Reproducimos el artículo publicado por nuestro compañero en El Periódico de Aragón el pasado 14 de enero sobre el libro de Juan Luis Cebrián: Primera página. Madrid, Debate, 2016, 380 páginas.
Palabras clave: Adolfo Suárez,Alfonso Guerra,Alfredo Deaño,Antonio Tejero,Carlos Arias Navarro,Clemente Auger,Darío Valcárcel,Eduardo Haro Tecglen,Enrique Franco,Enrique Fuentes Quintana,Enrique Llovet,Enrique Ruiz García,Felipe de Borbón,Francisco Calvo Serraller,Francisco Pinto Balsemâo,Francisco Umbral,Frencisco Fernández Santos,Javier Pradera,Javier Rupérez,Jesús Aguirre,Jesús Polanco,Joaquín Ruiz Giménez,José María de Areilza,José María de Oriol,José Ortega Spottorno,Juan Bosch,Juan Carlos de Borbón,Juan F. Martín Prieto,Juan José Rosón,Juan Luis Cebrián,Luis Ángel Rojo,Manuel Fraga Iribarne,Pepín Vidal Beneyto,Pío Cabanillas,Rafael Conte,Sáenz de Inestrillas,Santiago Amón,Villaescusa
1. Memoria selectiva de la Transición, José María Izquierdo: En el paso del franquismo a la democracia se retorcieron pasados para poder avanzar en la reconciliación: 1.1. Gutiérrez Mellado, el militar que les puso firmes; 1.2. Tarancón, el responso al Antiguo Régimen; 1.3. Fernández Ordóñez o el eficaz movimiento continuo; 1.4. Demasiada sangre, demasiado olvido; 1.5. Los Pactos de la Moncloa y la fugacidad de Fuentes Quintana. 2. Artículos de Mariano Berges*: 2.1. La dialéctica de lo viejo y lo nuevo; 2.2. Regeneración democrática I y II. 3. Las reformas electorales del PP: 3.1. Ley electoral: la reforma municipal equivocada, Roger Senserrich; 3.2. La ruptura del consenso electoral, Javier García Fernández; 3.3 El PP diseña un PPucherazo, Javier Ruiz; 3.4. Un nuevo Pucherazo Popular (otro más, ahora en Murcia), Ignacio Escolar. 4. La socialdemocracia: 4.1. ¿Puede la socialdemocracia sobrevivir a la globalización? Francisco Blanco Ángel; 4.2. La crisis desnuda la indigencia de la socialdemocracia, Gonzalo López Alba. 5. Crítica y amistad política en las confluencias de la izquierda, Víctor Alonso Rocafort. 6. Desigualdad y democracia son incompatibles, Alberto Fernández. 7. Las cicatrices de quien se ha hecho adulto en tiempos de crisis, Alessandro Gentile. 8. "Los nacionalismos no soportan la complejidad”, entrevista a José Álvarez Junco. 9. Falso amigo, Antón Costas. 10. De lo que Thomas Piketty no habla: el origen de las desigualdades en el capitalismo de nuestro tiempo. Entrevista a Michael Hudson. 11. Entrevista a Juan Torres López: “El rescate es un robo organizado de la banca y el Estado”. 12. El Gobierno desteje todo lo que teje Europa en materia de desahucios: ¡es el oligopolio, estúpido!, Javier Burón Cuadrado 13. Desmantelamiento del Estado de bienestar, Antonio Antón. 14. Renta Básica: 14.1. A río revuelto, Renta Básica, José Antonio Herrero; 14.2. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la Renta Básica?, Jordi Arcarons, Daniel Raventós, Lluis Torrens; 14.3. ¿Siete argumentos en contra de la Renta Básica? No exactamente, Jordi Arcarons, Daniel Raventós, Lluis Torrens. 15. La caída de los viejos caciques, Javier Moreno Luzón