167. Tercer aniversario del 15-M: 167.1. Tres años después: 15M y kickboxing social, Josep Maria Antentas; 167.2. Tres años de indignación: una reflexión, Antonio Antón; 167.3. El 15M de 2014, Sofía Pérez Mendoza; 167.4. 15M, un "caldero de ideas nuevas" que aspira a seguir "denunciando y construyendo", Javier Ramajo; 167.5. ¿A qué sonó el 15M?, Edu Granados; 167.6. El 15M y la Voz del que Sabe, Luis Moreno-Caballud; 167.7. El 15M, al otro lado del espejo, Víctor Sampedro; 167.8. Leer el nuevo mundo, Josep Ramoneda 168. Reacciones al asesinato no político de un cargo político: 168.1. Novela negra leonesa, David Torres; 168.2. Diez apuntes tras un asesinato, Jesús Maraña; 168.3. Terrorismo tuitero, Ignacio Escolar; 168.4. Interior pretende que los tuits más ofensivos sobre el asesinato de Carrasco se salden con detenciones; 168.5. ¿Aplicación de la ley o caza de brujas?; 168.6. Inquietud en la política ante el sórdido crimen de León, Enric Juliana en La Vanguardia; 168.7. Twitter y control social, Joan Coscubiela 169. Elecciones europeas: 169.1. Doce ideas en los programas de los partidos políticos sobre economía; 169.2. La Unión política, Enrique Barón; 169.3. La zona de confort de la izquierda, Unai Sordo; 169.4. Elecciones europeas: más Unión y menos nación, Donato Fernández Navarrete; 169.5. El papel de los europartidos, Cesáreo Rodríguez-Aguilera; 169.6. Vota, porque tú lo vales, Maruja Torres 170. ¿Una gran coalición? ¡No, gracias!, Juan Laborda 171. La chufla del control de los partidos, Fernando Glez. Urbaneja 172. Las seis cuentas de Suiza, Marcello 173. El porqué de las desigualdades: una crítica del libro Thomas Piketty Capital in the twenty-first century, Vicenç Navarro
160. Entrevista a Joaquín Santos, autor de El síndrome de Katrina 161. Elecciones europeas: 161.1. Europa importa poco, Antonio Aramayona; 161.2. Las Cortes Generales y el (des)control de la toma de decisiones en la Unión Europea, Raúl Rodríguez; 161.3. ¿Déficit democrático en Europa?, Juan M. Blanco; 161.4. Falciani, el candidato fantasma del 25-M que no podrá dar la cara en ningún mitin; 161.5. Regeneración democrática para una Europa de las personas, Florent Marcellesi; 161.6. El gobierno de Europa. Reflexiones políticas y gobernanza económica: 161.6.1. Política europea y organización institucional. El rol del Parlamento Europeo; 161.6.2. "La gobernanza económica"; 161.7. Más cohesión para el bienestar europeo, Manuel de la Rocha Vázquez / Jonás Fernández Álvarez 162. ¿Por qué nos preocupa menos la inmigración que en Europa?, José Fernández-Albertos 163. La lección cero, Ángel Gabilondo 164. Autodeterminación, derecho a decidir y democracia: 164.1. Ser minoría no es una desgracia, José Álvarez Junco; 164.2. El deber de persuadir. Aurelio Arteta 165. El proceso catalán: 165.1. Ni nacionalistas ni identitarios, Salvador Cardús i Ros en La Vanguardia; 165.2. Madrid, ¿más abierto que Rajoy?, Joan Tapia; 165.3. Jáuregui plantea disolver las Cortes a finales 2015 para reformar la Constitución 165.4. Once posturas en los programas de los partidos sobre el modelo de Estado 166. ¿Se ha cansado Brasil de ser “el país del futuro”?, Juan Arias
162. Salvar las diferencias, José Bada* 163. Salvados/ T6 /C32/ ¿Hay soluciones? 164. Tomar la palabra, Josep Ramoneda 165. La época más revolucionaria de la historia, Bernardo Gutiérrez 166. Dignidad e indignación: 166.1. La dignidad según Miren Etxezarreta; 166.2. Dignidad frente a lógica económica, Máriam Martínez-Bascuñán 167. La política de la austeridad: 167.1. Continúa el austericidio, José Carlos Díez; 167.2. La mayor engañifa de la historia, Gonzalo López Alba; 167.3. ¿Ha terminado realmente por aceptar la clase obrera la austeridad? Réplica a David Graebe, Suren Moodliar 168. Política europea: 168.1. Los futuros posibles se pueden elegir, Soledad Gallego-Díaz; 168.2. Manifiesto por una Unión Política del Euro; 168.3. El euro, las izquierdas políticas europeas, la soberanía popular y la teoría económica competente, Laura de la Villa, Ayoze Alfageme; 168.4. Europa, ¿se hace o deshace?, Rafael Poch; 168.5. Políticos cobardes, Paul Krugman 169. La ultraderecha europea y Rusia: 169. 1. Vista a la derecha, Lluís Bassets; 169.2. Una reflexión sobre las elecciones parlamentarias de Hungría, Ágnes Gagyi • Balázs Patkos • Tamás Gerőcs 170. El auge de los corredores, Enric Juliana en La Vanguardia 171. Cataluña: 171.1. Antes de decidir hay que debatir, Ana Sanz; 171.2. Mejor laicos que dogmáticos, Ramón Espasa 172. Espionaje y periodismo: 172.1. ¡Viva el periodismo!, Fernando Vallespín; 172.2. Como a Obama, hay que pedirle cuentas a Vladimir Putin en materia de espionaje, Edward Snowden 173. El cristianismo de María Magdalena, Juan José Tamayo
