160. Entrevista a Joaquín Santos, autor de El síndrome de Katrina 161. Elecciones europeas: 161.1. Europa importa poco, Antonio Aramayona; 161.2. Las Cortes Generales y el (des)control de la toma de decisiones en la Unión Europea, Raúl Rodríguez; 161.3. ¿Déficit democrático en Europa?, Juan M. Blanco; 161.4. Falciani, el candidato fantasma del 25-M que no podrá dar la cara en ningún mitin; 161.5. Regeneración democrática para una Europa de las personas, Florent Marcellesi; 161.6. El gobierno de Europa. Reflexiones políticas y gobernanza económica: 161.6.1. Política europea y organización institucional. El rol del Parlamento Europeo; 161.6.2. "La gobernanza económica"; 161.7. Más cohesión para el bienestar europeo, Manuel de la Rocha Vázquez / Jonás Fernández Álvarez 162. ¿Por qué nos preocupa menos la inmigración que en Europa?, José Fernández-Albertos 163. La lección cero, Ángel Gabilondo 164. Autodeterminación, derecho a decidir y democracia: 164.1. Ser minoría no es una desgracia, José Álvarez Junco; 164.2. El deber de persuadir. Aurelio Arteta 165. El proceso catalán: 165.1. Ni nacionalistas ni identitarios, Salvador Cardús i Ros en La Vanguardia; 165.2. Madrid, ¿más abierto que Rajoy?, Joan Tapia; 165.3. Jáuregui plantea disolver las Cortes a finales 2015 para reformar la Constitución 165.4. Once posturas en los programas de los partidos sobre el modelo de Estado 166. ¿Se ha cansado Brasil de ser “el país del futuro”?, Juan Arias
196. Que les vote su tía, Antonio Aramayona 197. Estamos hartos, Juan Torres López 198. Eficiencia educativa: 198.1. ¿Déficit democrático en los informes PISA?, Josep M. Vallés 198.2. ¿Es más eficiente la educación concertada?, Jesús Rogero García 199. Los neoliberales que nunca se fueron, Isaac Rosa 200. Socialismo maltratado, Antonio Casado 201. La esclavitud del pensamiento binario, Olga Rodríguez 202. Control ideológico (en la prensa), José A. Pérez 203. ¿Internet nos hace idiotas?, Juan M. Blanco 204. Cataluña: 204.1. ¿Y si Junqueras gana las europeas?, Joan Tapia; 204.2. El caminante ante el abismo, Fernando Rubio Llorente en La Vanguardia; 204.3. Realidad o realidades, unidad e independencia, Ignacio Arroyo Martínez; 204.4. La socialdemocracia fuera de la ciudad, Pau Luque Sánchez; 204.5. ¿Por qué se han radicalizado los partidos políticos en Cataluña? El sistema de partidos y el auge del soberanismo (1999-2012), Astrid Barrio y Juan Rodríguez Teruel; 204.6. Por qué las izquierdas catalanas siempre han conjugado la lucha por la justicia social con la lucha por la identidad catalana, Vicenç Navarro; 204.7. El PSC se rompe, el PSOE se desangra, Manuel Sánchez