Josefa Amar y Borbón nació en Zaragoza en febrero del año 1753. Era hija del médico de cámara José Amar y nieta del médico de Fernando VI, Miguel Borbón. Estuvo casada con Joaquín Fuertes Piquer, oidor de la audiencia de Aragón. Versada en inglés, francés, latín e italiano, perteneció a la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, a la Real Sociedad Aragonesa y a la Sociedad Médica de Barcelona.
Las malas cosechas en las economías preindustriales están asociadas a las condiciones climáticas, así como al agotamiento del suelo ante la falta de abonos y de sistemas intensivos de rotaciones cuatrienales, y por el atraso tecnológico. La combinación de estos tres factores, estrechamente asociados a la particular estructura de la propiedad en el Antiguo Régimen explican las periódicas crisis de subsistencias. En este trabajo intentaremos abordar la influencia del factor climático en la evolución agrícola del siglo XVI en Europa.
En este artículo estudiaremos cómo planteó la Ilustración española las relaciones entre revolución agrícola y revolución agraria en el siglo XVIII.
Palabras clave: agricultura,agronomía,Ciencia,fisiocracia,mercado,revolución agraria,revolución agrícola,trabas