El periódico El Socialista, una vez que pudo volver a publicarse en la segunda mitad del mes de octubre de 1917, recogió en sus páginas las muestras de solidaridad internacional con los presos condenados en Cartagena, pertenecientes al Comité de la Huelga General, es decir, Largo Caballero, Besteiro, Saborit y Anguiano, y con los muchos militantes perseguidos y sus familias. Para ello se creó una nueva sección titulada “Solidaridad Internacional” en la que se incluyeron las muestras de la misma, y también las alusiones favorables de la prensa internacional sobre lo que estaba ocurriendo en España en relación con la represión de los socialistas españoles.
En este artículo reseñamos la celebración del primero de mayo de 1891 en Zaragoza, de la mano de la crónica que se publicó en El Socialista. Interesa, además de por los datos que ofrece, por la visión socialista del mismo, en relación con la huelga general promovida por los anarquistas, y también con respecto a la represión desatada.
La huelga constituye uno de los instrumentos fundamentales del movimiento obrero, pero existen diferencias entre el sindicalismo socialista y el anarcosindicalismo.
La huelga general ha sido considerada por el sindicalismo revolucionario como el medio más adecuado para conseguir el triunfo de la Revolución sobre las fuerzas económicas, sociales y políticas que sostendrían el capitalismo. A través de la huelga general, los sectores productivos pasarían a manos de los obreros y campesinos, quienes expropiarían los medios de producción. Estos medios se organizarían a través de sindicatos, comités y cooperativas.
Palabras clave: anarcosindicalismo,Capitalismo,CNT,huelga general,Segunda Internacional,sindicalismo,socialista,UGT