En la historia de la transmisión del saber entre generaciones, la imitación y la comunicación oral fueron fundamentales. El hijo aprendía del padre, el nieto del abuelo y el crecimiento se venía produciendo “entre cerebros”. Ha sido básico este mecanismo en la evolución de nuestra especie, esa que suma al evolucionismo biológico el cultural, lo que nos distingue de los demás seres vivos sobre la tierra. La escuela entró después en esta cadena para homogeneizar un haz de conocimientos con eso que se llamaba “cultura general” .
Francisco Giner de los Ríos falleció el 18 de febrero del año 1915. El socialismo español homenajeó su figura en las páginas de El Socialista. Dicho tributo corrió a cargo de uno de los socialistas más comprometidos por la educación en los primeros decenios del siglo XX, Manuel Núñez de Arenas, fundador de la Escuela Nueva.
Juan Marichal en su libro El secreto de España. Ensayos […]
La mal llamada Guerra Civil española (1936-1939) es un […]
Biografía de un personaje fundamental en la Historia del socialismo español, en su vertiente más humanista, además de protagonista en la Segunda República Española