• 24/10/2014

    |

    148.1. Antropología del soberanismo, Fernando Sánchez Cuesta. 148.2. En tiempos de confusión, Françesc de Carreras 148.3. Las cuentas del cuento, Félix Ovejero 148.4. Las trampas de la consulta, Francisco J. Laporta 148.5. La jerga catalana, Enric Juliana 148.6. La voz rota de Oriol Junqueras, Jordi Gracia 148.7. Elecciones “plebiscitarias”: la peor opción, Xavier Vidal-Folch

  • Intervención en la cena debate organizada por la Fundación Bernardo Aladrén, en Zaragoza, 20 de octubre de 2014

  • 19/10/2014

    |

    133.1. Mas e Ibarretxe comparados, Juan José Laborda. 133.2. El diario del lunes, Joan Subirats. 133.3. Catalanes de (im)pura cepa, Manuel Cruz. 133.4. 4¿Élites o ciudadanos? Elige tu propia aventura, Jordi Muñoz. 133.5. Cabezazos contra el muro, Javier Pérez Royo. 133.6. Una España sin espejos, Joan B. Culla i Clarà. 133.7. Nota sobre el 14 de octubre del 2014, Juan-José López Burniol en La Vanguardia. 133.8. No sé quién manda en Cataluña, Manuel Muela. 133.9. Para cargarnos de razón, Françes de Carrerras. 133.10. El mito de la Cataluña progresista, Luís Orriols. 133.11. El derecho a decidir no existe, Martín Ortega Carcelén. 133.12. La era de la pantomima, Roger Senserrich. 133.13. Cómo los partidos han ayudado a polarizar el debate político en Cataluña (¿hasta perder el control?), Juan Rodríguez Teruel.

  • 13/10/2014

    |

    72. Sobre el deporte femenino en España, Fernando París. 73. Moral de plástico, Pedro Navarro. 74. Pedro Sánchez se postula como 'Don Limpio', Gonzalo López Alba. 75. El origen de las ‘tarjetas black’: lo que va del 'tamayazo' al frutero gourmet de Barcoj, Nacho Cardero. 76. Guía práctica de 'lobby' ciudadano, Manuel Souto Salom. 77. La carga del pasado, José Álvarez Junco. 78. Economistas impostores, Juan Torres López. 79. Crisis general en España: 79.1. Aires de motín en el palacio de cristal, Enric Juliana; 79.2. Una nación humillada, José Antonio Zarzalejos; 79.3. Fernández Villa y el pañuelín coloraduco al pescuezo, Jesús Cacho; 79.4. Aquellos salvapatrias que saquearon España, Carlos Sánchez; 79.5. Hemos tocado fondo. (I) El final del bipartidismo y la crisis total, Carlos Carnicero; 79.6. Romper la sociedad, Josep Ramoneda. 80. La plebe, Ramón Cotarelo. 81. Cuando la justicia no es igual (de rápida y eficiente) para todos, Elisa de la Nuez. 82. Ébola: 82.1. Ébola, una radiografía política, Gregorio Morán en La Vanguardia; 82.2. Planeta Ébola, Manuel Castells en La Vanguardia; 82.3. Epidemia en la aldea global, Luís Bassets 83. Fallan las oportunidades, Antón Costas. 84. Gobernados por ideas equivocadas, Antón Costas. 85. La voracidad de los carroñeros, Xavier Antich en La Vanguardia. 86. Brugué y Blanchard, Josep Borrell. 87. Very serious people contra Podemos, Ignacio Sánchez Cuenca. 88. Ataquemos, y después veremos, Soledad Gallego-Díaz. 89. Hacia un sindicalismo urbano (Harvey en Madrid), Pablo Castaño. 90. Podemos permitirnos la desigualdad?, Fernando Luengo Escalonilla / Ignacio Álvarez Peralta. 91. Oligarquía vs democracia (Parte II de II), Michael Hudson. 92. Han elegido la ignorancia, Patrick Lemaire. 93. La política europea de renovables y su influencia en España y el Reino Unido', Israel Solorio. 94. ¿Hay que pagar el déficit de tarifa?, Marta Victoria, José Luis Velasco y Raquel del Río. 95. Pasos intransferibles, Ángel Gabilondo. 96. Releyendo a Montaigne, Carles Casajuana en La Vanguardia. 97. Cataluña: 97.1. ¡Reformar qué!, Juan José Laborda; 97.2.2 Democracia no es sólo votar, Roger Senserrich; 97.3. Cataluña: la secesión, Antonio Elorza; 97.4.Un partido para el presidente, Lluís Bassets

