Goya en las literaturas es un libro que ha ido creciendo despacio, paralelo a la vida de Leonardo Romero en Zaragoza, donde ha ejercido como Catedrático de Literatura Española en nuestra Universidad, dando lugar a entregas desde los años noventa y que finalmente ha adquirido su forma definitiva no como una acumulación de estos trabajos previos sino con una cuidadosa refundición de los mismos. Una tarea ardua, sin duda, porque a veces implica reducir a unos párrafos lo que antes fue un trabajo más extenso y minucioso.
Palabras clave: Alfonso Plou,Ana María Navales,Ángel Guinda,Ángeles Irisarri,Antonio Buero Vallejo.,Antonio Fernández Molina,Antonio Saura,Asenjo Barbieri,Bartolomé Esteban Murillo,Benedicto Blancas,Benito Pérez Galdós,Benjamin Jarnés,Carlos Saura,Charles Baudelaire,Cipriano Muñoz y Manzano,Diego Velázquez,Duquesa de Alba,El Greco,Emilia Pardo Bazán,Florián Rey,Francisco de Goya y Lucientes,Francisco Villaespesa,Francisco Zapater y Gómez,Guillermo Gúdel,Ildefonso Manuel Gil,Javier Sierra,Jerónimo Borao,Jesús Rubio Jiménez,Jesusa Vega,José Antonio Rey del Corral,José García Mercadal,José Gutiérrez Solana,José Luis Alegre Cudós,José Luis Corral,José Mor de Fuentes,José Picón,Juan Antonio Gaya Nuño,Juan Domínguez Lasierra,Juan Donoso Cortés,Juan Meléndez Valdés,Julián Gállego,Leandro Fernández de Moratín,Leonardo da Vinci,Leonardo Romero Tobar,Luis Buñuel,Luis Felipe,Mariano de Cavia,Mariano Esquillor Gómez,Martín Zapater,Miguel Ángel Buonarotti,Miguel Labordeta,Miguel Luesma Castán,Nigel Glendinning,Pedro Pablo Rubens,Rafael Alberti,Ramón Sender,Rembrandt Harmenszoon van Rijn,Teçofilo Gautier,Valentín Carderera,Vicente Blasco Ibánez,Watteau y Delacroix
23/11/2014
|
88. 2015, un año interesante, Mariano Berges 89. El final del ciclo, Ignacio Sotelo 90. Al rincón de pensar, Elvira Lindo 91. Pasarás a la historia de la infamia, Ramón Cotarelo 92. En el país del ‘pequeño Nicolás’, Jesús Maraña 93. La duquesa de Alba: 93.1. Los lacayos de la duquesa, Carlos Sánchez; 93.2. La duquesa de Alba y la España que se inclina, Iñigo Sáenz de Ugarte; 93.3. El “selfie” de la duquesa con Errejón, Aníbal Malvar 94. El capitalismo en el siglo XXI, de Piketty : 94.1. Piketty, en 17 ideas fuerza, Arsenio Escolar; 94.2.2 Piketty: “La principal desigualdad en la zona euro es el paro”; 94.3. "Estamos al borde del abismo de una crisis política, económica y financiera"; 94.4. Piketty: "El impuesto (al capital) que propongo no es utópico" 95. Tarjeta amarilla para Juncker, José Ignacio Torreblanca 96. La guerra relámpago, Antón Baamonde 97. El sector público, ¿chivo expiatorio en Europa?, Andrea Müller / Irene Ramos-Vielba / Werner Schmidt / Annette Thörnquist / Christer Thörnqvist 98. El Tratado Transatlántico entre los Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP) 99. Los egos y recelos entre Díez y Rivera frustran la gran operación de tercera vía, Daniel Forcada 100. Podemos: 100.1. Podemos tiene algunos problemas, Carlos Elordi; 100.2. Podemos qué, algunas reflexiones del profesor Carlos Fernández Liria sobre un supuesto populismo; 100.3. Romper, asaltar, barrer, acabar, Juan Carlos Rodríguez Ibarra 101. Manuel Valls y el nombre de los socialistas, Bernard-Henry Levy 102. La crisis catalana: 102.1. Entrevista a Josep Maria Vallès, Siscu Baiges; 102.2. La crisis de España y la confusión del PSOE, Gonzalo López Alba; 102.3. La nación estrecha, Joan B. Culla i Clarà; 102.4. Las urnas milagrosas (y 2), Gregorio Morán en La Vanguardia