18/02/2020
El ferrocarril Zaragoza-Pau por Canfranc se inauguró el 18 de julio 1928 y tuvo sus orígenes en un proyecto de la Sociedad Española de Amigos del País de 1853 cuyo objetivo era impulsar la conexión de España con Francia, proyecto que también fue asumido con ilusión por la Administración francesa. Se trataba de abrir una puerta a Europa a través del ferrocarril en su afán de reconstrucción y europeización de España, como símbolo de libertad y desarrollo, y desde el punto de vista de nuestros vecinos del norte, de impulsar unas comunicaciones con el sur de Europa que, fundamentalmente, mejorasen las relaciones comerciales.
17/10/2017
Desde 1975 la Unión Europea definió territorios desfavorecidos por diferentes criterios, unos por ser zonas de montaña, otros por estar afectados por despoblamientos y otros por problemas específicos. En el caso de Aragón, la Directiva 14/07/1986 considera que del conjunto de 739 municipios que conforman la Comunidad Autónoma 237 son zonas desfavorecidas por despoblación, otros 294 se hallan desfavorecidos por ser zonas de montaña (estos también están afectados por despoblamiento), unos pocos (24) tienen condicionantes específicos (por ejemplo salinidad) y, por último, solo 174 municipios que representan menos del 24% de los municipios aragoneses son zonas no consideradas como desfavorecidas.
Así pues, hace muchos años que se diagnosticaron estas zonas problemáticas, pero se ha hecho muy poco para corregir los problemas a pesar de que desde esas mismas fechas la Unión Europea ha tratado de poner remedio a través de los Programas de Desarrollo Rural (PDR) aplicados en cada región, o Comunidad Autónoma, u otros más específicos para zonas concretas como son los Interreg (para zonas fronterizas como el Pirineo) o los programas MINER para zonas mineras en retroceso económico.
23/08/2017
En el Valle de Ansó su traje tradicional ha gozado durante siglos de una atención especial, considerándose como el elemento que aporta los mayores signos de identidad cultural. De hecho, es uno de los valles del conjunto del Pirineo y de buena parte del mundo occidental donde más tiempo ha perdurado su uso. Los últimos en vestir el traje ansotano fueron María Mendiara y Jorge Puyó que fallecieron no hace mucho tiempo (en 1987 María y en 1992 Jorge), ambos lo llevaron durante toda su vida sin haber vestido nunca otra indumentaria que la que consideraban suya propia.
23/06/2017
El próximo día 13 de julio se celebra en la Piedra de San Martín, en la frontera entre España y Francia la conmemoración del Tributo de las Tres Vacas.
El conocido Tributo o tratado de las tres vacas es el tratado en vigor más antiguo de Europa. Sus protagonistas son el valle francés de Baretous, el navarro de Roncal y el aragonés de Ansó.