• 08/07/2014

    |

    92. La vieja y la nueva política, Cristina Monge. 93. La España que queremos, David Lizoain /Ignacio Urquizu 94. El abuso del Decreto Ley y la mala calidad de la democracia Julio González García. 95. Mariano Rajoy, récord histórico en demolición de un Estado Social, Rosa María Artal. 96. Una defensa de las libertades amenazadas por el Gobierno, Iñigo Sáenz de Ugarte. 97. Los “datos técnicos” de Rosell: qué pasa con la tasa de paro y las amas de casa, Daniel Fuentes Castro. 98. La familia bien, gracias, o las consecuencias del nepotismo en las instituciones de supervisión y control, Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado. 99. Podemos: 99.1. Un buen discurso en el Parlamento Europeo, Pablo Iglesias; 99.2. La prueba del algodón de Podemos, Antonio M. Jaime / Xavier Coller. 100. La campaña para la Secretaría General del PSOE: 100.1. Vídeo del debate entre-los-candidatos; 100.2. Compromisos de Eduardo Madina; 100.3. Web de la candidatura de Pedro Sánchez; 100.4. Web de la candidatura Pérez Tapias; 100.5. Pérez Tapias gana y decepción en el PSOE, Pablo Sebastián; 100.6. Los candidatos prefieren conversar a debatir, José Oneto; 100.7. Las primarias en el PSOE, Vicenç Navarro

  • 16/06/2014

    |

    139. El nuevo modelo de reparto de escaños en el sistema electoral alemán, Manuel Vázquez Lapuente y Paz Jiménez Seral. 140. El teatro del miedo, Josep Ramoneda. 141. Entre numantinos y demoledores, Antoni Puigverd en La Vanguardia. 142. La República y la falsificación de la historia, Carlos Sánchez. 143. Renovación PSOE: 143.1. La onda del 25-M no cesa y abre en canal a la izquierda en España, Enric Juliana en La Vanguardia; 143.2. Preguntas para los socialistas, Soledad Gallego-Díaz; 143.3. Sobre el PSOE, Antonio Orejudo; 143.4. Azar y necesidad en el liderazgo progresista, José Luis Álvarez; 143.5. Reflexiones sobre el PSOE, Marlis González Torres; 143.6. Carta abierta a los candidatos a la Secretaría General del PSOE, Juan Antonio Molina; 143.7. Congreso, democracia y representación, Rafael Simancas; 143.8. La conjura para un PSOE de concentración, Esther Palomera. 144. Candidatos. 144.1. Entrevista a Eduardo Madina; 144.2. Entrevista a Pedro Sánchez; 144.3. Pérez Tapias: “El PSOE está para transformar el sistema, no para apuntalarlo”; 144.4. Eduardo Madina va de entierro, Antonio Avendaño; 144.5. Pedro Sánchez quiere "descolonizar" de políticos el Constitucional y el Banco de España; 144.6. ¿Quién teme al soldado Madina?, Jesús Cacho. 145. Crisis del PSC: 145.1. Miquel Iceta lanza su candidatura para dirigir el PSC; 145.2. El partido menguante, Francesc Valls; 145.3. El PSC y la consulta, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia. 146.Podemos: 146.1. Desde esta encuesta, mirar para otro lado estará mal visto, Jaime Miquel; 146.2. ¿Cuadrar el círculo? El éxito de Podemos, José Luis Villacañas; 146.3. Los círculos de Podemos reclaman más poder al grupo promotor, Miguel Muñoz; 146.4. Tania Sánchez, la pareja de Pablo Iglesias, aspira a controlar IU de Madrid; 146.5. Crecimiento, cohesión social y Podemos, Fernando Luengo. 147. Entrevista al papa Francisco. 148. La Izquierda, el sentido común y el cristianismo, Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero. 149. La plataforma Guanyem Barcelona: 149.1. Una plataforma ciudadana lanza a Ada Colau a la alcaldía de Barcelona; 149.2. La plataforma ciudadana "Guanyem Barcelona" (Ganemos Barcelona); 149.3. Barcelona, una oportunidad para la regeneración, Josep Carles Rius. 150. A mayor desafección ciudadana, menor polarización mediática, Antón R. Castromil. 151. La perversión del espacio público en televisión, Rafael R. Tranche. 152. Abordaje al Estado del Bienestar, Antón Losada. 153. ¿Prostitución y tráfico de drogas como signo de riqueza?, Alejandro Inurrieta 154. ¿Se puede llegar desde la ortodoxia y la heterodoxia a los mismos resultados?, Carlos Berzosa

  • 10/04/2014

    |

    99. España y Aragón precisan un cambio, César Ciriano Vela* 100. Participación infantil, Ángel Gabilondo 101. Rescatados, pero más hundidos, Jesús López-Medel 102. Los éxitos de Rajoy que maravillan al mundo, Juan Torres López 103. Vendiendo humo, Juan Laborda 104. Entrevista a Felipe González en The World Post. 105. Salarios, poder y democracia, Fernando Luengo 106. En casa también hay clases: cómo votan empleadores y emplead(a)s, Alberto Penadés 107. La evolución del Estado de bienestar español: un sueño que no se hizo realidad, Eloísa del Pino / Francisco Javier Moreno Fuentes / Pau Marí-Klose 108. El juicio de la Audiencia Nacional del 15M en Barcelona, Vicenç Navarro 109. Autonomía o sumisión del poder judicial: 109.1. Dinamitando la democracia, Elisa Beni; 109.2. Separación de poderes: la deseable independencia judicial, Isabel Elbal 110. ¿España tiene problemas o España es el problema?, Juan Carlos Escudier 111. La crisis de la idea de Europa: 111.1. El agotamiento de la utopía europea, José Ignacio Torreblanca; 11.2. Mercancías, sí; emigrantes, no, Xavier Vidal-Folch 113. Elecciones europeas, Manel Fuentes 114. Renzi se adueña de la política italiana, Pablo Ordaz 115. El álter ego de Adolfo Suárez, Juan Francisco Fuentes

