• 15/11/2014

    |

    51. Ese inaudito anuncio de la lotería de Navidad, Jose Luis Trasobares 52. La navaja de Monago, José Francisco Mendi 53. Ellacuría vive, Juan José Tamayo 54. La socialdemocracia hoy: 54.1. Ética de la hermandad universal, Cándido Marquesán; 54.2. Se busca: Socialdemocracia para el siglo XXI, Andrés Ortega; 54.3. Izquierda, derecha, arriba, abajo, Josep Borrell 55. Estado de bienestar y su efecto sobre la infancia, Roger Senserrich 56. Lucha contra la corrupción: 56.1. ¿Qué es la responsabilidad política? Víctor Lapuente; 56.2. Entrevista de Javier Caraballo a Jesús García Calderón, fiscal superior de Andalucía; 56.3. Mitos y certezas sobre los aforamientos, Esteban Greciet 57. Políticas de empleo: 57.1. Mochilas, contratos y reformas laborales, Roger Senserrich; 57.2. ¿Qué hacer con la protección por desempleo?, Daniel Pérez del Prado; 57.3. La congelación de óvulos por las empresas: un regalo envenenado, Ana Sánchez Urrutia / Mónica Navarro-Michel 58. Vamos a celebrar una subasta para regalar 550 millones, Iván Calvo y José Luis Velasco 59. Qué divertidos son estos banqueros, Xavier Vidal-Folch 60. Empresas evasoras: 60.1. Una inmensa estafa, José Ignacio Torreblanca; 60.2. Ante la Cumbre de Brisbane: empresas transnacionales, argucias fiscales y responsabilidad social, José Ángel Moreno 61. Debate entre Víctor Lapuente e Ignacio Sánchez-Cuenca sobre establishment español 62. La Transición: 62.1. Entrevista a Javier Cercas, autor de 'El impostor', una “novela sin ficción” sobre Enric Marco, la falsa víctima del nazismo; 62.2. Debate entre Gregorio Morán y Juan Carlos Monedero 63. “Devoluciones en caliente”: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar?, Margarita Martínez Escamilla 64. Se acabó la política, solo quedan las elecciones, Carlos Elordi 65. A dónde van los votos del PP: el vacío en el centro, Jorge Galindo 66. Podemos: 66.1. Entrevista digital de los lectores de El País a Íñigo Errejón, fundador de Podemos; 66.2. ¿Podemos es Podemos?, de Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia; 66.3. El sindicato "de" Podemos y la venganza de Marx, José Luis López Bulla; 66.4. La utopía pragmática o Podemos, José Antonio Nieto; 66.5. Un programa económico para Podemos, Antonio Mora Plaza 67. Entrevista a Ada Colau, portavoz de Guanyem Barcelona 68. Marina Garcés: “Más que una Gran Victoria, necesitamos una política paciente que sepa insistir y persistir” 69. Cataluña: 69.1. La columna de Almudena Grandes: 'Tristeza’; 69.2. “La opción intermedia en Cataluña es posible pero tiene coste político”, Lluís Orriols; 69.3. Solé Tura y el derecho a decidir, Françesc de Carreras; 69.4. Nueve de noviembre: El tiempo después, Juan José Solozábal; 69.5. Lo que ocurrió en Moncloa el 9-N, José Antonio Zarzalejos, 69.6. La metástasis del nacionalismo y el armisticio, Josep M. Vallés; 69.7. Le pudo la soberbia (y el tacticismo), Manuel Cruz

  • 03/07/2014

    |

    31. ¿Deberían los corruptos devolver lo robado?, Juan Arias. 32. La prostitución, al rescate de España, Ignacio de la Torre. 33. La ideología del presidente de la patronal: 33.1. Juan Rosell y los amos de casa, Joan Coscubiela; 33.2. La ideología de Rosell, en siete frases. 34. Reforma fiscal: 34.1. ¿Rebajas fiscales?, Joaquín Santos Martí; 34.2. Reforma fiscal y política social: ¡cuidado con las rebajas!, María Pazos Morán; 34.3. El escándalo de la reforma fiscal del PP, Edmundo Fayanás Escuer; 34.4. Fútbol, desigualdad e impuestos. 35. Acerca de lo que importa, Manuel Cruz. 36. Luces de esperanza en el firmamento, Jordi Borja. 37. Barcelona se puede ganar, Lluís Orriols. 38. Sobre la ideología de Podemos, Suso de Toro. 39. Izquierda, reformismo o populismo, Rafael Simancas. 40. Entrevista a Jaume d'Urgell, presidente de la Fundación Internacional de Derechos Humanos: "Rajoy debe ser procesado en el Tribunal Internacional de La Haya". 41. Inicio legislatura europea: 41.1. Renzi llama a recuperar el alma de Europa para dejar atrás la crisis; 41.2. La elección de Juncker, ¿un triunfo de la democracia europea?, Albert Aixalà. 42. El pacto que nos debemos, Juan José Almagro. 43. Elecciones dentro del PSOE: 43.1. Madina, Sánchez y la incertidumbre, Borja Chato; 43.2. José Blanco, el estilete de Susana Díaz y del aparato contra Madina, Agustín Valladolid. 44. La tercera guerra, Lluís Bassets. 45. Monumentos faraónicos en medio de la pobreza. El mundial de Brasil, Vicenç Navarro. 46. Ni anciana ni moribunda, Juan José Tamayo. 47. El catecismo de los obispos, Luis García Montero.

