En los inicios del siglo XIX, el Imperio turco manifestaba síntomas de debilidad y crisis por la creciente presencia e intervención del ejército en la sociedad y la política, y por el surgimiento de distintos nacionalismos en muchos de sus territorios, especialmente en los Balcanes. Comenzó un largo período de pérdidas territoriales. Egipto era prácticamente independiente desde las guerras napoleónicas. Grecia se independizó en 1830 después de un decenio de intensas luchas. La suerte no era mucho mejor en el norte de África.
En este trabajo estudiamos la acción del imperialismo europeo en el Norte de África a mediados del siglo XIX. Bucear en esta cuestión puede proporcionarnos algunas claves para entender la posterior evolución de esta zona del mundo, que está viviendo profundos cambios, además de tener una estrecha y compleja relación con Europa.
Palabras clave: África,Argelia,Canal de Suez,Ceuta,Egipto,Eritrea,imperialismo,Marruecos,Napoleón III,Sudán,XIX
91. Franquismo de baja intensidad, José Ramón Villanueva Herrero* 92. La Ley de Transparencia, especial de APUNTES esPublico: 92.1. Una labor ingente: Publicidad activa y libre acceso a la información pública, Julio Tejedor Bielsa*; 92.2. El negativo silencio administrativo, Alberto Ortiz de Zarate Tercero 93. La nueva FP Básica: ¿“truco estadístico” para rebajar el abandono, vía de salida o verdadera cualificación profesional?, Antonio Bolívar 94. El enorme deterioro del mercado de trabajo en España, Vicenç Navarro 95. Estado de Bienestar e igualdad de oportunidades, Jorge Galindo 96. Del silencio al ‘Blesaleaks’, Jesús Maraña 97. Un indulto en diferido, José Yoldi 98. Una reforma eléctrica contra el futuro, Jorge Fabra Utray
En las últimas semanas hemos asistido a un movimiento democrático de protesta, que se ha extendido desde Túnez a varios estados del Norte de África y a otros países árabes (Yemen y Jordania). Todos los estados norteafricanos tenían en común la existencias de regímenes formalmente democráticos (pero, en realidad, con prácticas claramente autoritarias) y sus fuertes vínculos con la Unión Europea, para la que eran importantes aliados, al mantener la estabilidad política en la zona, reprimiendo cualquier movimiento islamista y, de paso, también los movimientos democráticos.