• 12/02/2022

    “La nación española reunida en Cortes Constituyentes, deseando asegurar la libertad, cumplir la justicia y realizar el fin humano a que está llamada en la civilización, decreta y sanciona el siguiente Código fundamental: [...] Toda persona encuentra asegurados en la República, sin que ningún poder tenga facultades para cohibirlos, ni ley ninguna autoridad para mermarlos, todos los derechos naturales. [...]

  • 10/02/2022

    En el origen de los partidos políticos estarían los clubes políticos que surgieron en la Revolución Francesa, aunque también deben tenerse en cuenta los partidos políticos ingleses durante el siglo XVIII. Estudiaremos el primer caso en este artículo. En todo caso, los partidos políticos, nacidos al calor del concepto de representación política propio de los procesos revolucionarios liberal-burgueses, tienen una clara evolución hasta el concepto actual.

  • 07/02/2022

    El Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes nació en el año 1900, desgajado del Ministerio de Fomento. Sus competencias eran las educativas y las culturales. El nuevo organismo nació en un Gobierno de Francisco Silvela. Su primer titular fue Alberto García Alix. Uno de los primeros ministros más activos sería Romanones.

  • 02/02/2022

    Fernando de los Ríos era diputado en el Congreso de los Diputados cuando se produjo el golpe de Miguel Primo de Rivera. En este trabajo nos acercaremos a su actividad en el período de la Dictadura, a la que siempre se opuso de forma tenaz, defendiendo en el seno del Partido Socialista una postura contraria a cualquier tipo de colaboración, en la que también se destacó Indalecio Prieto.

  • 01/02/2022

    El general Manuel Villacampa del Castillo protagonizó el último pronunciamiento decimonónico en 1886 en plena Restauración, y ya fallecido el rey Alfonso XII. El pronunciamiento fue de carácter republicano, muy relacionado con la política de Manuel Ruiz Zorrilla en su exilio parisino.

  • 23/01/2022

    Se puede considerar que la primera organización feminista de España fue la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona, fundada y dirigida por mujeres, y que se puso en marcha en 1889 de la mano de Teresa Claramunt, Ángeles López de Ayala y Amàlia Domingo Soler, es decir, una anarquista, una republicana librepensadora y masona, y una espiritista, tres mujeres intensas y fundamentales en la Historia del feminismo español. A pesar de sus evidentes diferencias ideológicas, les unía, precisamente, el feminismo.

  • 17/01/2022

    Julián Zugazagoitia desarrolló una intensa y fecunda labor intelectual pareja a su tarea política en el socialismo español. Fue un activo periodista en La Lucha Social, el semanario socialista vasco, pero también trabajó como colaborador en El Liberal, donde firmaba con su nombre o con el pseudónimo de Fermín Mendieta. En Madrid escribió mucho para El Socialista, al que llegó a dirigir en tiempos de la Segunda República. También colaboró con algunos periódicos catalanes. Por fin, puso en marcha Cuadernos de Trabajo Social, en Bilbao, aunque solamente salieron unos pocos números