222. Y pese a todo... la unidad es imprescindible, José Luis Trasobares* 223. El neoliberalismo, como Saturno, Cándido Marquesán* 224. Creer en Europa, Mariano Berges* 225. El suicida generoso, Gregorio Morán en La Vanguardia 226. Retrato del éxito: una jornada cualquiera en un colegio público de Finlandia 227. Las humanidades, en peligro, Borja de Riquer en La Vanguardia 228. Maquiavelo aplaude a Rajoy, José Antonio Zarzalejos 229. Pagar por debajo del salario mínimo: 229.1. Otra vuelta de tuerca, Rosa Paz; 229.2. El salario mínimo que pide bajar Mónica Oriol, congelado y a la cola de Europa; 229.3. Salario Mínimo; 229.4. La empresaria que insulta a los trabajadores “que no valen para nada” es dueña de la firma que vigilaba el Madrid Arena; 229.5. Mónica Oriol se disculpa por sus declaraciones sobre jóvenes y salario mínimo 230. Thomas Piketty, El capital del siglo XXI: 230.1. El desafío de la desigualdad, Luis Fernández Galiano; 230.2. Un impuesto del 80% para quienes ganan más de un millón: la 'fórmula Piketty' contra la desigualdad 231. Silva sentado en el banquillo por Blesa: 231.1. Indignante, señor Blesa, Jesús Marañ; 231.2. El juez payaso y los jueces serios, Isaac Rosa; 231.3. Perseguir y criminalizar a los jueces "estrella", María Eugenia R. Palop; 231.4. Demasiado grandes para dejarlos caer… en la cárcel, Juan Torres; 231.5. Se están cargando la democracia y nadie dice nada, Carlos Elordi 232. “El temor a la invasión”: el origen del miedo al inmigrante, Michael Neudecker 233. La primavera de la Iglesia, Juan José Tamayo 234. Elecciones europeas: 234.1. Manifiesto por unas elecciones para votar un verdadero gobierno europeo; 234-2- Un test para saber a quién votar en las elecciones europeas; 234.3. Europa. Antes de que sea tarde…!, José Manzanares; 234.4. Votar socialista, Antonio Elorza; 234.5. Francia y las elecciones europeas, Juan Fco. Martín Seco; 234.6. La ‘drôche’ de Hollande-Valls; ni izquierda ni derecha, sino todo lo contrario, Luis Matías López; 234.7. El sentido de Europa, Emilio Trigueros; 234.8. Europa, parque temático, Marcando estilo, Vicente Benedito; 234.9. Nos vendieron y ahora nos reclaman, Juan Ramón Lucas; 234.10. La socialdemocracia ya no es alternativa de cambio, Manel García Biel; 234.11. IU llama a “ocupar de nuevo la Bastilla” para “desalojar del poder al bipartidismo”, Juanma Romero 235. Pensar la izquierda: atreverse a pensar, Teresa Aranguren 236. Ucrania: 236.1. ¿Por qué se han producido las sublevaciones en el este de Ucrania?, Javier Morales Hernández / Rubén Ruiz Ramas; 236.2. ¿Qué ocurrirá en las elecciones presidenciales del 25 de mayo?, Javier Morales Hernández / Rubén Ruiz Ramas; 236.3. Los 5 errores de la Unión Europea en la crisis de Ucrania… que no serán los últimos, Rubén Ruiz Ramas; 236.4. Las falsedades de los mayores medios españoles en su cobertura de Ucrania, Vicenç Navarro; 236.5. ¿Quieres saber más sobre lo que pasa en Ucrania?, Análisis de @EurasianetES
185. Jóvenes cibernautas y participación política, Ignacio Urquizu* 186. La izquierda: 186.1. De qué hablamos cuando hablamos de izquierda, Manuel Rico; 186.2. Algunos errores de las izquierdas, Vicenç Navarro; 186.3. Los fracasos de la “Izquierda” necesitan éxitos de la izquierda, Carlos Martínez García; 186.4. La izquierda encajonada y neutralizada, Armando B. Ginés 187. Las desiguales consecuencias políticas de la desigualdad social, Belén Barreiro 188. ¿Qué evaluación hacen los europeos de la justicia social en sus