• 175. Incertidumbres, Milagros Pérez Oliva. 176. El ocaso de las inocentadas, David Torres. 177. Censos que cierran sin previo aviso: el enésimo pucherazo electoral del voto exterior. 178. De lo que no hablaron Rajoy y Felipe VI, Javier Gallego. 179.1. Pacto feminista para las mujeres y para los hombres, Lidia Falcón; 179.Todo lo que siempre quiso saber sobre feminismo pero nunca se atrevió a preguntar, Luis Abenza. 180. Entrevista a Ignacio Vidal-Folch, autor de Pronto seremos felices. 181. stillas de otro mundo, Jordi Gracia. 182. La palabra maldita de la UE, Soledad Gallego-Díaz. 183.1. Una cuestión de fe, José Ignacio Torreblanca 183.2. En Grecia pueden pasar muchas cosas, Carlos Elordi; 183.3. Por qué España no es Grecia, Carlos Sánchez; 183.4. Grecia vuelve al primer plano y añade incertidumbre, Fernando González Urbaneja; 183.5. Grecia no querrá ser la Argentina europea, Jesús Sánchez-Quiñones; 183.6. Grecia, espejo y contagio, Primo González; 183.7. Urnas para los griegos, ansiolíticos para los mercados Rosa María Artal; 183.8. Tremending topic: tuits que comentan la decisión del FMI sobre Grecia. 184. La desigualdad y los niños de EE UU, Joseph E. Stiglitz. 185. El derecho a no ser espiado, Marc Carrillo. 186. Dilemas de 2015, Joaquín Estefanía. 187. Tasas judiciales contra la Justicia, Víctor Arrogante. 188.1. PSOE: El 135 versus los 135; 188.2. PSOE: un partido de barones para un tiempo de ciudadanos, Gonzalo López-Alba; Los socialistas terminan 2014 como lo empezaron: con incertidumbres de liderazgo y de proyecto; 188.3. ¿Está recuperándose el PSOE con Pedro Sánchez?, Ángel González Bardají; 188.4. ¿Dónde vas, Susana Díaz?, Javier Caraballo. 189. La deuda legítima, Ernesto Ruiz Ureta. 190. Montoro adelanta a Podemos con quitas de deuda, Alejandro Inurrieta. 191.1. El año de Podemos, Javier Pérez Royo; 191.2. Entrevista a Pablo Echenique; 191.3. Podrían, Kepa Aulestia; 191.4. Podemos y Escandinavia, Germà Bel; 191.5. Podemos y la centralidad del tablero político, Sebastián Lavezzolo; 191.6. Y además, Pablo Iglesias, José A. Zarzalejos; 191.7. La gestión del miedo, José A. Zarzalejos; 191.8. Syriza, Podemos y los límites de la eurozona, Antonio Roldán Monés. 192. Las diferencias culturales importan: IU y Podemos, Enrique Viaña. 193. Entrevista a Cayo Lara. 194. Sin izquierdas se trepa mejor, Shangay Lily. 195. Entrevista a Ada Colau en La Marea. 196. Viejos y nuevos intelectuales, Benito Arruñada / Víctor Lapuente Giné. 197. ‘La marcha Radetzky’, Francisco Rubio Llorente. 198. José Mujica, cuando lo revolucionario es ser honesto, Ramón Lobo. 199. Hepatitis C: un asunto de seguridad humana nacional e internacional, Javier Jiménez Olmos

