• 30/09/2018

    |

    La expresión “revolución agraria” se refiere a las transformaciones experimentadas en el campo inglés a lo largo del siglo XVIII en lo relativo a la estructura de la propiedad de la tierra. Estos cambios propiciaron la “revolución agrícola”, es decir, la aplicación de innovaciones tecnológicas y de nuevos sistemas de cultivo. El estímulo para estos cambios provino del incremento de la población, de la demanda de productos alimenticios.

  • 25/06/2014

    |

    201. La renovación del PSOE: 201.1.Renovando un partido sin hablar de política, Roger Senserrich; 201.2. ¿Tan difícil es? Antonio Estella; 201.3. Entrevista a José Antonio Pérez Tapias; 201.4. Entrevista a Pedro Sánchez. 202. Reforma fiscal: 202.1. Reforma fiscal del Gobierno: ni suficiente, ni justa ni equilibrada, UGT; 202.2. Homer Simpson, Montoro y las rebajas fiscales, Sandra León; 202.3. El Gobierno se burla de los dependientes, Alejandro Inurrieta. 203. La difícil tarea de representar, Joan Subirats. 204. Entrevista a Belén Barreiro. 205. ¿Cuándo empezó todo esto?, Francesc de Carreras. 206. La sobreactuación republicana, Enrique Gil Calvo. 207. La candidatura ‘Guanyem Barcelona’. 208. Entrevista a Alberto Garzón. 209. En riesgo de desahucio, Elías Trabada Crende. 210. Trece fontaneros polacos, Xavier Vidal-Folch. 211. Son los socialistas, no Cameron, quienes podrían vetar a Juncker, José Ignacio Torreblanca. 212. Explorar El Capital, Alex Callinicos

  • 28/04/2014

    |

    253. La distancia entre el poder y la dignidad, Marina Garcés* 254. Juegos demográficos y sistema de pensiones, Joaquín Santos Martí* 255. La filosofía, en el patíbulo, Xavier Antich en La Vanguardia 256. Una democracia digna de su nombre (I), Antoni Aguiló 257. El conflicto civilizado, Jorge Galindo 258. La importancia de hacer buenos programas electorales Mar Martínez Rosón 259. Bonaflautismo y el negocio de la indignación, Roger Senserrich 260. Entrevista a Jose Luis Sanchis, pionero de la consultoría política en España 261. No son unas primarias, José Ignacio Torreblanca 262. El capital del siglo XXI, Thomas Piketty: 262.1. Piketty en un gráfico: Crecimiento y rendimiento del capital desde la antigüedad hasta 2100; 262.2. La desigualdad irrumpe en el debate, Fernando González Urbaneja 263. Microeconomías invisibles, Saioa Bacigalupe 264. Nuevo recibo de la luz, mismo aumento de precios, María Cappa 265. La inequidad de los mercados y la ausencia de regulación, Alberto Vila 266. Por qué no debes creerte la milonga de la Responsabilidad Social Corporativa, Luis Arroyo 267. Nacionalismo y clase social: 267.1. Socialismo y nacionalismo, James Connolly; 267.2. Ser español es de pobres, Javier Pérez Andújar

  • 26/04/2014

    |

    222. Y pese a todo... la unidad es imprescindible, José Luis Trasobares* 223. El neoliberalismo, como Saturno, Cándido Marquesán* 224. Creer en Europa, Mariano Berges* 225. El suicida generoso, Gregorio Morán en La Vanguardia 226. Retrato del éxito: una jornada cualquiera en un colegio público de Finlandia 227. Las humanidades, en peligro, Borja de Riquer en La Vanguardia 228. Maquiavelo aplaude a Rajoy, José Antonio Zarzalejos 229. Pagar por debajo del salario mínimo: 229.1. Otra vuelta de tuerca, Rosa Paz; 229.2. El salario mínimo que pide bajar Mónica Oriol, congelado y a la cola de Europa; 229.3. Salario Mínimo; 229.4. La empresaria que insulta a los trabajadores “que no valen para nada” es dueña de la firma que vigilaba el Madrid Arena; 229.5. Mónica Oriol se disculpa por sus declaraciones sobre jóvenes y salario mínimo 230. Thomas Piketty, El capital del siglo XXI: 230.1. El desafío de la desigualdad, Luis Fernández Galiano; 230.2. Un impuesto del 80% para quienes ganan más de un millón: la 'fórmula Piketty' contra la desigualdad 231. Silva sentado en el banquillo por Blesa: 231.1. Indignante, señor Blesa, Jesús Marañ; 231.2. El juez payaso y los jueces serios, Isaac Rosa; 231.3. Perseguir y criminalizar a los jueces "estrella", María Eugenia R. Palop; 231.4. Demasiado grandes para dejarlos caer… en la cárcel, Juan Torres; 231.5. Se están cargando la democracia y nadie dice nada, Carlos Elordi 232. “El temor a la invasión”: el origen del miedo al inmigrante, Michael Neudecker 233. La primavera de la Iglesia, Juan José Tamayo 234. Elecciones europeas: 234.1. Manifiesto por unas elecciones para votar un verdadero gobierno europeo; 234-2- Un test para saber a quién votar en las elecciones europeas; 234.3. Europa. Antes de que sea tarde…!, José Manzanares; 234.4. Votar socialista, Antonio Elorza; 234.5. Francia y las elecciones europeas, Juan Fco. Martín Seco; 234.6. La ‘drôche’ de Hollande-Valls; ni izquierda ni derecha, sino todo lo contrario, Luis Matías López; 234.7. El sentido de Europa, Emilio Trigueros; 234.8. Europa, parque temático, Marcando estilo, Vicente Benedito; 234.9. Nos vendieron y ahora nos reclaman, Juan Ramón Lucas; 234.10. La socialdemocracia ya no es alternativa de cambio, Manel García Biel; 234.11. IU llama a “ocupar de nuevo la Bastilla” para “desalojar del poder al bipartidismo”, Juanma Romero 235. Pensar la izquierda: atreverse a pensar, Teresa Aranguren 236. Ucrania: 236.1. ¿Por qué se han producido las sublevaciones en el este de Ucrania?, Javier Morales Hernández / Rubén Ruiz Ramas; 236.2. ¿Qué ocurrirá en las elecciones presidenciales del 25 de mayo?, Javier Morales Hernández / Rubén Ruiz Ramas; 236.3. Los 5 errores de la Unión Europea en la crisis de Ucrania… que no serán los últimos, Rubén Ruiz Ramas; 236.4. Las falsedades de los mayores medios españoles en su cobertura de Ucrania, Vicenç Navarro; 236.5. ¿Quieres saber más sobre lo que pasa en Ucrania?, Análisis de @EurasianetES