314. Primarias, ser o no ser, José Ramón Villanueva Herrero* 315. El famoso artículo de Rajoy sobre la desigualdad y "la buena estirpe" citado por Rubalcaba: 315.1. Igualdad humana y modelos de sociedad, Mariano Rajoy; 315.2. La envidia igualitaria, Mariano Rajoy 316. El Poder Judicial desmonta la ley de seguridad ciudadana por inconstitucional 317. Los números de España, Alberto Vila 318. ¿A la caza del voto femenino? Ya podéis correr, Alberto Penadés 319. La "izquierda "europea" ante las elecciones: 319.1. Alexis Tsipras, el orgullo griego, Antoni Gutiérrez-Rubí; 318.2. Reunión IU-Podemos; 319.2.1. Reunión IU-Podemos, Carolina Bescansa, Miguel Urbán y Pablo Iglesias; 319.2.2. IU y Podemos acuerdan la puesta en marcha de una estrategia común y abren un diálogo sobre candidaturas; 319.3. El Partido X concurrirá a las europeas mediante listas abiertas 320. El País Vasco: 320.1. El psicodrama vasco, Vicente Carrión Arregui; 320.2. La derrota del vencedor, Aurelio Arteta; 320.3. El encuentro restaurativo, construyendo la paz en Euskadi, Tica Font y Pere Ortega 321. Sepulcros blanqueados, Rafael Reig 322. La Europa mohosa, Jordi Soler 323. La vida difícil, Ángel Gabilondo 324. Dos años sin Público 325. Entre Roma y Kiev, Josep Borrell
Palabras clave: Aborto,Alexis Tsipras,desigualdad,Diario Público,Elecciones europeas,elecciones primarias,ETA,inmigración,izquierda europea,Izquierda Unida,Mariano Rajoy,Matteo Renzi,nacionalismo vasco,País Vasco,Partido X,periodismo,Plataforma Podemos,presos etarras,seguridad ciudadana,Ucrania,víctimas,voto femenino.
Aunque no suele ser nuestra costumbre reproducir textos de otros medios, en estos días rompemos por dos veces esa casi norma interna. En esta ocasión, por un doble motivo: lamentar muy de veras la desaparición del diario Público, uno de los referentes más coherentes de la izquierda; y reproducir, un poco en su homenaje y otro poco en el del autor, este estupendo artículo del profesor Josep Fontana, una de las voces más valiosas, nítidas y comprometidas de la España actual.
En una ocasión un periodista preguntó a don Ramón Carande, maestro de historiadores: "Don Ramón, resúmame usted la Historia de España en dos palabras". La respuesta de Carande no se hizo esperar: "Demasiados retrocesos".