  • 07/07/2014

    |

    76. La propuesta de regeneración democrática de Rajoy: 76.1. El pucherazo regenerador, Ignacio Escolar; 76.2. ¿Regeneración democrática?, Víctor Arrogante. 77. El Consejo de Ministros del 5 de julio: 77.1. 172 páginas del BOE que suponen un escándalo democrático, Joan Coscubiela; 77.2. La dictadura del decreto ley, Juan Torres López. 78. Garantía empleo juvenil: 78.1. Propaganda con la garantía juvenil de empleo, Alejandro Inurrieta; 78.2. Pagar por trabajar, Antón Losada. 79. Perfiles de la desigualdad social en España, José María Mella. 80. Fondo de pensiones de los eurodiputados: 80.1. ¿Ejemplaridad? Al fondo, a la izquierda, Jesús Maraña; 80.2. El fondo de pensiones de los europarlamentarios: más allá de la SICAV, Marcos Criado. 81. La separación Partido-Estado, Carles Casajuana. 82. Recuperar la inspiración, Ramón Vargas Machuca. 83. Notas sobre la situación política, José Luis López Bulla. 84. El laberinto del PSOE, Concha Caballero. 85. El debate entre los candidatos del PSOE: 85.1. Los tres candidatos a liderar el PSOE garantizan que nunca habrá una ‘gran coalición’ con el PP; 85.2. Los candidatos del PSOE prometen integración y primarias en noviembre; 85.3. Madina y Sánchez se lanzan a una carrera de propuestas de regeneración política; 85.4. Los tres candidatos rivalizan en medidas de regeneración y de apertura, Fernando Garea; 85.5. Debate de guante blanco en el PSOE con pullas entre Madina y Sánchez; 85.6. Pique de ‘juniors’ frente al ‘senior’, Luz Sánchez Mellado; 85.7. Es el lenguaje, estúpido!, Enrique García. 86. Guanyem y Municipalia: 86.1. ¿Quiénes son los antisistema?, Xavier Antich en La Vanguardia; 86.2. Guanyem y Municipalia: unidad y diversidad por una causa común, Florent Marcellesi y Rosa Martínez, miembros de EQUO. 87. Pablo Iglesias y los supuestos defensores de los derechos humanos, Vicenç Navarro. 88. Izquierda Unida: 88.1. Una nueva generación irrumpe en IU para dar respuesta a un tiempo nuevo, Miguel Muñoz; 88.2. Izquierda Unida a los pies y al servicio de Podemos, Marat. 89. Entrevista a Joan Herrera, Irene Castro. 90. Entrevista a Hermes Binner, líder del Frente Amplio argentino, sobre la socialdemocracia y la crisis de su país, Miguel Roig. 91. "El crecimiento es ya un genocidio a cámara lenta"

  • 01/07/2014

    |

    1. Así que salir de la crisis era esto, Concha Caballero. 2. La elección directa de los alcaldes: 2.1. Interesante, pero partidista, Joaquín Prieto; 2.2. Elección de los alcaldes que el PP puede perder, Pablo Sebastián. 3. El PP aprovecha el aforamiento exprés del rey para aumentar el control político sobre la justicia, Ignacio Escolar. 4. Reforma fiscal: 4.1. Impuesto para unos pocos, José Antonio Bueno; 4.2. Por una fiscalidad justa, progresiva y suficiente, Lourdes Lucía / Xavier Caño. 5. Ofensiva antisindical: ¿Singapur o Suecia?, Héctor Maravall. 6. ¿Qué hacemos con las indemnizaciones por despido?, Pablo Gimeno. 7. Nuestra desigualdad, José Fernández-Albertos. 8. El renacer de las izquierdas, Enric Company. 9. Crisis del PSOE: 9.1. El discurso que Rubalcaba nunca leyó, Esther Palomera; 9.2. El secreto andaluz de Pedro Sánchez, Javier Caraballo. 10. La crisis de Izquierda Unida: 10.1. IU iniciará su renovación dando a Alberto Garzón el máximo protagonismo, Daniel del Pino; 10.2. 2La temeraria abdicación de Cayo Lara, José Antonio Zarzalejos; 10.3. Cayo Lara conmina a los críticos de IU a ponerse “a trabajar”, Juanma Romero . 11. Podemos: 11.1. Discurso de Pablo Iglesias en el Parlamento Europeo; 11.2. Texto íntegro del discurso; 11.3. Recuperar la democracia, Pablo Iglesias; 11.4. Podemos, un impacto en aguas estancadas, Rosa María Artal; 11.5. Podemos y nuestro hemisferio cerebral derecho, Bruno Estrada. 12. Populismo: 12.1. Grillo y Farage: no tan extraños compañeros de cama, Imanol Zubero; 12.2. El populismo bolivariano, Ignacio Sotelo. 13. Entrevista a Ada Colau, Portavoz de Guanyem Barcelona. 14. Nace Municipalia, un espacio de confluencia para "ganar Madrid". 15. La hora de la desrepresentación política Francisco Jurado. 16. Entrevista a Salvador Bolancer, impulsor del movimiento cooperativo en España, Mariana Vilnitzky. 17. El síndrome de Walter Long, Alberto López Basaguren. 18. Pere Navarro no es el problema, Luís Orriols.

