1. Hay que echarlos, José Bada 2. La iniciativa 1:12 y la justicia retributiva, José Ramón Villanueva Herrero 3. Arriba y abajo. El programa de Salvados del domingo 30 de noviembre 4. ¿Héroes o catalizadores?, Joan Subirats 5. Jóvenes y vulnerabilidad: sus oportunidades perdidas son también las nuestras Sergio Aguado Dívar 6. Igualdad de género y democracia: 6.1. ¿Ha llegado la democracia a la vida privada?, Soledad Murillo de la Vega; 6.2. Cuando la igualdad llegue a la democracia, Miguel Lorente Acosta 7. ¿Qué podemos esperar en una democracia?, Daniel Innerarity 8. Renovación generacional, con ideas, Héctor Maravall Gómez-Allende 9. Cinco principios para un buen gobierno de lo público, Mónica Melle Hernández 10. El Plan Juncker: Europa intenta olvidar el lado más salvaje de la austeridad, Gabriel Flores 11. ¿Quién pone en peligro la democracia?, José Vidal Portillo 12. Lucha contra la corrupción: 12.1. Epidemiología de la corrupción, Enrique Gil Calvo; 12.2. Casualidades judiciales, Ignacio Escolar; 12.3. El caso nuestro de cada día dánosle hoy, Andrés Ortega; 12.4. Es la credibilidad, estúpido, Jesús Maraña; 12.5.La corrupción de las élites, Manuel Sanchís i Marco; 12.6. Nunca se roubou tão pouco, Miguel Ángel Aguilar; 12.7. Auténticos hombres de partido, Soledad Gallego-Díaz; 12.8. Lo que está en juego con la descomposición del PP, Jesús Cacho; 12.9. La dinastía, Miguel Roig; 12.10. No nos engañemos, nos gobierna Nicolás, Beatriz Gimeno; 12.11. Los casos de Monago, Mato y Pigem, José Antonio Zarzalejos; 12.12. La corrupción termina por pudrir la sociedad, Rosa María Artal 13. El precio de no invertir en la ciencia, José Manuel Lechado 14. Socialdemocracia: 14.1. ¿Por Qué No Soy Socialdemócrata?, Luis Fernando Medina; 14.2. El desconcierto de la socialdemocracia europea, Luis Atienza Serna; 14.3. ¿Para qué sirven los partidos de izquierda?, Emir Sader 15. Alternativa económico social del PSOE: 15.1. Líneas maestras del Proyecto económico del PSOE; 15.2. Es urgente, Borja Suárez Corujo / Alberto del Pozo Sen / Antonio Arroyo Gil 16. Vieja y nueva política: 16.1. La opción entre el continuismo y el saneamiento, Jesús López-Medel; 16.2. El temblor municipal, Guillermo Zapata 17. Podemos: 17.1. Entrevista a Heriberto Cairo; 17.2. El gurú populista de Podemos, Javier Caraballo; 17.3. El último salto mortal de Podemos, Iñigo Sáenz de Ugarte; 17.4. Un partido de profesores, Félix de Azúa; 17.5. La mutación de Podemos, Javier Benegas; 17.6. Pablo Iglesias y el Papa, Santiago Alba Rico 18. El programa económico de Podemos: 18.1. Texto de la propuesta para debate; 18.2. El programa económico de Podemos: la casa por el tejado, Fernando Luengo; 18.3. Un proyecto económico pero ¿para qué sociedad?, Isidro López y Emmanuel Rodríguez; 18.4. Volver al pasado, José Ignacio Torreblanca; 18.5. Podemos, jubilaciones y prioridades de gasto, Roger Senserrich; 18.6. También 'Podemos' impulsar la industria, José M. de la Viña; 18.7. Atención. Peligro. Socialdemócratas Antón Losada; 18.8. Respuestas a los ataques neoliberales contra el documento preparado a propuesta de Podemos
137. El riesgo de lo "bueno, bonito y barato" en Servicios Sociales, Joaquín Santos Martí*. 138. La fractura social en España: 138.1. Una España pusilánime, Cándido Marquesán; 138.2. ¿Estallará la burbuja social?, Marta Romero. 139. Felipe VI, el crucifijo y la Biblia, Antonio Casado. 140. Dios sube, la Iglesia baja, Manuel Castells en La Vanguardia. 141. La elección del secretario general del PSOE: 141.1. Primarias socialistas: una buena experiencia y un futuro con muchos interrogantes, Héctor Maravall Gómez-Allende; 141.2. Que no se quede en un brindis al sol, Juan Ramón Lucas; 141.3. No con mi dinero, Javier Valenzuela; 141.4. Sánchez, el candidato con más avales, domina el marketing político; 141.5. Un tiempo nuevo, Eduardo Madina. 142. La felicidad de los hombres, Juan-José López Burniol en La Vanguardia. 143. Deficiencias e insuficiencias de la democracia española, Antonio Mora Plaza. 144. Austeridad letal, Enrique Gil Calvo. 145. El gran efecto de la obra de Piketty, Carlos Berzosa. 146. Reforma fiscal y Ley Gallardón sobre el aborto: dos caras de la misma moneda, María Pazos Morán. 147. ¿Igualdad real en las empresas?, Gloria González. 148. ¿Qué tengo? NADA. La cruda verdad de 'Entre todos', Mariola Cubells. 149. Niños inocentes y oligarcas voraces, Joquín Villalobos