  • 14/03/2014

    |

    63. La Iglesia española: 63.1. 11 M: ¿una década retrasados?, Juan José Laborda; 63.2. La iglesia sin vergüenza, Luis García Montero; 63.3. Rouco y el dogmatismo reduccionista, Fernando González Urbaneja; 63.4. La Iglesia, ante el reto del cambio, Juan José Tamayo 64. Un año del papa Francisco: 64.1. Mi primer año como papa. Entrevista con el papa Francisco, en el Corriere della Sera; 64.2. Uno como nosotros, Juan Arias; 64.3. Un papa en busca de un pueblo, Pablo Ordaz; 64.4. Francisco, la cara amable de una Iglesia que se mantiene inamovible; 64.5. Leonardo Boff: "Francisco es la revolución de la humanidad y del papado"; 64.6. Un año con Francisco como obispo de Roma, Antonio Duato; 64.7. La parábola del payaso, La parábola del payaso 65. La cuestión navarra tras el fin de ETA, Patxo Unzueta 66. ¿Coalición PP-PSOE a la vista?: 66.1. Una gran coalición para evitar el giro a la izquierda, Rosa Paz; 66.2. La gran coalición PP-PSOE, Juan Carlos Escudier 67. El estado de la Microeconomía y la Macroeconomía en la Economía española, Carlos Berzosa Alonso-Martínez 68. ¿Puede funcionar una sociedad sin valores?, Diego Sánchez Meca 69. Entrevista a Adela Cortina 70. ¿Cuándo toca prevenirse contra la extrema derecha?, Sebastián Martín 71. El Gobierno Renzi: 71.1. La revolución de Renzi, Pierpaolo Barbieri; 71.2. Renzi sacrifica la paridad para salvar su acuerdo electoral con Berlusconi

  • 07/03/2014

    |

    1. Artículos de autores aragoneses en El Periódico de Aragón: 1.1 Estabilización de la crisis, Mariano Berges*; 1.2. No critiques, no debatas... no pienses, José Luis Trasobares*; 1.3. Vírgenes, ministros y policías, Antonio Aramayona* 2. Sobre la democracia: 2.1. La democratización de la democracia, Ramin Jahanbegloo; 2.2. ¿Acierta la democracia?, José María Ruiz Soroa; 2.3. Cualquier solución pasa por Europa; 2.4. Los ministros del sur de Europa tienen más estudios universitarios, Juan Rodríguez Teruel 3. Gobierno absoluto del PP: 3.1. La mayoría aplastante, Javier Gallego; 3.2. Siete estrategias feroces de una derecha salvaje, José Vicente Barcia; 3.3. La delgada línea entre servir al PP o servir al Estado, Rosa Paz 4. ¿Quién teme la jurisdicción universal? Olga Rodríguez 5. Invasiones bárbaras, Fernando Vallespín 6. El estado de bienestar: 6.1. De supervivientes a protagonistas, Rubén Fernández; 6.2. Lo que queda del ‘espíritu del 45’, Milagros Pérez Oliva; 6.3. La sociedad del bienestar, Juliano MM; 6.4. Las extrañas prioridades del PP y del PSOE, Ignacio Sánchez Cuenca 7. El conflicto entre la Unión Europea y Rusia en Ucrania: 7.1. La Unión Europea, once veces Rusia, José Ignacio Torreblanca; 7.2. El imperio de Putin, Charles Tannock; 7.3. Crimea: ni "nuestro" ni "suyo Izquierda Abierta de Rusia; 7.4. La Unión Europea: un imán sin liderazgo, Roger Senserrich; 7.5. Más presencia que influencia, Félix Arteaga Martín; 7.6. La Guerra Fría no volverá, Andrés Ortega 8. Regulando el crowdfunding, María Martín Rodríguez 9. Bildu, el chollo de la derecha, Juan Carlos Escudier 10. La economía de Rajoy: liquidar empresas, salvar banqueros, Juan Torres López 11. Carta abierta a propósito de las elecciones europeas, Gerardo Pisarello

  • 20/12/2013

    |

    133.1. Evolución del precio de la electricidad; 133.2. Las incógnitas del recibo; 133.3. El timo de la luz: el invento del déficit tarifario, Anton Losada; 133.4. Industria energética y política: una puerta giratoria bien engrasada, Andrés Gil; 133.5. Una reforma para la regulación del Sector Eléctrico, Natalia Fabra y Jorge Fabra Utray. 134.1. Diez razones para no cambiar la ley del aborto; 134.2. El aborto es sagrado, Ramón Cotarelo. 135. La experiencia del porvenir, Ángel Gabilondo. 136. El futuro de la izquierda (I): ¿qué es ser de izquierdas?, Fabio Gándara