Con mucho retraso por otros trabajos que los jubilados seguimos haciendo gustosos pero lentos, aportamos algunas lecturas interesantes. Hoy, poesía. Un sendero sin límites, que nos acerca a viejos y nuevos amigos: José Luis Rodríguez, Antón Castro, José Retortillo, y los poetas portugueses contemporáneos.
Palabras clave: Alberto da Costa e Silva,Alberto de Lacerda,Aldous Huxley,Alonso Quijano,Ana Luisa Amaral,Antón Castro,Baltasar Gracián,Camilo Pessanha,Cesário Verde,Charlie Parker,Credence,Daniel Faria,Ernest Bloch,Ernest Hemingway,Eugène O’Neill; Samuel Beckett,Eugenio de Andrade,Eva Armisén,Félix Romeo,Fernando Pessoa,Friedrich Chopin,Friedrich Nietzsche,Gustave Flaubert,Gustavo Adolfo Bécquer,Javier Delgado,Javier Hernández,Jean Jacques Rousseau,Jean Paul Sartre,Jorge de Sena,José Luis Rodríguez,José Martín-Retortillo,K. Mennheim,Lita Cabellut,Luis María Marina,Maria Joâo Pires,Mario de Sá-Carneiro,Martin Heidegger,Miguel Labordeta,Nora Mitrani,Nuno Júdice,Pino Domaggio,Ramos Rosa,Ray Bradbury,Rolling Stone,Rosendo Tello,Rui Knopfli,Schopenhauer,Séneca,Sophia de Mello Breyner Andresen,Tomas Moro,Trini Marcellán,Vasco Graça Moura,Vicente Almazán,Walter Benjamin,William Faulkner y Reiner M. Rilke,Woody Guthrie
Con la proximidad de una extraña Navidad, apuramos lecturas y escrituras, para dar cuenta de una serie de libros y revistas aragoneses, desde el manual de bachillerato a los sesudos estudios e investigaciones. La Feria del Libro aun en precario por la pandemia dicen que fue un éxito, y arropó a tantos de nuestros autores. Salud a todos, y mucha paciencia aún.
Palabras clave: Alberto Gamón,Alberto Sabio,Alfonso Ortí Benlloch,Amparo Martínez Herranz,Ana María Moix,Ángel Guinda,Ángel Vergara,Angela Labordeta,Antón Castro,Antonio Pérez Lasheras,Benito Pérez Galdós,Carlos Serrano Lacarra,Carmen Laforet,Carmen Martín Gaite,Cécile Mabel,Concha Alós,Dolores Medio,Eduardo Castillo,Elena Fortún,Elena Quiroga,Enrique Vallespín,Esther Puisac,Esther Tusquets,Eva Armisén,Fernando Sanmartín,Francisco Franco,García Guatas,Guillermo Vicente,Ignacio Martínez de Pisón,Javier Barreiro,Javier Fernández,Joaquín Carbonell,Joaquín Costa,Jorge Fuembuena,José Andrés Rojo,José Antonio Labordeta,José Domingo Dueñas,José Giménez Corbatón,José Luis Calvo Carilla,José Luis Galbe Loshuertos,José Luis Simón,José María Conget,Josefina Aldecoa,Juan Vicéns de la Llave,Juana Doña,Juanjo Javierre,Julia Ara,Lourdes Ortíz,Luis Buñuel,Luis Gómez Caldú,M. Ángel Pallarés,Manuel Vilas,María Dolores Arana,María Luisa González,María Luisa Royo,Mariano Coronas,Mariano Joven,Mary S. Vásquez,Mercedes Ballesteros,Mercedes Fórmica,Pilar Palomero,Rafael Vidaller,Ramón J. Sender,Raúl Carlos Maicas,Rosa Montero,Sara Villarías,Teatro del Temple,Teresa Agustín,Vicente Chueca,Víctor Pardo
El sábado 11 de febrero tuvo lugar la reapertura de La Carbonería Espacio de Arte con la inauguración de la exposición “Por encima de la voz o de la seña”. Constituyó un acto de recuerdo a nuestra fallecida amiga María Jesús Buil, al que invitaban sus hijos, María y Fernando, y los nuevos responsables de la sala de arte. Por su parte, nuestros amigos de la Sala A del Arte, de Zaragoza, nos cuentan que inauguran el 15 de febrero una muestra de Aitor Gonzalez (1994) joven artista que reside y trabaja entre Valencia y Leeds, donde ha visto expuesta y premiada su obra, y también en Manchester.
