• 14/12/2014

    |

    77.Una reforma de calado, Jaime Armengol. 78.Transparencia limitada, Juan Manuel Vidal Marcos. 79.La pasta por delante (y por detrás), Jesús Maraña. 80.¿Aznar de rositas? Historia de una revuelta cívica, Ciudadano pásalo. 81.Un precio destructivo, José Antonio Zarzalejos. 82.Reformistas miopes, Antón Costas. 83.1.Hartos como en Grecia, Paul Krugman; 83.2. Financieros vs demócratas, Michael Hudson 84.1.Los indescifrables “avances democráticos” del PP, Soledad Gallego-Díaz; 84.2.Impunidad policial, Manuel Castells en La Vanguardia. 85.Petróleo, Enric Juliana. 86.1.Mitos y falsedades de la Transición, Gonzalo Lóèz-Alba; 86.2.Cambiar el régimen, hacer la revolución, Jorge Martínez Reverte. 87.1¿Y por qué nadie piensa en la UCD?, Raúl Sánchez Cedillo; 87.2.Construir un país después del 78, Guillermo Zapata. 88.Sobre fanáticos, convencidos y manipulados, Manuel Cruz. 89.Mediterráneo sin cartera, Enric Juliana. 90.¿Es de izquierdas reivindicar un Estado independiente?, Cesáreo Rodríguez-Aguilera. 91.Las eléctricas reniegan del mercado Rodolfo Rieznik. 92.Nace la Fundación ¿Hay Derecho?

  • 12/07/2014

    |

    137. El riesgo de lo "bueno, bonito y barato" en Servicios Sociales, Joaquín Santos Martí*. 138. La fractura social en España: 138.1. Una España pusilánime, Cándido Marquesán; 138.2. ¿Estallará la burbuja social?, Marta Romero. 139. Felipe VI, el crucifijo y la Biblia, Antonio Casado. 140. Dios sube, la Iglesia baja, Manuel Castells en La Vanguardia. 141. La elección del secretario general del PSOE: 141.1. Primarias socialistas: una buena experiencia y un futuro con muchos interrogantes, Héctor Maravall Gómez-Allende; 141.2. Que no se quede en un brindis al sol, Juan Ramón Lucas; 141.3. No con mi dinero, Javier Valenzuela; 141.4. Sánchez, el candidato con más avales, domina el marketing político; 141.5. Un tiempo nuevo, Eduardo Madina. 142. La felicidad de los hombres, Juan-José López Burniol en La Vanguardia. 143. Deficiencias e insuficiencias de la democracia española, Antonio Mora Plaza. 144. Austeridad letal, Enrique Gil Calvo. 145. El gran efecto de la obra de Piketty, Carlos Berzosa. 146. Reforma fiscal y Ley Gallardón sobre el aborto: dos caras de la misma moneda, María Pazos Morán. 147. ¿Igualdad real en las empresas?, Gloria González. 148. ¿Qué tengo? NADA. La cruda verdad de 'Entre todos', Mariola Cubells. 149. Niños inocentes y oligarcas voraces, Joquín Villalobos

  • 16/05/2014

    |

    174. Europa nostra, José Bada* 175. Rajoy aparece entre los ‘avalistas’ que permitieron a Bárcenas abrir su cuenta suiza en el Dresdner Bank 176. El fantasma de la gran coalición, Pablo Simón - Guillermo Cordero. 177. Una bomba de relojería, Jordi Gracia 178. Por una democracia real, El Gran Wyoming 179. Estrategias de distinción, Fernando Vallespín 180. Los nuevos inseguros en la sociedad 5-75-20, Andrés Ortega 181. La impunidad del piquete empresarial y el castigo del piquete sindical, Isaac Rosa 182. El triunfo de los escraches, Juan Tortosa 183. El debate europeo: 183.1. Todos contra Juncker; 183.2. Una candidata entre candidatos, Ángela Paloma Martín 184. El debate Cañete -Valenciano: 184.1. ¿Debatiendo Europa o intercambiando monólogos sobre España?, José Ignacio Torreblanca; 184.2. Comienza la campaña de las Europeas, José Carlos Díez; 184.3. El ministro más valorado, Fernando Glez. Urbaneja; 184.4. El efecto Cañete, Antoni Gutiérrez-Rubí; 184.5. El debate lo ganaron los ausentes, Arturo González; 184.6. No somos lo mismo, Juan José Millás; 184.7. Valenciano ganó el debate, Pablo Sebastián; 184.8. La telefonista le ganó el debate al abogado del Estado, José Oneto; 184.9. Las babas y el ojo izquierdo, José María Calleja; 184.10. Marcando las diferencias, Rosa Paz 185. Cataluña y Europa: 185.1. Utilizar el euro sin estar en el euro, Roger Senserrich; 185.2. Derechos al abismo, Ignacio Sotelo