  • 26/06/2014

    |

    213. Rubalcaba dejará su escaño en septiembre y volverá a la Universidad. 214. ¡Pobre Felipe VI!, Ignacio Sánchez-Cuenca. 215. Las SICAV: 215.1. Las SICAV, en diez tuits: ¿Son un instrumento ilegal, inmoral, o nada de esto?, Nicolás M. Sarriés; 215.2. Ironías de la vida, sicav y dimisiones Francisco de la Torre Díaz; 215.3. Qué es una sicav y por qué puedes estar en una en Luxemburgo sin saberlo Belén Carreño; 15.4. SICAV: una reforma necesaria, Francisco de la Torre Díaz; 215.5. Las Sicav, más síntoma que enfermedad, Nuño Rodrigo. 216. La dimisión de Willy Meyer: 216.1. Willy Meyer dimite como eurodiputado un mes después de las elecciones europeas, Aitor Riveiro; 216.2. Por la Sicav muere el político... de IU, Vicente Lozano. 216.3. Willy Meyer abdica, Juan Luis Sánchez. 217. IU: la urgente necesidad de certidumbre, Luis María González. 218. Despedidos, pero tributando, Xavier Vidal-Folch. 219. La dinastía, la casta y la asamblea, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia. 220. La cerrazón y el victimismo, Tomás de la Cuadra Salcedo. 221. Va a pasar algo, veremos el qué, Suso de Toro. 222: 222.1. Elegido candidato del grupo de Tsipras a presidir el Parlamento Europeo; 222.2. Pablo Iglesias pide a los eurodiputados socialistas que le apoyen para presidir el Parlamento Europeo, Aitor Riveiro; 222.3. Entrevista a Pablo Iglesias. 223. Ganar democracia. Por un municipalismo constituyente, Gerardo Pisarello. 224. Solo Rumanía y Grecia superan a España en riesgo de pobreza de trabajadores. 225. Lo que el presidente Barroso se calló, Vicenç Navarro. 226. Política de sostenibilidad para el siglo XXI, Fernando Luengo. 227- Michel Foucault: una nueva imaginación política Amador Fernández-Savater

  • 24/06/2014

    |

    184. Un poco de orden... si no es mucho pedir, José Luis Trasobares. 185. La socialdemocracia no representa un pasado ni un futuro ideal, pero es la mejor de las opciones que tenemos hoy, Cándido Marquesán Millán. 186. La infancia en España hoy: 186.1. Cae un 14% el gasto para la protección de la infancia desde 2010; 186.2. Informe de UNICEF: La infancia en la España de 2014; 186.3. Urge un Pacto de Estado para la infancia, Carmelo Angulo Barturen. 187. La rebaja fiscal del Gobierno: 187.1. La reforma ineficiente e injusta, Ignacio Zubiri, catedrático de Hacienda, 187.2. Los trucos del ciudadano Montoro, Carlos Sánchez; 187.3. Las trampas en la rebaja de impuestos de Mariano Rajoy, Ignacio Escolar; 187.4. Un impuesto a los parados, Antonio Casado; 187.5. El engañabobos fiscal del PP, Juan Torres López. 188. Democracia y trabajo, Luis G. Montero. 189. Qué es la Garantía Juvenil y por qué es vital para el sur de Europa, Eduard Güell / Cristina Rovira Izquierdo. 190. La redefinición del conflicto de clases, Vicenç Navarro. 191. Lo advirtió David Hume, José María Ruiz Soroa. 192. Me voy porque sigo en el mismo sitio, Rubén Fernández Casar. 193. La campaña por la Secretaría General del PSOE: 193.1. Un campo de minas aguarda al sucesor de Rubalcaba al frente del PSOE, Gonzalo López Alba; 193.2. Cuando Madina quiso ser Podemos, Jesús Cuadrado (exdiputado del PSOE); 193.3. Entrevista a Eduardo Madina; 193.4. Mis diez compromisos contigo y con España. Pedro Sánchez; 193.5. Entrevista a Alberto Sotillos; 193.6. Eduardo y Alberto Sotillos padre e hijo, conversan sobre la candidatura de Alberto a la secretaría general del PSOE; 193.7. Carme Chacón dará la batalla por ser la candidata del PSOE a las generales si Madina gana el congreso; 193.8. ¿Ven ustedes a Eduardo Madina de Presidente del Gobierno?, Arturo González. 194. Entrevista a Juan López de Uralde. 195. Cinco dirigentes territoriales de IU lanzan una campaña para renovar la dirección. 196. El enemigo está a la izquierda, Francesco Piccolo (novelista y guionista italiano). 197. No somos la última rueda de la carreta, Soledad Gallego-Díaz. 198. Sí, ha podido, Paul Krugman.

