160. Gamonal/Burgos: 160.1. Conflictos y abuso del poder, Julián Casanova; 160.2. Ganan, de momento, los de Gamonal, José María Calleja; 160.3. Victoria de Gamonal, Ignacio Escolar; 161. Entrega de premios, Iñaki Gabilondo 162. Nueva candidatura ciudadana para las europeas: 162. 1. Mover ficha: convertir la indignación en cambio político; 162.2. Mover ficha: volver a saber que sí podemos, Juan Carlos Monedero; 162.3. Pablo Iglesias prepara su candidatura a las europeas; 162.4. Entrevista a Pablo Iglesias; 162.5. Votar al 15-M, Aníbal Malvar; 162.6. Operación coletero, Hugo Martínez Abarca 163. La confianza en los políticos cae al nivel más bajo en la última década 164. El dilema del PSOE: 164.1. Cinco malas excusas y una verdadera para no celebrar primarias genuinamente abiertas, Luis Arroyo; 164.2. ¿A qué espera el PSOE?, Ramón Cotarelo 165. ¿Y cómo se hacen las leyes?, José María Ruiz Soroa 166. Entrevista a Alain Touraine 167. La realidad y los medios, Ramón Cotarelo 168. Entrevista a Andrea Camilleri 169. Acerca de los ex-presos de ETA, Antonio Aramayona* 170. La estrategia de la privatización, Antonio Miguel Carmona 171. Cataluña: 171.1. Federalismo contra reduccionismo, Francesc Trillas Jané 171.2. 10 puntos contra Catalunya y España, Guillem Martínez; 171.3. La incomodidad del PSC, Enric Company 172. Ecología política, capitalismo actual y políticas de pleno empleo (Una visión postkeynesiano-marxista del decrecimiento), Brandon J. Unti 173. La revolución inevitable, Javier Benegas
Palabras clave: 15-M,Aborto,Alain Touraine,Alexis Tsipras,Andrea Camilleri,Capitalismo,Cataluña,censura,confianza política,Elecciones europeas,elecciones primarias,empleo,Estado laico,ETA,federalismo,Gamonal/Burgos,Izquierda,medios de información,Pablo Iglesias Turrión,privatización,PSC,PSOE,revolución
Como tengo que viajar mucho en diligencia, carroza, barco etc. me he acostumbrado a que la novela negra o policíaca sea mi compañera. Es un conocimiento reciente y al que tengo que agradecer que me haya presentado a Carvalho, a Méndez, a Delicado –a Brunetti, cada vez menos- y, con mucho cariño a Montalbano. Con el mismo cariño con que Camilleri le da este nombre en homenaje al gran Manolo Vázquez Montalbán.