245. Reforma fiscal: 245. 1. Tributando; Jesús Membrado; 245.2. ¿Es coherente esta rebaja fiscal con los objetivos de déficit público?, Daniel Fuentes Castro; 245.3. Hacia un sistema fiscal aun más retrógrado , José Antonio Nieto. 246. Reconstruir la credibilidad de un partido, Soledad Gallego-Díaz. 247. Los candidatos socialistas a la secretaría general: 247.1. Economistas Frente a la Crisis pregunta a los candidatos; 247.2. Sánchez vence en 13 territorios y en Juventudes y Madina, en seis, Juanma Romero; 247.3. Entrevista a Pedro Sánchez; 247.4. Entrevista a Eduardo Madina; 247.5. Pérez Tapias reitera que no concurrirá a las primarias para garantizar la imparcialidad del "aparato"; 247.6. Entrevista múltiple a Alberto Sotillos, candidato frustrado a la Secretaría General del PSOE. 248. La España del 14 vive treinta días de sacudida, cambio e incógnita, Enric Juliana en La Vanguardia. 249. Revuelo en la izquierda, Fernando Vallespín. 250. Finalmente se mueve, Boaventura Santos. 251. La infancia en España: 251.1. Con los niños no se juega, Elvira Lindo; 251.2. Trabajo y pobreza, Josep Ramoneda. 252. La mala fama de la justicia, Joan J. Queralt. 253. Ganar Barcelona: un reto a la altura de las posibilidades, Nuria Alabao. 254. Cierre en falso de la crisis europea, Antón Costas. 255. Uruguay, Frente Amplio, 43 años de unidad Àlex Mañas Ballesté. 256. Responsabilidad e irresponsabilidad, Justo Serna. 257. El Papa: "Los comunistas nos han robado la bandera"
El tren de la unidad de la izquierda, Alberto Granados Ignacio Gomá Lanzón 2. ¿Se madruga más cuando amanece más temprano?, José Fernández-Albertos y Amparo González Ferrer 3. Funeral de Suárez: 3.1. Rouco anima a seguir el ejemplo de Suárez y a superar actitudes que "pueden causar" una guerra civil; 3.2. El guerracivilismo de Rouco Varela, Ignacio Escolar; 3.3. El dardo envenenado, Enric Juliana en La Vanguardia; 3.4. Un funeral muy negro, David Torres; 4. Suárez: 4.1. Entrevista a Suárez; 4.2. Al César lo que es de Adolfo Suárez, Ignacio Trillo; 4.3. España en la estela de Adolfo Suárez, Juan José Laborda; 4.4. Efectivamente, no era un intelectual, Miguel Ángel Liso 5. El libro La Gran desmemoria, de Pilar Urbano: 5.1. La ley del silencio, Marcello; 5.2. Pilar Urbano: "El Rey nos salvó in extremis de un golpe que había puesto en marcha a modo de solución"; 5.3. Entrevista con Pilar Urbano; 5.4. ¿Exclusiva? Calvo-Sotelo (1990), Luis Herrero (2007) o Gregorio Morán (2009) ya dijeron que Suárez quiso seguir en el cargo tras su dimisión; 5.5. El libro de Pilar Urbano sobre el 23-F tensa de nuevo las relaciones entre Lara y el PP 6. Pobreza: 6.1. ¿Qué hacemos con la pobreza infantil?, Mariano Hernán García y Antonio Molina; 6.2. Creer a Cáritas o a Montoro y los "marhuendas, Rosa María Artal ; 6.3. ¿Cómo se mide la pobreza?, Juancho Dumall 7. Enseñando la patita..., Milagros Pérez Oliva 8. ¿Crisis económica o política?, Juan Manuel Jiménez Martín 9. Orden público y participación política, Ignacio Gomá Lanzón 10. ¿Nepotismo en el Tribunal Supremo? La importancia de tener buenos contactos en España, Rodrigo Tena Arregui 11. ¿Podremos volver a creer en los políticos?, Juan Tortosa 12. Un pacto político por los ciudadanos, Jesús Lizcano Álvarez 13. Primarias abiertas del PSC para la alcaldía de Barcelona: 13.1. Inquietante ensayo; 13.2. La desorientación socialista, Josep Ramoneda; 13.3. La moral de las primarias, Jordi Amat 14. Derrota de la izquierda en Francia: 14.1. Razones de una catástrofe, Sami Naïr; 14.2. Una derrota espectacular, Jean-Marie Colombani; 14.3. Frente Nacional, victoria y advertencia, Cecilia Ballesteros; 14.4. Marine Le Pen: El nacimiento de la estrella de la derecha populista, Xavier Casals; 14.5. Pistas para entender el ascenso del Frente Nacional, Miguel Urban