  • 09/10/2014

    |

    56. El verdadero riesgo es no modificar nuestros conceptos, Joaquín Santos. 57. Punto de partida, Daniel Bernabé. 58. ¿Libertad de expresión en España? ¿o control mediático?: 58.1. Soraya asegura a Mariano Rajoy que ‘todos los diarios están controlados’ incluyendo a ‘El País’; 58.2. Gran Hermana te vigila, Ramón Cotarelo; 58.3. Planeta censura el libro de Gregorio Morán sobre la casta cultural española. 59. El ébola: 59.1. No una equivocación, sino varias, Milagros Pérez Oliva; 59.2. Ébola: narcisismo y temeridad gubernamental, Juan Antonio Palacios Castaño; 59.3. Inútiles, egoístas y sacados de contexto, Luis G. Montero; 59.4. El espejo del Ébola, José Ignacio Torreblanca; 59.5. El ébola, un problema global, Juan Manuel Jiménez Martín; 59.6. Los recortes perjudican gravemente la salud, Olga Rodríguez; 59.7. La pesadilla del ébola solo acaba de empezar, José Oneto; 59.8. Más artículos sobre el ébola, Jorge Galindo. 60. Tarjetas de Caja Madrid: 60.1. El ‘efecto black’, Francisco de la Torre Díaz; 60.2. Las tarjetas opacas de Bankia y los sindicalistas, Héctor Maravall; 60.3. Tarjetas negras con desfachatez, Xavier Vidal Folch; 60.4. Corrupción y estupidez, Augusto Klappenbach. 61. ¿Recuperación?: 61.1. Perversa recuperación, Andreu Missé; 61.2. ¿Por qué España queda tan mal en el Índice de Justicia Social europeo?, Eloísa del Pino; 61.3. Malditos sean, Concha Caballero; 61.4. Por qué las economías de la Eurozona, incluyendo la de España, no se están recuperando, Vicenç Navarro; 61.5. Entrevista a Manuel de la Rocha, secretario de economía del PSOE, Por Isabel G. Caballero 62. Pedro Sánchez, ¿un segundo Zapatero?, Enric Juliana. 63. Podemos: 63.1. La normalidad Podemos, Carlos Fernández Liria; 63.2. El lío de Podemos y los tres elitismos, Santiago Alba Rico; 63.3. Podemos: el parto del partido, Ramón Cotarelo; 63.4. Podemos, en América Latina, Héctor E. Schamis; 63.5. Cuando se vacía el centro: el ascenso de partidos y políticos outsiders en América Latina y Europa, Flavia Freidenberg / María Esperanza Casullo. 64. La izquierda frente al Estado Islámico, Javier Doz. 65. La promesa igualitaria de la democracia, Ignacio Jurado. 66. Política en redes: más calidad que cantidad, Carlos Hidalgo. 67. La desigualdad digital, ¿una nueva fuente de desigualdad política?, Marta Cantijoch. 68. Las protestas de Hong Kong: 68.1. Por qué los hongkoneses no quieren ser como los otros chinos, Luis Matías López; 68.2. Sueños chinos, Lluís Bassets. 69. Referendum: 69.1. El referéndum palo, el referéndum flor, Alberto Penadés; 69.2. Cuando nos dejan, ¿Cómo votamos en los referéndums?, Braulio Gómez y Joan Font. 70. ¿Independizarse es de pobres?, José Fernández-Albertos. 71. Cataluña: 71.1. Callejón sin salida, Fernando Rey; 71.2. Esperando a Rajoy, de Antón Costas en La Vanguardia; 71.3. Lo que le espera a Barcelona, José Luis Álvarez

  • 08/10/2014

    |

    He escrito ya en diferentes ocasiones sobre la cuestión catalana, entendida como la problemática planteada a la hora de encajar Cataluña dentro de la estructura del Estado español. Tema ya viejo.