  • 13/05/2014

    |

    149.1. La gran coalición y sus circunstancias, José Luis Trasobares; 149.2. La gran coalición entra en campaña, Ignacio Escolar 150.1. ¿Son lo mismo el PSOE y el PP?, Iñaki Gabilondo; 150.2. ¿Son iguales PP y PSOE?; 150.3. PSOE y PP no son lo mismo, Isaac Rosa 151. La ausencia de la necesaria autocrítica en la socialdemocracia, Vicenç Navarro 152. Elecciones europeas: 152.1. Una vida errante y bien pagada; 152.2. Elecciones, mejor sin votantes, Miguel Ángel Aguilar; 152.3. ¿Un Parlamento sin eurodiputados?; 152.4. Ciberdemocracia en las europeas (I): Primarias, Virginia Uzal; 152.5. Espacio Público Seminario: Debate Otra Europa; 152.6. Candidaturas al parlamento europeo y renta básica, Daniel Raventós 153. Hacer realidad la Garantía Juvenil, Lázsló Andor / Pablo Zalba Bidegain 154. Recuperemos para nosotros el mito capitalista del "ejemplo de superación", Pablo Echenique-Robba 155. Federalismo español: 155.1. La solución a las aspiraciones soberanistas es una España federal en una Europa federal”; 155.2. El principio de inestabilidad (a propósito de Rubalcaba y el derecho a decidir), Antoni Comín 156. Rivas: el sabio y el necio, Luis María González 157. Reforma fiscal y justicia tributaria, Miguel Ángel Luque 158. Déficit de tarifa: 26.000 millones de euros, ¿un nuevo rescate?, Ignacio Mártil 159. Asia empuja una nueva carrera armamentística mundial, Michael Neudecker

  • 06/05/2014

    |

    70. El castigo en las posguerras, Julián Casanova* 71. Evento en el Vaticano, José Bada* 72. No utilizarás el nombre de Bienestar Social en vano, Joaquín Santos* 73. Europa se lleva el botín de la tasa Tobin, Bernardo de Miguel 74. Elecciones europeas: 74.1. 25-M: el mayor proceso electoral del mundo, Sonia Alonso / Astrid Barrio / Argelia Queralt / Juan Rodríguez Teruel; 74.2. Guía elecciones europeas 2014; 74.2.1. Partidos y candidatos, Dídac Gutiérrez; 74.2.2. Rumbo a Bruselas (VI): El Sistema Electoral de las Elecciones Europeas; 74.2.3. Guía 25 de Mayo: Elecciones al Parlamento Europeo (España); 74.2.4. Siete claves para entender las próximas elecciones europeas, Juanma Romero; 74.3. Cinco incógnitas para estas elecciones europeas, Ignacio Escolar; 74.4. Las propuestas de Economistas Frente a la Crisis; 74.4.1. Cambiar Europa desde la izquierda, Antonio González; 74.4.2. Manifiesto por Europa; 74.5. El paso hacia Europa. Historia de un comienzo; 74.6. III Informe sobre el estado de la Unión Europea: La ciudadanía en tiempo de crisis 75. Depresión Rajoy: episodio XVIII, José Carlos Díez: 75.1. Intervención en el programa la sexta noche; 75.2. Gráficos empleados en la intervención 76. PP: Pensamiento Positivo, Isaac Rosa 77. Las enormes limitaciones de la democracia en España (incluyendo Catalunya), Vicenç Navarro 78. Matando la imaginación a golpe de austeridad, Iván H. Ayal 79. Ocho preguntas (impertinentes) sobre la ‘doctrina Gallardón’, Jesús Maraña 80. Ucrania: 80.1. Fotos increíbles de Andrés Martínez Casares en el Este de Ucrania; 80.2. Europa en la tragedia de Ucrania, Joschka Fischer; 80.3. La ampliación de la OTAN en la crisis ucrania, Ignacio Sotelo 81. La casa (digital) de los pobres, José Luis Pardo 82. Cierre de canales televisivos: 82.1. Ya tenemos menos televisión, José Sanclemente; 82.2. País de chapuzas, Javier Caraballo 83. Madres coraje, Elías Trabada Crende 84. ‘Ocho apellidos vascos’, la película más vista… en la sección de Cultura, Peio H. Riaño

