• 07/01/2021

    |

    Al iniciarse 2021 se ha cumplido un año desde la aparición del virus COVID-19 en Wuhan y diez meses desde la declaración de pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Desde entonces han pasado muchas cosas. Desde marzo de 2020, en que se inició el primer estado de alarma en España para intentar controlar la pandemia, los ciudadanos hemos recibido un bombardeo de noticias y una avalancha de normas y actuaciones del Gobierno central y de los gobiernos autonómicos. Todo ello ha puesto a prueba el lenguaje y sus significados y la seguridad jurídica que debe garantizar el Estado de Derecho. No es este el lugar para un examen riguroso y en profundidad de todo lo ocurrido, pero puede ser interesante, venciendo la fatiga pandémica, resumir y comentar algunos de sus aspectos más destacados.

  • 19/03/2014

    |

    124. ¡Venga ya!, Antonio Aramayona* 125. Pero la realidad les acecha, José Luis Trasobares* 126. ¿Vuelve el diálogo social?, Antonio Casado 127. Reforma fiscal: 127.1. Los puntos más controvertidos de la reforma fiscal de los expertos, Miguel Ángel García; 127.2. Quién paga los impuestos. Juan M. Blanco 128. Crece la desigualdad en España: 128.1. El 10% más rico de España se libra de los efectos de la crisis, según la OCDE, Amanda Mars; 128.2. Panorama de la Sociedad 2014. Informe de la OCDE; 128.3. España sufre el mayor aumento de la brecha social en Europa por la crisis, Amanda Mars: 128.4. La desigualdad corroe el proyecto europeo, Claudi Pérez 129. Real Decreto-Ley 3/2014: Ataque a la contratación indefinida y la sostenibilidad de la Seguridad Social, Juan Torres Martín 130. El nuevo cálculo del precio de la electricidad, Antonio Jiménez Blanco Carrillo de Albornoz 131. ¿Por qué no legislan para ayudar a la gente en lugar de añadir sufrimiento?. Javier Esparza, Pilar Martínez Ten y Alberto Galindo Izquierdo 132. La educación de nuestros políticos, Víctor Lapuente Giné 133. La excesiva burocracia en la Administración Pública española, Jose L. Sahuquillo Orozco 134. Inmigrantes en Ceuta y Melilla: 134.1. Ceuta y Melilla: ¿Y qué hace Europa?, José Oneto 134.2. El misterioso efecto llamada, Juan Carlos Escudier 135. La Justicia que ya no lo es tanto, Víctor Arrogante 136. No sabemos nada, Juan Carlos Rodríguez Ibarra 137. Listas de izquierda alternativa: 137.1. El exfiscal Anticorrupción Jiménez Villarejo se presenta a la primarias de Podemos; Entrevista a Carlos Jiménez Villarejo; 137.2. Jiménez Villarejo: "Podemos refleja propuestas que coinciden con lo que debe ser una alternativa de izquierdas"; 137.3. El Partido X tiende la mano a Podemos y Equo para "unir fuerzas" en las europeas, 137.4. El juez Silva pide la excedencia para ser candidato del partido Red a las elecciones europeas 138. Crimea rusa: 138.1. Mapas y Gráficos para comprender la crisis de Ucrania, Alberto Sicilia; 138.2. Transiciones, Josep Ramoneda 138.3. El mejor discurso de Putin, José Ignacio Torreblanca 138.4. ¿En qué se parece Crimea a Cataluña?, Monserrat Nebrera