Nuestros amigos de la galería A del arte inauguran el 30 de noviembre, y hasta el 31 de diciembre, una preciosa muestra de Eva Armisén.
Exposición de la que Antón Castro escribe: “‘Hacer y deshacer’. Así se titula esta muestra. Hacer: crear, construir, fabricar, imaginar, ordenar desde el caos. Y a la vez, con rabiosa lucidez, asumir que la muerte, la destrucción, la despedida o el dolor andan ahí, como al acecho. Deshacer: “destruir, dice”, como escribiera Marguerite Duras. Hacer y deshacer: la artista, que es artesana y fabuladora de asombros y “astuta por fuera”, no deja de maquinar otra cosa en su existencia. Incluso cuando va a comer: ese acto mayúsculo y cotidiano donde todo se crea y se engulle. En Andalán aprovechamos la imagen que nos envían para convertirla en una singular felicitación navideña y del nuevo año, a ver si se alegra un poco el ánimo.
Varias personas de especial relevancia en nuestra vida cultural y social nos han dejado este verano. Recordamos a Antonio Aramayona, José Antonio Báguena, María Jesús Buil y Ángel Ramírez, y Marcelo Reyes.
Con ocasión de la inauguración de la nueva sala zaragozana, Espacio METAmorfosis, en las pasadas Navidades, Eugenio Mateo, presidente de la Asociación de Amigos del Libro, y vicepresidente de Homenajearte, Asociación Cultural y de las Artes, que nos invitó a sus fiestas, nos daba cuenta de que el Meta, es un proyecto autosuficiente, independiente. Abriendo ofertas, se presentó obra de catorce artistas: Arrudi, Damace, Esporrín Sanclemente, Mane Belt Lix, Mariela Gª Vives, Miguel Ángel Yus, Pedro Sagasta, Pilar Catalán, Pilar Moré, Quinita Fogué, Raúl Herrero, Sergio Abraín, Silvia Castell, Val Ortego. La Carbonería, de Huesca, ofreció hasta hace unos días (quedan en su fondo algunos, quizá), una exposición de Grandes artistas / pequeño formato, también la galería zaragozana A del Arte ofrece hasta el 12 de febrero Obra gráfica contemporánea y el escultor vasco Íñigo Arregui en la UNED de Calatayud.
Palabras clave: Acitunita de Jaén y Josemi Casanova,Alberto Carrera Blecua,Antonio Santos,Antonio Saura,Arrudi,Chillida,Damace,Eduardo Arroyo,Equipo Crónica,Ernesto Cossío,Esporrín Sanclemente,Eugenio Mateo,Eva Armisén,Íñigo Arregui,Joan Hernández Pijuan,José Beulas,José Manuel Broto,Josep Guinovart,Juan Genovés,Lucio Muñoz,Luis Gordillo,Mane Belt Lix,María Jesús Buil,Mariela Gª Vives,Miguel Ángel Yus,Oteiza,Pablo Serrano,Pedro Sagasta,Picasso,Pilar Catalán,Pilar Moré,Quinita Fogué,Ràfols-Casamada,Raúl Herrero,Sergio Abraín,Silvia Castell,Tàpies,Val Ortego
El Museo Salvador Victoria en Rubielos de Mora inaugura el sábado 1 de diciembre de 2012 y hasta el 31 de marzo de 2013 una exposición de 12 artistas turolenses o afincados en Teruel, bajo el denominador común de la abstracción. Y Eva Armisén, la ya muy conocida y querida artista zaragozana expone de nuevo en la Galería A del Arte.