  • 20/04/2014

    |

    162. Salvar las diferencias, José Bada* 163. Salvados/ T6 /C32/ ¿Hay soluciones? 164. Tomar la palabra, Josep Ramoneda 165. La época más revolucionaria de la historia, Bernardo Gutiérrez 166. Dignidad e indignación: 166.1. La dignidad según Miren Etxezarreta; 166.2. Dignidad frente a lógica económica, Máriam Martínez-Bascuñán 167. La política de la austeridad: 167.1. Continúa el austericidio, José Carlos Díez; 167.2. La mayor engañifa de la historia, Gonzalo López Alba; 167.3. ¿Ha terminado realmente por aceptar la clase obrera la austeridad? Réplica a David Graebe, Suren Moodliar 168. Política europea: 168.1. Los futuros posibles se pueden elegir, Soledad Gallego-Díaz; 168.2. Manifiesto por una Unión Política del Euro; 168.3. El euro, las izquierdas políticas europeas, la soberanía popular y la teoría económica competente, Laura de la Villa, Ayoze Alfageme; 168.4. Europa, ¿se hace o deshace?, Rafael Poch; 168.5. Políticos cobardes, Paul Krugman 169. La ultraderecha europea y Rusia: 169. 1. Vista a la derecha, Lluís Bassets; 169.2. Una reflexión sobre las elecciones parlamentarias de Hungría, Ágnes Gagyi • Balázs Patkos • Tamás Gerőcs 170. El auge de los corredores, Enric Juliana en La Vanguardia 171. Cataluña: 171.1. Antes de decidir hay que debatir, Ana Sanz; 171.2. Mejor laicos que dogmáticos, Ramón Espasa 172. Espionaje y periodismo: 172.1. ¡Viva el periodismo!, Fernando Vallespín; 172.2. Como a Obama, hay que pedirle cuentas a Vladimir Putin en materia de espionaje, Edward Snowden 173. El cristianismo de María Magdalena, Juan José Tamayo

  • 21/03/2014

    |

    154. 22-M. Las Marchas de la Dignidad 155. Evanescencia de la escuela pública en el desmantelamiento progresivo de la democracia 156. Formas de mala educación, Ángel Gabilondo 157. La religión entre nosotros, Suso de Toro 158. ¿Peligro u oportunidad?, legislar sobre la eutanasia Luis Montes Mieza 159. El rescate del Congreso, Odón Elorza 160. La venta de Algfaguara y Taurus a la multinacional Penguin Random House 161. Hacia una reforma fiscal de derechas, Domènec Ruiz Devesa 162. El conformismo, de Rafael Nadal en La Vanguardia 163. Junker, defensor de los paraísos fiscales y de la austeridad, candidato de la derecha en Europa, Andreu Missé 164. Elecciones europeas: 164.1. Elecciones europeas: el efecto Tsipras, Manel García Biel; 164.2. Fiscalidad y elecciones europeas, José Manzanares (Miembro Izquierda Socialista); 164.3. ¿Politizar Europa? Buena suerte, Pablo Simón 165. Rusia, Crimea, Ucrania: 165.1. Objetivo: estabilizar Ucrania, Javier Solana; 165.2. Putin no debería cantar victoria, Luis Matías López; 165.3. Los 5 errores de la Unión Europea en la crisis de Ucrania… que no serán los últimos, Rubén Ruiz Ramas