17. Es necesario democratizar la política y quizá sea bueno dotarnos de los mejores profesionales, José Luis Sáez. 18. Indefensión de la clase obrera, Cándido Marquesán. 19. ¿Por qué hoy no es posible la revolución?, Byung-Chul Han. 20. La tecnología que nos aísla. 21. The Spanish 15-M Movement: a consensual dissent?, Víctor Sampedro and Josep Lobera. 22. Viejos pilares de la democracia, Ramón González Férriz. 23. Corrupción en Caja Madrid: 23.1. El escándalo de las tarjetas de Caja Madrid, es solo la punta del iceberg, José Oneto; 23.2.2 Medio millón de votos más para Pablo Iglesias, Carlos Sánchez; 23.3. De cómo el FROB se olvidó de los saqueadores de las Cajas, Jesús Cacho. 24. Maternidad y derecho al trabajo: 24.1. Mónica de Oriol, dignidad y Podemos, José Antonio Zarzalejos; 24.2. Oferta de trabajo: imprescindible ligadura de trompas, Juan José Téllez; 24.3. El embarazo como “problema”, Jorge Galindo; 24.4. Mónica de Oriol tiene un problema embarazoso, Carmen Morán 25. Pensar en ganar: partido, movimiento y ciclo electoral, Jorge Lago. En Podemos nos hemos atrevido a pensar en ganar 26. Encerrados con un solo relato, Miguel Roig. 27. Presupuestos Generales del Estado: 27.1. España y Francia: dos maneras diferentes de entender la austeridad y una semejanza Daniel Fuentes Castro; 27.2. Sanidad. Pensiones. Dependencia: Las tristes prostitutas del estado desertor, Alberto Vila. 28. Los zombis de la austeridad europea, Joseph E. Stiglitz. 29. El papa Francisco se la juega, Jesús Bastante. 30. Las protestas de Hong Kong por la democracia: 30.1. Occupy Hong Kong y el 15M: ¿algo en común?, Miguel A. Martínez; 30.2. Cisnes chinos, José Ignacio Torreblanca. 31. Dilemas nacionalistas, Héctor E. Schamis. 32. Cataluña: 32.1. Catalunya y el fracaso, José Antonio Zarzalejos, en La Vanguardia; 32.2. ¿Hasta cuándo?, Javier Pérez Royo; 32.3. La tentación electoralista, Fernando Vallespín; 32.4. Posiciones y necesidades respecto a Catalunya, Vicenç Fisas; 32.5. Iglesia y soberanismo, Enric Juliana en La Vanguardia; 32.6. Astuto ¿con quién?, Manuel Cruz; 32.7. Y si votamos por España?, Santiago Roncagliolo; 32.8. ‘I want to vote’, Francisco Morente Valero; 32.9. El sentido común, Juan José López Burniol en La Vanguardia; 32.10. Izquierda y nacionalismo, Luis Roca Jusmet; 32.11. El espejo escocés, Xavier Vidal Folch; 33. Pujol: 33.1. La insolencia del Padrino, Gregorio Morán en La Vanguardia; 33.2. De la posteridad, Albert Sánchez Piñol en La Vanguardia; 33.3. Las múltiples máscaras de Pujol, Juan Francisco Martín Seco
1. La izquierda: 1.1. La batalla de la izquierda: ¿Reforma o ruptura?, José I. Torreblanca; 1.2. Izquierda europea: renovarse o morir, Jean Marie Colombani; 1.3. Gobernar en el vacío, Pablo Simón; 1.4. Podemos y la superación del eje izquierda/derecha, Antonio Antón. 2. Corrupción y Política, Agenda Pública. 3. Padres e hijos: la Transición interminable, José Luis Pardo. 4. Elecciones a la vista, Ignacio Sotelo. 5. Podemos: 5.1. Organizarse para ganar: la propuesta de “Claro que Podemos”; Pablo Iglesias; 5.2. Pablo Iglesias cede a las bases, pero blinda la elaboración del programa electoral, Iván Gil; 5.3. Podemos: la conquista del Estado, Antonio Elorza; 5.4. En el país de PODEMOS, José Moisés Martín Carretero. 6. Nuestros derechos, sus estorbos, Olga Rodríguez. 7. La emigración de jóvenes españoles: a vueltas con la "excepcionalidad" de nuestro modelo migratorio, Sonia Parella. 8. La casta universitaria, ayer y hoy, Rafael Escudero. 9. 150 años de la Internacional de los Trabajadores, Marcello Musto. 10. Mariano Chance Rajoy, Ramón Lobo. 11. Los ‘lobbies’ necesitan una regulación, Joan Navarro. 12. La “Revolución de los Paraguas” en Hong Kong: 12.1. ¿Tiananmen o 15-M en Hong Kong?, Ramón Lobo; 12.2. La “Revolución de los Paraguas” ha estallado en Hong Kong, Ming Chun Tang, Joe Meadway, Wu’er Kaixi, HKCTU11; 12.3. Por qué #OccupyCentral ha usado la no violencia como estrategia, Michael Shank. 13. Viéndolas venir: Rockefeller abandona el negocio petrolero, Antonio Turiel. 14. TVE en quiebra en plena crisis catalana, José Antonio Zarzalejos. 15. Mapa de la calidad de gobierno en las Autonomías, Víctor Lapuente Giné. 16, La consulta catalana, por J. Ernesto Ayala-Dip, Jesús Maraña, Juan Carlos Escudier, Joan Tapia, José Oneto, Josep Ramoneda, Roger Senserrich, Manel García Biel, Javier Caraballo, Lluís Foix, Vicenç Navarro