respectivas democracias?, Sonia Alonso 189. Nuevas candidaturas a las elecciones europeas: 189.1. Diez coaliciones se han registrado ante la Junta Electoral Central; 189.2. Sopa de siglas y constelación de plataformas a las elecciones europeas, Luis Díez; 189.3. Recortes Cero acudirá como “movimiento ciudadano” a las europeas; 189.4. ¿Votaría a uno de estos siete personajes?, Juancho Dumall; 189.5. Las primarias de Elpidio Silva, Juan Luis Sánchez 190. Antiespañoles, Ignacio Escolar 191. Indulgencia para los procesados por el Parlament, Ignacio Vidal-Folch 192. Una llave para muchas puertas, Amparo González-Ferrer 193. Transparencia, confianza y sostenibilidad, Mercedes Guinda 194. El cambio del periódico El País: 194.1. Derechización y banalización: los temores de los redactores de El País con la llegada de Caño; 194.2. Aznar y la reinvención de Cebrián, Jesús Maraña 195. Matteo Renzi: 195.1. El atrevimiento de Matteo Renzi, Roberto Toscano; 195.2. ¿Es Renzi de izquierda?, Andrea Betti y Gabriel Echeverría; 195.3. Italia: La democracia átona, Rossana Rossanda
124. ¡Venga ya!, Antonio Aramayona* 125. Pero la realidad les acecha, José Luis Trasobares* 126. ¿Vuelve el diálogo social?, Antonio Casado 127. Reforma fiscal: 127.1. Los puntos más controvertidos de la reforma fiscal de los expertos, Miguel Ángel García; 127.2. Quién paga los impuestos. Juan M. Blanco 128. Crece la desigualdad en España: 128.1. El 10% más rico de España se libra de los efectos de la crisis, según la OCDE, Amanda Mars; 128.2. Panorama de la Sociedad 2014. Informe de la OCDE; 128.3. España sufre el mayor aumento de la brecha social en Europa por la crisis, Amanda Mars: 128.4. La desigualdad corroe el proyecto europeo, Claudi Pérez 129. Real Decreto-Ley 3/2014: Ataque a la contratación indefinida y la sostenibilidad de la Seguridad Social, Juan Torres Martín 130. El nuevo cálculo del precio de la electricidad, Antonio Jiménez Blanco Carrillo de Albornoz 131. ¿Por qué no legislan para ayudar a la gente en lugar de añadir sufrimiento?. Javier Esparza, Pilar Martínez Ten y Alberto Galindo Izquierdo 132. La educación de nuestros políticos, Víctor Lapuente Giné 133. La excesiva burocracia en la Administración Pública española, Jose L. Sahuquillo Orozco 134. Inmigrantes en Ceuta y Melilla: 134.1. Ceuta y Melilla: ¿Y qué hace Europa?, José Oneto 134.2. El misterioso efecto llamada, Juan Carlos Escudier 135. La Justicia que ya no lo es tanto, Víctor Arrogante 136. No sabemos nada, Juan Carlos Rodríguez Ibarra 137. Listas de izquierda alternativa: 137.1. El exfiscal Anticorrupción Jiménez Villarejo se presenta a la primarias de Podemos; Entrevista a Carlos Jiménez Villarejo; 137.2. Jiménez Villarejo: "Podemos refleja propuestas que coinciden con lo que debe ser una alternativa de izquierdas"; 137.3. El Partido X tiende la mano a Podemos y Equo para "unir fuerzas" en las europeas, 137.4. El juez Silva pide la excedencia para ser candidato del partido Red a las elecciones europeas 138. Crimea rusa: 138.1. Mapas y Gráficos para comprender la crisis de Ucrania, Alberto Sicilia; 138.2. Transiciones, Josep Ramoneda 138.3. El mejor discurso de Putin, José Ignacio Torreblanca 138.4. ¿En qué se parece Crimea a Cataluña?, Monserrat Nebrera
Palabras clave: Aborto,Administración pública,asesores políticos,burocracia,Carlos Jiménez Villarejo,Ceuta,cohesión social,consenso,Constitución,cotizaciones,Crimea,derechos fundamentales,desigualdad,diálogo social,Elpidio Silva,empresas eléctricas,EQUO,Guardia Civil,impuestos,inmigración,Izquierda,justicia universal,Melilla,Partido X,Podemos,políticos,Putin,recibo de la luz,reforma fiscal,Rusia,Seguridad Social,Ucrania
