La Ley de Responsabilidades Políticas constituyó uno de los instrumentos fundamentales para la represión política franquista. Fue elaborada en febrero de 1939. El día 9 de ese mes fue firmada por Franco y se publicó oficialmente el día 13, es decir, unos días antes de que terminara la guerra civil. Completaba el Bando que la Junta de Defensa Nacional dio el 28 de julio de 1936.
La huelga general ha sido considerada por el sindicalismo revolucionario como el medio más adecuado para conseguir el triunfo de la Revolución sobre las fuerzas económicas, sociales y políticas que sostendrían el capitalismo. A través de la huelga general, los sectores productivos pasarían a manos de los obreros y campesinos, quienes expropiarían los medios de producción. Estos medios se organizarían a través de sindicatos, comités y cooperativas.
Palabras clave: anarcosindicalismo,Capitalismo,CNT,huelga general,Segunda Internacional,sindicalismo,socialista,UGT
Biografía de un personaje polifacético en la rica historia de la izquierda de nuestro país, Joaquín Maurín.
Biografía de un aragonés fundamental en la historia del anarcosindicalismo y del socialismo de Aragón y Euskadi
Palabras clave: anarcosindicalismo,Ángel Lacort Gracia,Aragón,Bilbao,CNT,Euskadi,PSOE,socialismo,UGT,Zaragoza
En este artículo glosamos brevemente la vida y obra de Anselmo Lorenzo (1841-1914), un personaje excepcional en la historia de la izquierda española en el universo anarquista entre la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX. Su gran contribución al anarquismo reside en que se le puede considerar su máximo teórico en España.
Breve introducción al surgimiento del anarcosindicalismo en la España contemporánea.
Breve historia de Solidaridad Obrera, organización clave del movimiento obrero barcelonés de la primera década del siglo XX, con claro protagonismo anarcosindicalista.