Texto usado por el autor en su intervención del autor en las Jornadas Demandas de identidad, organizadas por el grupo universitario de investigación RIFF-RAFF y la revista de crítica cultural CRISIS, el 24 de septiembre de 2014 en la Biblioteca de Aragón
Palabras clave: Cataluña,Escocia,Fichte,Herder,identidad,independencia,Jordi Pujol,lengua,nacionalismo,referéndum,separatismo
92. Referendum o consulta: 92.1. ¿El referéndum como solución?, Ignacio Urquizu; 92.2. El retrovisor democrático, Quim Brugué; 92.3. Diferencias entre un Referéndum y una Consulta, Mercè Barceló; 92.4. No es un referéndum, es una consulta, Mercè Barceló. 93. Cataluña: 93.1. Democracia estrangulada, Jordi Gracia; 93.2. Se nos acusa de no matar, Francec-Marc Álvaro en La Vanguardia; 93.3. Rajoy se va a la China, Jesús Maraña; 93.4. El sueño de una Gran Andorra, Juan Goytisolo; 93.5. Sentimientos y emociones, Milagros Pérez Oliva; 93.7. En defensa de Pasqual Maragall: crítica del nacionalismo españolista, Vicenç Navarro; 93.8. Después de la Diada catalana y el referéndum escocés, Antoni Domènech, G. Buster, Daniel Raventós; 93.9 Todos quieren café, Javier Moreno Luzón; 93.10. Todavía, Escocia, Juan José Solozábal. 94. Los socialistas ante el problema de Cataluña: 94.1. Política para un nuevo pacto, Pedro Sánchez Castejón; 94.2. ¿Y ahora qué?, Miquel Iceta Llorens. 95. Escocia: 95.1. Este glorioso fracaso podría ser todavía la hora más señera de Escocia, Irvine Welsh; 95.2. Escocia y los viejos nacionalismos europeos, Juan José Laborda; 95.3. Lecciones escocesas, sin acritud, Carlos Carnicero; 95.4. Hasta aquí hemos llegado, Patxo Unzueta; 95.5. El derecho a decidir a los 65 años, Enric Juliana en La Vanguardia; 95.6. La casta y el futuro del Reino Unido, Sandra León. 96. La muralla de Jordi Pujol, José Antonio Martín Pallín
Monográfico sobre Cataluña: 36.30. Entrevista a Joan Rigol, Presidente del Pacto por el derecho a decidir. 36.31. Cataluña y España: la verdad de los afectos, Manuel Escudero, Javier Nadal, Guillermo Adams. 36.32. Consultar para no decidir(se), Manuel Cruz. 36-33. Se abre el telón, Fernando Vallespín. 36.34. Cataluña como cuestión de Estado, Ramón Cotarelo. 36.35. Algunas reflexiones jurídicas sobre la ley de consultas catalana, Eduardo Vírgala. 36.36. Este referéndum es anticatalán, Xavier Vidal-Folch. 36.21. Teatro, política y legalidad, Josep Ramoneda. 36.22. Derechos de autodeterminación, de decisión y/o de consulta: la gran prueba democrática, Ramón Zallo 36.23. Escocia, un tabú que cae, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia. 36.24. Referéndum escocés y jornada de reflexión en Cataluña. 36.25. Escocia: referéndum el 18 de septiembre por la independencia. Dossier de Sin Permiso. 36.26. Cuatro preguntas sobre la secesión, Pablo Simón. 36.27. Cómo se gana la independencia cuando se gana votando?, Alberto Penadés. 36.28. Referéndum, debate... ¿Qué diferencias y parecidos hay entre los procesos escocés y catalán? 36.29 El día después, José Ignacio Torreblanca. 36.1. Abrir los ojos, Antoni Gutiérrez-Rubí. 36.2. Y después de la no consulta, ¿qué?, Rosa Paz. 36.3. Cuándo dirá Rajoy: “vosotros los catalanes”, Enric Juliana en La Vanguardia. 36.4. Varias manifestaciones al precio de una, Guillem Martínez. 36.5. Go Scotland, Catalonia is next, Ramón Lobo. 36.6. Catalunya: Derecho, política y ciudadanía, Argelia Queralt. 36.7. Adelante, adelante: ¿sin ideas y sin plan?, Francesc de Carreras. 36.8. Después de la liturgia, Jordi Gracia. 36.9. La complicación del debate territorial, Santiago Lago Peñas. 36.10. Escocia y nosotros, Javier Cercas. 36.11. EL PAÍS publica el libro ‘Derecho a discutir’, sobre el soberanismo catalán. 36.12. La Assemblea de Catalunya, reencarnada, Enric Juliana en La Vanguardia. 36.13. Podemos y el soberanismo, Josep Ramoneda. 36.14. El informe que puede salvar Cataluña, Carlos Sánchez 36.15. Rajoy y su “España en el corazón”, José Oneto 36.16. Catalanes fracturados, Ignacio Sánchez-Cuenca 36.17. ¿Qué hacer tras el 11 de septiembre?, Joan Tapia 36.18. Para cuando haya que dialogar, Salvador Cardús i Ros en La Vanguardia 36.19. De liberal Mas a liberal Rajoy, José María Calleja 36.20. La trampa plebiscitaria, Ignacio Varela