  • 01/07/2014

    |

    1. Así que salir de la crisis era esto, Concha Caballero. 2. La elección directa de los alcaldes: 2.1. Interesante, pero partidista, Joaquín Prieto; 2.2. Elección de los alcaldes que el PP puede perder, Pablo Sebastián. 3. El PP aprovecha el aforamiento exprés del rey para aumentar el control político sobre la justicia, Ignacio Escolar. 4. Reforma fiscal: 4.1. Impuesto para unos pocos, José Antonio Bueno; 4.2. Por una fiscalidad justa, progresiva y suficiente, Lourdes Lucía / Xavier Caño. 5. Ofensiva antisindical: ¿Singapur o Suecia?, Héctor Maravall. 6. ¿Qué hacemos con las indemnizaciones por despido?, Pablo Gimeno. 7. Nuestra desigualdad, José Fernández-Albertos. 8. El renacer de las izquierdas, Enric Company. 9. Crisis del PSOE: 9.1. El discurso que Rubalcaba nunca leyó, Esther Palomera; 9.2. El secreto andaluz de Pedro Sánchez, Javier Caraballo. 10. La crisis de Izquierda Unida: 10.1. IU iniciará su renovación dando a Alberto Garzón el máximo protagonismo, Daniel del Pino; 10.2. 2La temeraria abdicación de Cayo Lara, José Antonio Zarzalejos; 10.3. Cayo Lara conmina a los críticos de IU a ponerse “a trabajar”, Juanma Romero . 11. Podemos: 11.1. Discurso de Pablo Iglesias en el Parlamento Europeo; 11.2. Texto íntegro del discurso; 11.3. Recuperar la democracia, Pablo Iglesias; 11.4. Podemos, un impacto en aguas estancadas, Rosa María Artal; 11.5. Podemos y nuestro hemisferio cerebral derecho, Bruno Estrada. 12. Populismo: 12.1. Grillo y Farage: no tan extraños compañeros de cama, Imanol Zubero; 12.2. El populismo bolivariano, Ignacio Sotelo. 13. Entrevista a Ada Colau, Portavoz de Guanyem Barcelona. 14. Nace Municipalia, un espacio de confluencia para "ganar Madrid". 15. La hora de la desrepresentación política Francisco Jurado. 16. Entrevista a Salvador Bolancer, impulsor del movimiento cooperativo en España, Mariana Vilnitzky. 17. El síndrome de Walter Long, Alberto López Basaguren. 18. Pere Navarro no es el problema, Luís Orriols.

  • 29/06/2014

    |

    245. Reforma fiscal: 245. 1. Tributando; Jesús Membrado; 245.2. ¿Es coherente esta rebaja fiscal con los objetivos de déficit público?, Daniel Fuentes Castro; 245.3. Hacia un sistema fiscal aun más retrógrado , José Antonio Nieto. 246. Reconstruir la credibilidad de un partido, Soledad Gallego-Díaz. 247. Los candidatos socialistas a la secretaría general: 247.1. Economistas Frente a la Crisis pregunta a los candidatos; 247.2. Sánchez vence en 13 territorios y en Juventudes y Madina, en seis, Juanma Romero; 247.3. Entrevista a Pedro Sánchez; 247.4. Entrevista a Eduardo Madina; 247.5. Pérez Tapias reitera que no concurrirá a las primarias para garantizar la imparcialidad del "aparato"; 247.6. Entrevista múltiple a Alberto Sotillos, candidato frustrado a la Secretaría General del PSOE. 248. La España del 14 vive treinta días de sacudida, cambio e incógnita, Enric Juliana en La Vanguardia. 249. Revuelo en la izquierda, Fernando Vallespín. 250. Finalmente se mueve, Boaventura Santos. 251. La infancia en España: 251.1. Con los niños no se juega, Elvira Lindo; 251.2. Trabajo y pobreza, Josep Ramoneda. 252. La mala fama de la justicia, Joan J. Queralt. 253. Ganar Barcelona: un reto a la altura de las posibilidades, Nuria Alabao. 254. Cierre en falso de la crisis europea, Antón Costas. 255. Uruguay, Frente Amplio, 43 años de unidad Àlex Mañas Ballesté. 256. Responsabilidad e irresponsabilidad, Justo Serna. 257. El Papa: "Los comunistas nos han robado la bandera"