• 27/03/2016

    Tras leer la carta de Xavier Iglesias Guiu, “Médicos deprimidos” (31/XII/2015), en la que se hacía referencia a que el alto índice de médicos deprimidos que existen en este momento ,se debe básicamente a la falta de vocación deseo hacer algunas puntualizaciones al respecto.

  • 26/03/2016

    En un coloquio reciente en Montpellier, se comentó la filosofía de Hannah Arendt ( Hannover 1906 - Nueva York en 1975) sobre la debilidad del argumento de elegir el menor mal posible porque al optar así, dice la filósofa jordana, hemos elegido el mal. Esta opción deja descontentos a todos sin satisfacer a nadie. Elegir lo menos malo es poco juicioso y resulta difícil restaurar las cosas a su estado precedente, y es que los dos males van a confluir. Es injusto, dice Arendt.

  • 03/03/2016

    En un coloquio interdisciplinario celebrado en Tenerife debatimos sobre la Asistencia Sanitaria e Igualdad, como derecho básico de la persona e intentamos, en dialogo interdisciplinario, marcar unas lineas generales para acercarnos a este objetivo tan seductor.

  • 25/02/2016

    Eugéne carrière,fue un pintor y litógrafo francès adscrito al simbolismo. Nació en Gournay dur Marne en 1849 y falleció en París en 1906. Fue discípulo de Alexandre Cabanel. Amigo de Rodin

  • 05/02/2016

    ADIOS A MONTSERRAT GUDIOL

    Adiós a la amiga Montserrat Gudiol que nos dejó estas pasadas navidades. Inolvidable artista , inolvidable persona, inolvidable amiga. Hubo mucho dolor en su vida que supo sublimar con su silencio, sus miradas y sus pinceles. Su mundo azul de afectos era poesía pura. Adiós amiga,que el cielo de las pintoras te sea leve. Siempre tendrás un lugar en nuestro corazón.

  • 08/01/2016

    Los tiempos actuales han cambiado la relación sanitario paciente y aquella lejana época donde la palabra o el consejo médico-farmacéutico era “un dogma de fe”, se ha transformado en muchas ocasiones en un diálogo con exigencias y “derechos”. Paralelamente los términos vocación y profesión están desvirtuadas en muchos ocasiones y han perdido su sentido original.

  • 07/01/2016

    La filosofía alivia y cura con el tiempo si es que tenemos algo de tiempo y una mediana sensatez para reflexionar. Los sabios griegos ya nos dijeron algunas cosas sobre la ceguera del vivir cotidiano, la ambición, la suntuosidad y los ataques coléricos. Todos podemos vacunarnos un poco. Las verdades flotan en el tiempo.