09/09/2014
|
25. La educación en España: 25.1. Educación, inversiones y primera infancia, Roger Senserrich; 25.2. Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2014. 26. El Marx que no quería ser marxista, Reyes Mate. 27. Golpe de Estado local, Jesús López-Medel. 28. Recuperar la confianza perdida, Javier Tajadura Tejada. 29. Irresponsables frente a los datos, Jesús Maraña. 30. Islandia: la alternativa viable, José Francisco Bellod Redondo. 31. Podemos, nuevas plataformas electorales y la izquierda: 31.1. De herederos, sucesores y advenedizos, Joan Subirats; 31.2. Podemos y el resto de la izquierda: encontremos una relación equilibrada, Héctor Maravall Gómez-Allende; 31.3. Ganar no es fácil, es imprescindible, Francisco Jurado; 31.4. El ‘momento populista’, Eduard Güell. 32. Podemos: 32.1. Todos los caminos llevan a Podemos, Javier Gallego; 32.2. ¿Por qué ilusiona Podemos? La promesa de empoderamiento como una de las claves, Joan Font Fàbregas / Pau Alarcón; 32.3. ¿De qué habla Podemos?, Mario Pais Beiro; 32.4. Notas de un curioso en la Escuela de Verano de Podemos, Antonio Manfredi; 32.5. Podemos: generosidad o casta, Víctor Alonso Rocafort; 32.6. Podemos: el ascenso al poder, Antonio Elorza. 33. La alternativa económica de Podemos: 33.1. ¿Es Podemos una alternativa para la izquierda?, Antonio Roldán Monés; 33.2. Podemos: una alternativa de gobierno también en lo económico, Alberto Montero Soler. 34. Cataluña, Pujol y soberanismo: 34.1. Tenemos un problema, Pedro Sánchez en La Vanguardia; 34.2. ¿Dónde está el engaño?, Rafael Ribó; 34.3. La corrupción, según Felipe González, Ignacio Escolar; 34.4. La estrategia frentista del PP, Josep Ramoneda; 34.5. Atruena la nación en marcha, Francisco Morente Valero; 34.6. Entrevista a Teresa Forcades, la monja benedictina promotora de Procés Constituent. 35. Referendum escocés: 35.1. Escocia, Cataluña y el político más torpe de Europa, José Antonio Zarzalejos; 35.2. Si Escocia se va del Reino Unido, el Reino Unido se va de la Unión Europea, José Ignacio Torreblanca
16. Reforma electoral: 16.1. La izquierda ante la elección directa de alcaldes, Ignacio Urquizu*; 16.2. La elección directa de los alcaldes, Pablo Simón; 16.3. Cómo no hacer una reforma electoral, José Fernández-Albertos, 16.4. D’Hondt vota Podemos, Nacho Plata; 16.5. Destellos de ilustración electoral, Pablo Simón. 17. ¿Qué problema tiene el PP con la memoria histórica?, Marc Pallarés. 18. Salarios bajos: 18.1. Achinar España, ¿para qué?, Rosa Paz; 18.2. Recortes salariales: un mal negocio, Antonio Casado. 19. Desigualdad social: 19.1. Castas y clases, Josep M. Vallés; 19.2. Desiguales en lo más profundo: identidad y psicología de clase, Pau Marí-Klose / Laura Fernández Martínez-Losa. 20. Las raíces institucionales de nuestra crisis, Jorge Galindo. 21. Aforados, Víctor Arrogante. 22. Pujol: 22.1. 11/9 - 9/11, Andrés Ortega; 22.2. Pujol también es culpa nuestra J. Ramón González Cabezas; 22.3. El caso Pujol: complicidades ocultas, Gerardo Pisarello. 23. Nacionalismo catalán: 23.1. Nacionalismo y dinero, José Álvarez Junco; 23.2. España y Cataluña. Entrevista a Ramón Cotarelo; 23.3. El trance catalán en su fiasco final, Ignacio Trillo. 24. Podemos y la izquierda: 24.1. Cómo conseguir que suba Podemos y "que embalen de nuevo a Pedro Sánchez", Esteban Fernández; 24.2. Iglesias y Guerra, manipulación vs. Manipulación, Juan Soto Ivars; 24.3. Zizek no cree en Podemos, Peio H. Riaño.