29.1. Abdicar en medio de la crisis, Julián Casanova 29.2. Miedo y nervios en las tripas del Sistema, José Luis Trasobares* 29.3. Un minuto después de la abdicación. Jesús Maraña 29.4. Rubalcaba no dimitió para controlar al PSOE en el proceso de abdicación, Manuel Sánchez 29.5. Una nueva generación reclama con justa causa el papel protagonista, Antonio Avendaño 29.6. Un rey de zarzuela, David Torres 29.7. Los historiadores frente a la abdicación, Peio H. Riaño 29.8. Una inmensa legitimidad popular, Paul Preston 29.9. La férrea neutralidad de un rey, Soledad Gallego-Díaz 29.10. Un 2 de junio, histórico, José Oneto 29.11. El Rey abdica y hace bien, Pablo Sebastián 29.12. La legitimidad de Felipe VI pasa por la izquierda y los jóvenes, Cristina Benlloch 29.13. De rey de muchos a rey de pocos, Ignacio Jurado 29.14. Felipismo tricolor, Enric Juliana en La Vanguardia 29.15. La inteligencia de una operación, Jordi Gracia 29.16. La abdicación del rey: el fin de la Transición inmodélica, Vicenç Navarro 26.17. La abdicación de Juan Carlos muestra las grietas de la España de la Transición, Andrés Gil 26.18. Una reforma constitucional para arropar al nuevo Rey, Carlos Sánchez 29.19. El rey no tenía otra opción, Ignacio Escolar 29.20. El adiós del rey, ese soplo de aire fresco, Rosa María Artal 29.21. El problema es que faltan muchas abdicaciones, Rosa María Artal 29.22. Último servicio a la democracia, Santos Juliá 29.23. Sin el Rey no habría democracia, Javier Cercas 29.24. La monarquía en transición, Ignacio Sánchez-Cuenca 29.25.¿Y si no le aceptáramos la renuncia?, Arturo González 29.26. Ser Rey hay que vivirlo, Manuel Jabois 29.27. Hasta el infinito y más allá, Antón Losada 29.28. Resistir la tentación, José Ignacio Torreblanca 29.29. Abran paso a una nueva generación, Juanjo Morodo Magadán 29.30. Proceso (re)constituyente, Guillem Martínez 29.31. Queda inaugurada la Segunda Transición, Isaac Rosa 29.32. Jaque al rey, hacia la Tercera República, Juan Luis Gallego 29.33. A rey muerto, rey puesto, Javier Gallego 29.34. Si el príncipe Felipe fuera un verdadero demócrata..., Olga Rodríguez 29.35. Daños colaterales, Elisa Beni
18. La gran ruptura, Daniel Innerarity 19. Con las condiciones de la gente, Antonio Estella 20. La casta existe, Kepa Aulestia en La Vanguardia 21. 25-M: La rebelión de todas las bases, José Coy 22. Menos impuestos para las empresas más grandes, Teresa Cavero 23. España figura a la cabeza de la UE en privatización de la escuela, Elsa García de Blas 24. Presidente de la Comisión: compleja investidura, Enrique Barón Crespo 25. Que amarren a Susana, Herminio Trigo 26. Podemos: 26.1. Lecturas postelectorales y Podemos, Marcos Roitman; 26.2. El monaguillo Pablo Iglesias Gonzalo Suárez 27. Walt Whitman y la reinvención de la democracia 28. Thomas Piketty y el Financial Times, Carles Manera
Palabras clave: 25-M,Comición Europea,escuela privada,impuestos,Susana Díaz,Thomas Piketty,Walt Whitman
292. El estado de ánimo de los españoles, Ignacio Urquizu* 293. La crisis del bipartidismo 294. Crisis del PSOE 295. Podemos 296. Podemos e Izquierda Unida 297. La UE y la extinción del Estado, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia 298. Europeas y Cataluña 299. Política de la Unión Europea: ¿Sin pedal de freno?, Joan Tapia; Europa tiene un problema: sus dirigentes, Ramón Lobo; Más euroescéptica y conservadora, Josep Borrell; Qué ofrecer a los europeos, Javier Solana 300. Internet y sociedad: Gobernar internet, tarea común, Pedro J. Canut; Necesitamos una Carta Magna para Internet, Tim Berners-Lee; TICs y luchas sociales; Internet, Política y libertad de expresión
282.1. Aragón El eurodiputado sobre ruedas, Pablo Echenique-Robba; 282.2. Varapalo al bipartidismo, Mariano Berges; 282.3. Esto hay que verlo en panorámica, José Luis Trasobares 283. El voto de las sectas destructivas, Rosa María Artal 284. La crisis del PSOE: 284.1. El Partido del Sur, Enric Juliana en La Vanguardia; 284.2. Susana Díaz, vía libre, Javier Caraballo; 284.3. Susana Díaz forzó a Rubalcaba a convocar el congreso que desnaturaliza las primarias, Gonzalo López Alba; 284.4. Madina: "Un congreso es usurpar la decisión que debían tomar los ciudadanos", Manuel Sánchez; 284.5. Rubalcaba y Susana Díaz responden al fracaso en las europeas dinamitando las primarias, Manuel Sánchez; 284.6. Dimisión en diferido, Antonio Estella; 284.7. El congreso extraordinario de Lampedusa, Ignacio Escolar; 284.8. 25M: terremoto en el PSOE y falsa tranquilidad en el PP, José Oneto; 284.9. El tahúr del PSOE que se quedó sin magia, Daniel Forcada 285. La izquierda tras el 25M: 285.1. El frente amplio, Juan Carlos Escudier; 285.2. El Gobierno derrotado y los retos de la izquierda, Enrique del Olmo; 285.3.¿Se puede? Adelante, Moncho Alpuente; 285.4. Podemos. Un partido sin carnés y en construcción; 285.5. El triunfo de Podemos, Marcello; 285.6.¿Por qué podemos?, Francisco Jurado; 285.7. Historia de dos carteles, Isaac Rosa 286. ¿Conseguirá Europa despertarse?, Thimothy Garton Ash 287. Los orígenes del fascismo en Europa: antes y ahora, Vicenç Navarro 288. Libertad de expresión en las redes: 288.1. ¿Por qué no les gusta twitter?, Stéphane M. Grueso; 288.2. Entrevista al abogado Carlos Sánchez Almeida 289. La distorsión del “derecho a decidir”, Francisco J. Laporta 290. El economista de moda, José A. Sorolla 291. Toni Servillo: un genio anda suelto al servicio del buen cine político, Luis Matías López