    Palabras clave: Cataluña

  • 07/10/2014

    |

    34. Autonomía, diputación, comarca... y el maldito mamoneo, José Luis Trasobares. 35. Mitos sobre el fracaso escolar, Santiago Molina. 36. El arte de la retirada, Enric Juliana en La Vanguardia. 37. El ébola: 37.1. Diez cosas que hay que saber sobre el virus del ébola; 37.2. Cuatro artículos sobre el ébola, Kiko Llaneras; 37.3. Una gestión desastrosa e irresponsable, Marciano Sánchez Bayle; 37.4. Ébola… Tenía que pasarnos, coño, Javier Caraballo; 37.5. Un ébola llamado PP, Javier Gallego; 37.6. La otra coalición internacional necesaria: contra el Ébola, Andrés Ortega 38. Siete casos que demuestran cómo influye el 'lobby' empresarial en la política española, Daniele Grasso. 39. Desconfianza y corrupción, Josep Ramoneda. 40. Tarjetas de Bankia: 40.1. Diez preguntas sobre las tarjetas 'black' de Caja Madrid, Ignacio Escolar; 40.2. Miguel TarJETAS Blesa, Ramón Lobo; 40.3. Virgilio Zapatero niega que tuviera 'tarjeta B' y acusa a Pedro Sánchez de "buscar notoriedad"; 40.4. A IU y Comisiones Obreras, Rafael Reig; 40.5. Nunca se sabe qué paja romperá la espalda del camello, Rosa María Artal. 41. Una crisis ética monumental, Víctor Alonso Rocafort. 42. Alcaldes y caciques, corrupción y nepotismo en los ayuntamientos, en tintaLibre de octubre. 43. Mónica de Oriol tiene un problema embarazoso, Carmen Morán. 44. Una democracia hecha a la medida de los que más tienen, Pedro C. Magalhães / Besir Ceka. 45. El ataque frontal del Estado central español al Estado del Bienestar, Vicenç Navarro. 46. PGE 2015: un nuevo engaño a los votantes, Roberto Centeno. 47. Las mentiras de la reforma fiscal, Juan Francisco Martín Seco. 48. Luchar contra la desigualdad por eficiencia económica, José Luis Campos. 49. Monográfico sobre la Renta Básica, varios autores de Sin Permiso 50. Economía que amplía lo posible. Una conversación con Isidro López y gentes de Podemos Guillermo Zapata. 51. Entrevista de Ramón Lobo al historiador José Álvarez Junco. 52. Enseñar lo decisivo, Ángel Gabilondo. 53. El Estado Islámico; 53.1. ISIS presiona a Turquía, José Ignacio Torreblanca; 53.2. La batalla intelectual contra el Estado Islámico, Mohamed Bin Rashid Al Maktum; 53.3. ¿Por qué pararnos en el Estado Islámico cuando podríamos bombardear todo el mundo musulmán?, George Monbiot 54. Hong Kong / China: 54.1. Las protestas en Hong Kong, Ricardo Ruiz de la Serna; 54.2. Hong Kong: La izquierda en el movimiento democrático, Dossier Sin Permiso; 54.3. La transición retenida de China, Faared Zakaria 55. Cataluña: 55.1. Sis d’Octubre, Enric Juliana en La Vanguardia; 55.2. Una angustia comprensible, Juan José Laborda; 55.3. Para contribuir al diálogo, Juan Luis Cebrián; 55.4. Interdependencia (no independencia), Ramón Marimón; 55.5. Alarmas previsibles, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia; 55.6. 9-N: obediencia y desobediencia, Josep Maria Antentas; 55.7. El nacionalismo siempre es de derechas, Lidia Falcón; 55.8. Cataluña: Financial Times anuncia una crisis devastadora, José Oneto; 55.9. Vamos a contar mentiras, Marcello