aún son necesarios los partidos?, Joan Subirats 220. Participación política: 220.1. Hacia la participación desafecta, el cinismo y la polarización, Carol Galais; 220.2.2 La regla de la ignorancia, Fernando Broncano 221. Seísmo en la izquierda, Ramón Cotarelo 222. Entrevista a Luis Garicano, autor de El dilema de España 223. GAMONAL Y LA CORRUPCIÓN, Ignacio Trillo. 224. Informe de Intermon Oxfam: "Gobernar para las élites" 225. Los impuestos que pagan en España los gigantes de Internet: 225.1. Injusticia legal, Iñaki Gabilondo; 225.2. Los siete gigantes de Internet pagan en España solo un millón en impuestos 226. Indultos en España: 226.1. 10.158 indultos desde 1996; 226.2. Análisis de los indultos en El Objetivo 227. El texto de ETA y el test del presidente, Luis R. Aizpeolea 228. Violencia: 228.1. Una gilipollez, Juan José MIllás; 228.2. Autoentrevista sobre la violencia, Antonio Orejudo 229. Deshacer el euro o construir los Estados Unidos de Europa: qué prefieren, José Ignacio Torreblanca 230. Renta Básica, ¿una propuesta ya madura?, Eduard Güell y Julio Jiménez 231. Cataluña: 231.1. ¿Dónde están los 16.000 millones?, Josep Borrell y Joan Llorach Mariné; 231.2. Artur Mas sigue su particular ofensiva internacional, José Oneto; 231.3. Asuntos exteriores, Lluís Bassets; 231.4. El soberanismo catalán, entre Sharon y Gandhi, Nazanín Armanian