288. 'Il dolce far niente' de la política, Jesús Membrado* 289. Exceso de capitalismo concesional y rentista, Antón Costas 290. La corrupción está en la política Joan J. Queralt @joanqueralt 291. ¿Cómo se protegen las instituciones?, Soledad Gallego-Díaz 292. Entrevista al El juez Silva. "Si me presento a las elecciones será porque lo considero necesario para mi país". 293. Podemos e Izquierda Unida: 292. 1. Muchas izquierdas para un mismo propósito, Pedro Chaves; 292.2. IU y Podemos se reunirán el lunes para debatir la presentación de una candidatura unitaria a las europeas; 292.3. Entrevista a Pablo Iglesias: "No es izquierda o derecha, es dictadura o democracia" 293. Quién va a ser quién en el Partido Popular: 293.1. Asalto al poder o la teoría de las elites en versión Soraya, Jesús Cacho; 293.2. Esta vez será diferente, Enric Juliana en La Vanguardia 294. 25 años Rajoy, 21 años Rubalcaba, Manuel Sánchez 295. Los emails de Cebrián o el final de un mito, Alberto Lardiés 296. El sur de Europa y su mercadocracia, Francí Xavier Muñoz 297. Por un puñado de enlaces, José Cervera 298. Cataluña: 298.1. Catalunya en la montaña mágica, Joaquim Coll; 298.2. Los contrarios a la independencia de Catalunya salen del armario, José Antonio Sorolla; 298.3. Europa, Josep Ramoneda; 298.4. La rebelión catalana es lo mejor que le ha pasado a España, Antonio Baños 299. Ucrania: 299.1. Por qué teme Putin al Maidán, Carmen Claudín; 299.2. Ucrania, entre Rusia y Occidente, Abel Riu; 299.3. Ucrania y los inconvenientes de la cirugía de fronteras, Iñigo Sáenz de Ugarte 300. La desfiguración de Hollande, Carlos Carnicero Urabayen 301. La mezquita católica, Aníbal Malvar 302. Para Todos La 2 - Debate - La desigualdad
Palabras clave: capitalismo concesional,capitalismo rentista,Cataluña,corrupción,desigualdad,Elpidio Silva,François Hollande,Gobierno de Aragón,Instituciones,Izquierda Unida,Juan Luis Cebrián,Maidán,Mariano Rajoy,mezquita,Pablo Iglesias Turrión,Partido Popular,Plataforma Podemos,ppropiedad intelectual,Putin,Rusia,Soraya Sáenz de Santamaría,Ucrania
274. Atado, ¿bien atado?, Manuel Castells en La Vanguardia 275. ¿Organizaciones políticas o sectas?, Juan Tortosa 276. Lo público y lo privado, Gregorio Morán La Vanguardia 277. La trampa de las expectativas políticas, Juan Rodríguez Teruel 278. Datos de empleo: 278.1. Seis millones de trabajadores en la reserva laboral, Jorge Alcázar; 278.2. La EPA, la precarización y… más reforma laboral, José Oneto; 278.3. GRÁFICO: Cuando trabajar no evita la pobreza, José Moisés Martín 279. Verdad o justicia: un falso dilema, Rafael Escudero 280. La izquierda ante las elecciones europeas: 280.1. Podemos condiciona pactar con IU a que haya primarias abiertas; 280.2. Círculos Podemos; 280.3. Izquierda Unida debatirá el lunes si hace un llamamiento a Podemos para dialogar sobre las europeas; 280.4. Izquierda Unida: los desafíos para construir la alternativa, Manolo Monereo Pérez; 280.5. ¿Podemos convertir la indignación en cambio?, Nacho Álvarez; 280.6. Una candidatura de disenso, Jaume García; 280.7. El sueño electoral del juez Elpidio Silva 281. Fue hermoso mientras duró, Juan-José López Burniol en La Vanguardia 282. La curva del Gran Gatsby, Joaquín Estefanía 283. El buen camino del Fondo Monetario Internacional, Carlos Berzosa