Estudio de la creación del Partido Socialdemócrata Sueco y de la contribución de la socialdemocracia a la construcción del estado del bienestar en Suecia.
En este artículo estudiamos las ideas de un socialista francés fundamental previo al marxismo. Nos referimos a Louis Blanc (1811-1882).
1. Memoria selectiva de la Transición, José María Izquierdo: En el paso del franquismo a la democracia se retorcieron pasados para poder avanzar en la reconciliación: 1.1. Gutiérrez Mellado, el militar que les puso firmes; 1.2. Tarancón, el responso al Antiguo Régimen; 1.3. Fernández Ordóñez o el eficaz movimiento continuo; 1.4. Demasiada sangre, demasiado olvido; 1.5. Los Pactos de la Moncloa y la fugacidad de Fuentes Quintana. 2. Artículos de Mariano Berges*: 2.1. La dialéctica de lo viejo y lo nuevo; 2.2. Regeneración democrática I y II. 3. Las reformas electorales del PP: 3.1. Ley electoral: la reforma municipal equivocada, Roger Senserrich; 3.2. La ruptura del consenso electoral, Javier García Fernández; 3.3 El PP diseña un PPucherazo, Javier Ruiz; 3.4. Un nuevo Pucherazo Popular (otro más, ahora en Murcia), Ignacio Escolar. 4. La socialdemocracia: 4.1. ¿Puede la socialdemocracia sobrevivir a la globalización? Francisco Blanco Ángel; 4.2. La crisis desnuda la indigencia de la socialdemocracia, Gonzalo López Alba. 5. Crítica y amistad política en las confluencias de la izquierda, Víctor Alonso Rocafort. 6. Desigualdad y democracia son incompatibles, Alberto Fernández. 7. Las cicatrices de quien se ha hecho adulto en tiempos de crisis, Alessandro Gentile. 8. "Los nacionalismos no soportan la complejidad”, entrevista a José Álvarez Junco. 9. Falso amigo, Antón Costas. 10. De lo que Thomas Piketty no habla: el origen de las desigualdades en el capitalismo de nuestro tiempo. Entrevista a Michael Hudson. 11. Entrevista a Juan Torres López: “El rescate es un robo organizado de la banca y el Estado”. 12. El Gobierno desteje todo lo que teje Europa en materia de desahucios: ¡es el oligopolio, estúpido!, Javier Burón Cuadrado 13. Desmantelamiento del Estado de bienestar, Antonio Antón. 14. Renta Básica: 14.1. A río revuelto, Renta Básica, José Antonio Herrero; 14.2. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la Renta Básica?, Jordi Arcarons, Daniel Raventós, Lluis Torrens; 14.3. ¿Siete argumentos en contra de la Renta Básica? No exactamente, Jordi Arcarons, Daniel Raventós, Lluis Torrens. 15. La caída de los viejos caciques, Javier Moreno Luzón
341. Menos ingresos para la Seguridad Social y menos gastos para empresarios, Octavio Granado 342. Democracia sin política, Daniel Innerarity 343. ‘Entre todos’ es un capítulo diario de Black Mirror sobre crowdfunding, Juan Luis Sánchez 344. Elogio del traidor, Benjamín Prado 345. Límites jurídicos a los recortes del Estado del bienestar, Jesús López-Medel Báscones 346. Cuando un "gobierno" se convierte en "régimen" Isaac Rosa 347. Recordatorio: esto no es normal, Roger Senserrich 348. Desigualdad y eficiencia económica: 348.1. Desigualdad, crecimiento y el FMI, Roger Senserrich; 348.2. ¿Pueden los países ser económicamente eficientes y tener sociedades igualitarias?, Jonathan Hopkin, Víctor Lapuente y Lovisa Moller 349. Los cambios del socialismo español durante la Transición, Vicenç Navarro 350. Ucrania: 350.1. 6 datos para entender Crimea, pieza clave del conflicto en Ucrania, Alberto Sicilia; 350.2. El nacionalismo radical en el Maidán, Manuel Florentín