70. Opsoesión, José Francisco Mendi* 71. Sin candidato: ¿sin política?, Antoni Gutiérrez-Rubí 72. Suárez: el Secretario General del Movimiento y la democracia, Xavier Domènech 73. Pilar Urbano, la “novela histórica”, el Rey y Adolfo Suárez, José Oneto 74. Datos PISA y profesorado: 74.1. Insoportable cinismo, Concha Caballero; 74.2. Los patrones de los ‘profes’, Gabriel Cañas 75. Una carta de Hayek a Salazar y los neoliberales autoritarios, a propósito de la Unión Europea y el Estado Social, Francisco Louça 76. Radicales, Augusto Klappenbach 77. Ni inmovilismo ni reforma: ¡proceso constituyente!, Gonzalo Boye Tuset 78. ¿Esta vez es diferente?, Marta Romero 79. El libro de Juan Moscoso de Prado, Ser hoy de izquierdas. Por una izquierda moderna y ejemplar, apuesta por la autocrítica dentro del partido 80. PSOE-IU, o esto o nada, Arturo González 81. Rebelión en las aulas contra el pensamiento único, Alejandro Inurrieta 82. Amaral ‘da una paliza’ a los políticos
49. ¿Economía... o estado de ánimo?, José Luis Trasobares* 50. Es cuestión de ideología, ¿y qué?, Cándido Marquesán* 51. Suárez, la Transición y el 23-F: 51.1. La transición la hicimos todos, Carles Casajuana en La Vanguardia; 51.2. La invención de Adolfo Suárez (2), de Gregorio Morán en La Vanguardia; 51.3. Los olvidados de Suárez, Jorge Trías Sagnier; 51.4. Urbano, Lara, Casimiro: anatomía de un fraude, José Antonio Zarzalejos 52. La reforma del Poder Judicial: 52.1. Las cinco trampas de la ley del silencio que Gallardón quiere imponer al poder judicial; 52.2. Aforados reales y control de jueces, Pablo Sebastián 53. El Gobierno odia a las ONG, Beatriz Gimeno 54. El banquero desnudo, Marina Albiol Guzmán y Carlos Sánchez Mato 55. ¿Hacia dónde MARCHAmos?, Silvia Yáñez Matesanz 56. En la Hispania de Rajoy existen paralelismos con la Galia de François, Abel Ros 57. "La Ley de hierro de la oligarquía", de Robert Michels, Michael Neudecker 58. Supongamos que ... Elecciones Europeas 2014, Alberto Vila
186. La izquierda sadomasoquista, José Mendi*, Mariano Santiso y Rubén Fernández 187. De sabios y expertos, Joaquín Santos Martí* 188. A propósito de Suarez: 188.1. Mientras Suárez entraba en la gloria, José Luis Trasobares*; 188.2. Cuando los presidentes dimitían, Ignacio Escolar; 188.3. Un mundo que nace y otro que agoniza, Javier Gallego 189. Marcha por la DIGNIDAD: 189.1. Lo de siempre, Isaac Rosa; 189.2. Reino de España: ¿Marchas de la Dignidad en “tierra de nadie”?, Antoni Domènech • G. Buster • Daniel Raventós 190. La credibilidad rota es irreparable, Rosa María Artal 191. La gente demócrata de verdad vota PP, Antón Losada 192. Más políticas y menos política, Sonia Alonso / Astrid Barrio / Argelia Queralt / Juan Rodríguez Teruel 193. El CGPJ ve inconstitucionales varios puntos de la ley de seguridad ciudadana 194. Siempre ganan los mismos, Ignacio Zubiri 195. El sueño empresarial español: Especulación y rentismo, Pedro Luis Angosto 196. La estrategia del desbordamiento, Joaquim Coll
154. 22-M. Las Marchas de la Dignidad 155. Evanescencia de la escuela pública en el desmantelamiento progresivo de la democracia 156. Formas de mala educación, Ángel Gabilondo 157. La religión entre nosotros, Suso de Toro 158. ¿Peligro u oportunidad?, legislar sobre la eutanasia Luis Montes Mieza 159. El rescate del Congreso, Odón Elorza 160. La venta de Algfaguara y Taurus a la multinacional Penguin Random House 161. Hacia una reforma fiscal de derechas, Domènec Ruiz Devesa 162. El conformismo, de Rafael Nadal en La Vanguardia 163. Junker, defensor de los paraísos fiscales y de la austeridad, candidato de la derecha en Europa, Andreu Missé 164. Elecciones europeas: 164.1. Elecciones europeas: el efecto Tsipras, Manel García Biel; 164.2. Fiscalidad y elecciones europeas, José Manzanares (Miembro Izquierda Socialista); 164.3. ¿Politizar Europa? Buena suerte, Pablo Simón 165. Rusia, Crimea, Ucrania: 165.1. Objetivo: estabilizar Ucrania, Javier Solana; 165.2. Putin no debería cantar victoria, Luis Matías López; 165.3. Los 5 errores de la Unión Europea en la crisis de Ucrania… que no serán los últimos, Rubén Ruiz Ramas
Palabras clave: Alexis Tsipras,Alfaguara,ateísmo,austeridad,Congreso de los Diputados,Crimea,cuidados paliativos,derechos,desahucios,Diego Cañamero,dignidad,editoriales,educación,Elecciones europeas,escuela pública,eutanasia,Jean-Claude Juncker,mala educación,marchas,paraísos fiscales,Parlament de Catalunya,Parlamento europeo,paro,Penguin Random House,Prisa,Putin,rebelión,recortes,reforma fiscal,reglamento del Congreso,religión,Rusia,sanidad,Santillana,sindicatos,Taurus,Ucrania