José Antonio Escudero ha publicado el libro “El supuesto memorial del Conde de Aranda sobre la independencia de América”, que indaga sobre la verdadera autoría del Memorial de 1783 en relación con los territorios españoles en América, y aporta muchos datos sobre las peripecias vitales de tan ilustre aragonés. De ahí su especial interés para los lectores aragoneses aficionados a la historia.
Aunque ha disminuido notablemente el gran empuje de la historia local (temas casi agotados, escasos presupuestos de crisis, menor interés investigador), de vez en cuando nos llegan iniciativas serias y amenas, como la encabezada por Pedro José López Correas, que presenta y sintetiza el periodo: Rueda de Jalón en los siglos XIX y XX, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Explica este veterano historiador de la comarca y también del conde de Aranda, el riesgo de desaparición cuando en 1610 se expulsa a los moriscos, los apoyos del conde de Aranda, la participación bélica en la Independencia y el carlismo, la epidemia de cólera… y unos siglos esperanzados y laboriosos, los dos últimos. Monografías precisas, rigurosas, son luego las de J.A. Sánchez Arcega, E. Bernad, R. Cemanos y Enrique Solano Camón, varios de ellos profesores de nuestra Universidad, que abordan la agricultura, la enseñanza primaria, la vivencia del 98, en el municipio.