19/05/2014
|
203. Europa es solo un agravante, Cristina Monge* 204. Encuestas de las europeas: los nuevos partidos podrían conseguir su euroescaño, José Antonio Gómez Yáñez 205. ¿Es Podemos un partido populista?, José Ignacio Torreblanca 206. El asesinato de Isabel Carrasco: 206.1. El asesinato en el PP leonés en frío, Ignacio Trillo; 206.2. Sic semper tyrannis, David Torres; 206.3. Las heces de internet, Antoni Puigverd en La Vanguardia 207. Un país de cabreados, Concha Caballero 208. Acceder a la justicia: cada vez más cuesta arriba, Alicia Moreno Pérez 209. El declive demográfico y cómo revertirlo, contribuyendo, además, a salir de la crisis, Vicenç Navarro 210. La prensa a revisión, Marcello 211. La cultura pierde el último bastión en Francia, Alejandro Inurrieta 212. El libro de Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI: 212.1. Piketty en todas partes, Moisés NaÏm; 212.2. El problema de la desigualdad… ¿dónde?, Kenneth Rogoff 213. Las falacias neoliberales sobre el trabajo, Emir Sader 214. La pertinencia de una renta básica ciudadana, Economistas Sin Fronteras - Juan A. Gimeno 215. Cataluña, Escocia y las políticas sociales, Francesc Valls 216. La nueva Ucrania y la vieja Novorossia, Alberto Sierra 217. Renzi impone el personalismo, Jorge del Palacio Martín
Palabras clave: 11-M,abstención,acceso a la justicia,antipolítica,Cataluña,desempleo tecnológico,desigualdad,desigualdad social,Elecciones europeas,Escocia,igualdad de género,internet,Isabel Carrasco,justicia gratuita,libertad de expresión,liderazgo carismático,Matteo Renzi,neoliberalismo,nuevos partidos,Podemos,populismo,tasa de fertilidad,tasas judiciales,Thomas Piketty,Ucrania
100. La Iglesia española 100.1. La Iglesia de Rouco, que será la de Blázquez: un balance, Julián Casanova*; 100.2. Las llamativas fotografías del ministro de Interior en su visita a Navarra para inaugurar unas obras 101. ¿Qué tiene que ver Florentino Pérez con la guardería de tu hijo?, Sofía Pérez Mendoza 102. La amenaza de la recuperación, Ramón Xifré Oliva 103. ¿Cuál es el límite?, Joan Subirats 104. Reforma fiscal para los rentistas, Alejandro Inurrieta 105. Sobre la tarifa plana: La Seguridad Social de rebajas, Esteban Rodríguez Vera 106. Empleo como sinónimo de pobreza, Jorge Alcázar 107. Desposeídas: Otra dimensión de la desigualdad de género, Máriam Martínez-Bascuñán 108. Espionaje digital: 108.1. Europa, un bazar de datos para la NSA, José Ignacio Torreblanca; 108.2. Totalitarismo digital, Javier de Rivera 109. Narrar la vida: la construcción del nosotros, Antoni Gutiérrez-Rubí 110. Los barquitos de papel prensa, Marcello 111. La Historia es cada vez más necesaria para formar personas con criterio 112. Homenaje a las primeras defensoras de la educación en igualdad
Palabras clave: ahorro,Big data,cardenal Rouco,cotizaciones,educación infantil,empleo,enseñanza de la historia,espionaje digital,Florentino Pérez,iglesia española,igualdad de género,maestras de la República,NSA,periodismo español,Pierre Rosanvallon,Pobreza,precariedad,recuperación económica,reforma fiscal,reforma laboral,Ricardo Blázquez,Seguridad Social,Snowden,totalitarismo digital,Unión Europea
66. Partidos políticos y corrupción: la hora del cambio, Jesús Lizcano Álvarez 67. Profecía autocumplida, Fernando Vallespín 68. El 2014 frente al voto de protesta, Joan Tapia 69. ¿Tiene futuro electoral la extrema derecha? Alberto Penadés 70. Coloquio ¿Cómo conseguir una mayoría social de cambio 71. Paisaje después de la crisis, Rafael Nadal en La Vanguardia 72. La desigualdad revisitada: las líneas del debate científico actual, June Carbone 73. Sin trabajo digno no habrá pensiones, Juan Fernando López Aguilar 74. La decisión del BCE: 74.1. BCE inmóvil, José Carlos Díez 74.2. ¿Sin novedad en el BCE?, Josep Oliver Alonso en La Vanguardia 74.3. ¿Se acaba la fiesta de los bancos centrales?, Juan Laborda 75. Discursos que importan para la igualdad de género, Máriam Martínez-Bascuñán 76. Obsolescencia, Joan B. Cull i Clarè 77. Laicismo sin uniformes, Albert Garrido 78. El síndrome de la Rana hervida.
Compilación de enlaces a artículos de opinión, blogs, entrevistas o […]