• 05/10/2014

    |

    17. Es necesario democratizar la política y quizá sea bueno dotarnos de los mejores profesionales, José Luis Sáez. 18. Indefensión de la clase obrera, Cándido Marquesán. 19. ¿Por qué hoy no es posible la revolución?, Byung-Chul Han. 20. La tecnología que nos aísla. 21. The Spanish 15-M Movement: a consensual dissent?, Víctor Sampedro and Josep Lobera. 22. Viejos pilares de la democracia, Ramón González Férriz. 23. Corrupción en Caja Madrid: 23.1. El escándalo de las tarjetas de Caja Madrid, es solo la punta del iceberg, José Oneto; 23.2.2 Medio millón de votos más para Pablo Iglesias, Carlos Sánchez; 23.3. De cómo el FROB se olvidó de los saqueadores de las Cajas, Jesús Cacho. 24. Maternidad y derecho al trabajo: 24.1. Mónica de Oriol, dignidad y Podemos, José Antonio Zarzalejos; 24.2. Oferta de trabajo: imprescindible ligadura de trompas, Juan José Téllez; 24.3. El embarazo como “problema”, Jorge Galindo; 24.4. Mónica de Oriol tiene un problema embarazoso, Carmen Morán 25. Pensar en ganar: partido, movimiento y ciclo electoral, Jorge Lago. En Podemos nos hemos atrevido a pensar en ganar 26. Encerrados con un solo relato, Miguel Roig. 27. Presupuestos Generales del Estado: 27.1. España y Francia: dos maneras diferentes de entender la austeridad y una semejanza Daniel Fuentes Castro; 27.2. Sanidad. Pensiones. Dependencia: Las tristes prostitutas del estado desertor, Alberto Vila. 28. Los zombis de la austeridad europea, Joseph E. Stiglitz. 29. El papa Francisco se la juega, Jesús Bastante. 30. Las protestas de Hong Kong por la democracia: 30.1. Occupy Hong Kong y el 15M: ¿algo en común?, Miguel A. Martínez; 30.2. Cisnes chinos, José Ignacio Torreblanca. 31. Dilemas nacionalistas, Héctor E. Schamis. 32. Cataluña: 32.1. Catalunya y el fracaso, José Antonio Zarzalejos, en La Vanguardia; 32.2. ¿Hasta cuándo?, Javier Pérez Royo; 32.3. La tentación electoralista, Fernando Vallespín; 32.4. Posiciones y necesidades respecto a Catalunya, Vicenç Fisas; 32.5. Iglesia y soberanismo, Enric Juliana en La Vanguardia; 32.6. Astuto ¿con quién?, Manuel Cruz; 32.7. Y si votamos por España?, Santiago Roncagliolo; 32.8. ‘I want to vote’, Francisco Morente Valero; 32.9. El sentido común, Juan José López Burniol en La Vanguardia; 32.10. Izquierda y nacionalismo, Luis Roca Jusmet; 32.11. El espejo escocés, Xavier Vidal Folch; 33. Pujol: 33.1. La insolencia del Padrino, Gregorio Morán en La Vanguardia; 33.2. De la posteridad, Albert Sánchez Piñol en La Vanguardia; 33.3. Las múltiples máscaras de Pujol, Juan Francisco Martín Seco

  • 11/02/2014

    |

    122. Gafas para la Policía, Juan Manuel Aragüés* 123. Populismo sin réplica, Jordi Vaquer 124 La inmersión ¿tocada de muerte?, Victoria Camps 125. Las cinco claves del éxito de la Marea Blanca, Marciano Sánchez Bayle 126. 'Sí se puede' hoy, y mañana, y..., Isaac Rosa 127. ¿Es el momento de militar en un partido?, Stéphane M. Grueso 128. España precisa un rescate... político, Rosa María Artal 129. Por qué fracasa España, Javier Benegas 130. ¿Podrá “Podemos”?, Ignacio Trillo 131. Las limitaciones de los programas antipobreza, Vicenç Navarro 132. Indefensión y desamparo, Ángel Gabilondo 133. Una China híbrida, Xulio Ríos 134. Garantizar el derecho al trabajo, Randall Wray 135. Agua: un bien público en manos privadas, Eloi Badia Casas 136. Tomarse la renta básica en serio es hablar del mundo y de la realidad, Daniel Raventós 137. Cuántos emigramos, quiénes y a dónde