Palabras clave: 23-F,Adolfo Suárez,cambio horario,Cáritas,confianza política,corrupción,Cristóbal Montoro,derecho de manifestación,elecciones francesas,elecciones primarias,Frente Nacional,gasto social,Hollande,Izquierda,Juan Carlos I,Marie Le Pen,Martin Schulz,nepotismo,OCDE,orden público,Pilar Urbano,Pobreza,pobreza infantil,PSC,Rouco Varela,Transición,Tribunal Supremo,ultraderecha europea,unidad de la izquierda,violencia
229. Montoro y la pobreza, Joaquín Santos Martí* 230. Derecho de manifestación y violencia: 230.1. Orden público y manipulación política, José Luis Trasobares*; 230.2. Carta a Cristina Cifuentes; 230.3. Carne de cañón, Javier Gallego 231. Suárez: 231.1. Adolfo Suárez, mito y realidad, Mariano Berges*; 231.2. Nostalgia, Enrique Gil Calvo; 231.3. Aznar, votante de UCD de toda la vida, Guillermo López García; 231.4. La tercera muerte de Adolfo Suárez, Jesús Cacho; 231.5. Ambición y destino… y cuajo (1), Gregorio Morán en La Vanguardia 232. Los expertos desmontan los puntos clave del nuevo Código Penal 233. ¿Pagar impuestos? ¿Para qué?, José Manuel García de la Cruz 234. Elecciones europeas: 234.1. El cambio empieza por Europa, Martin Schulz; 234.2. ¿Europa?, Xavier Antich, en La Vanguardia; 234.3. Elecciones a ninguna parte, Juan José Téllez; 234.4. Una perspectiva política para la izquierda ecosocialista en Europa, Yanis Varoufakis 235. Elecciones francesas: 235.1. Batacazo francés, Rossana Rossanda; 235.2. Francia: La abstención, no el extremismo, es el gran peligro, Juan Antonio Sacaluga; 235.3. Mi barrio, Toni Ramoneda 236. La integridad de las elecciones, Ferran Martínez i Coma 237. Rubalcaba y la madrastra de Blancanieves, Gonzalo López Alba 238. Los 460 millones, Ignacio Escolar 239. Desconfianza estadística creciente, Alejandro Inurrieta 240. Periodismo español: 240.1. El periodismo no ha muerto pero quieren matarlo, Ruth Toledano; 240.2. Entrevista a Miguel Ángel Aguilar: “El periodismo era y es un arma de combate”; 240.3. Periodistas inmundos, non gratos (I), Víctor Sampedro Blanco; 240.4. Periodistas inmundos, non gratos. Y un canto a Évole (II), Víctor Sampedro Blanco 241. El dominio del dinero y las finanzas, Carlos Berzosa 242. Reflexiones metodológicas y políticas sobre “El capital en el siglo XXI” y el concepto de "capital", James K. Galbraith
Palabras clave: Adolfo Suárez,Alfredo Pérez Rubalcaba,capitalismo financiero,Cáritas,Código Penal,Cristina Cifuentes,Cristóbal Montoro,derecho de manifestación,Elecciones europeas,elecciones francesas,estadísticas,Francia,impuestos,Jesús Madina,Jordi Evole,Martin Schulz,Miguel Ángel Aguilar,orden público,periodismo español,Pobreza,policía,reforma fiscal,seguridad ciudadana,violencia
141. Nueva Ley del aborto 142.La subida de la luz 143. La democracia de los partidos, 144. Desigualdad y pensiones 145. La caducidad tóxica del ministro-yogur
Mariano Rajoy, Alfredo Pérez Rubalcaba, Rita Barberá, Iñigo Urkullu, Fernando Gimeno, Cristóbal Montoro, Fátima Bañez, Ana Mato, Alvaro Pérez, Ana Pastor, Luisa Fernando Rudi, Arturo Aliaga, Emiliano García y Víctor Embarba.
Cristóbal Montoro, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Leopoldo Barreda,Soraya Sáenz de Santamaría, María Teresa Fernández de la Vega, Sebastián Contín, Francisco Catalá y Carlos Pérez Anadón.