  • 02/06/2014

    |

    10. Más análisis de las elecciones europeas: 10.1. ... Y ustedes, los de a pie, no se despisten, José Luis Trasobares; 10.2. La curvatura del espejo, Cristina Monge; 10.3. Análisis de los análisis, Antonio Morlanes; 10.4. Reflexiones postelectorales, Lluís Orriols; 10.5. El porqué del (absoluto) fracaso de UPyD, McCoy 11. Can Vies: madurez y responsabilidad, Jaume Grau 12. Renovación PSOE: 12.1. Chacón renuncia a liderar el PSOE y se postula para las elecciones generales; 12.2.La renovación del PSOE, Pepa Martínez Nieto / Emilio Pastor Martínez; 12.3. ¿Qué piensan los votantes de las primarias?, Diego Muro; 12.4. El PSOE, como pollo sin cabeza, José Oneto; 12.5. Susana Díaz en globo celestial, Pablo Sebastián; 12.6. Por aclamación intimidatoria, Jorge Bezares; 12.7. Un paso adelante, Antonio García Santesmases; 12.8. El PSOE ya no puede, salvo que deje de ser el PSOE!, Agustín Baeza Díaz-Moreno; 12.9. El PSOE se abre en canal, Ignacio Trillo 13. La generación robada, Joaquín Estefanía 14. El ejemplar magistrado Enrique López: 14.1. Siete claves por las que Enrique López no podía seguir ni un minuto más en el Constitucional Gonzalo Boye Tuset; 14.2. El ‘caso López’ se vuelve contra el Gobierno, José Manuel Romero14.3. Un juez mediático y 'poco' constitucional; 14.4. Enrique López, magistrado del Tribunal Constitucional, ¿otra muestra de la marca España?, Miguel Ángel Presno Linera; 14.5. La doctrina del magistrado López, Luz Sánchez Mellado; 14.6. Los autos locos del PP; 14.7. ¿Te gusta conducir?, David Torres 15. Podemos: 15.1. ¿Quiénes son y dónde están los votantes de Podemos?; 15.2.Perfil del votante de Podemos; 15.3. Más de la mitad apoyó a los socialistas o a IU en las generales de 2011; 15.4. Los círculos del descontento; 15.5. Podemos, pero… ¿cómo?, Kike Vázquez; 15.6. El secreto electoral de Podemos, José Ignacio Torreblanca; 15.7. Podemos: de “nuevos príncipes”, amores y pedagogías, Germán Cano 16. El reconocimiento de las clases medias, la RSC y las voluntades ascendentes, Alberto Vila 17. Izquierda Unida: 17.1. El partido de LLamazares emplaza a IU a la celebración de primarias para los próximos procesos de elección de candidatos; 17.2. El momento de la audacia política, Alberto Garzón; 17.3. Cuatro caminos hacia la convergencia, Hugo Martínez Abarca 18. Quién es quién en la emergente extrema derecha europea, Beatriz Ríos

  • 29/05/2014

    |

    292. El estado de ánimo de los españoles, Ignacio Urquizu* 293. La crisis del bipartidismo 294. Crisis del PSOE 295. Podemos 296. Podemos e Izquierda Unida 297. La UE y la extinción del Estado, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia 298. Europeas y Cataluña 299. Política de la Unión Europea: ¿Sin pedal de freno?, Joan Tapia; Europa tiene un problema: sus dirigentes, Ramón Lobo; Más euroescéptica y conservadora, Josep Borrell; Qué ofrecer a los europeos, Javier Solana 300. Internet y sociedad: Gobernar internet, tarea común, Pedro J. Canut; Necesitamos una Carta Magna para Internet, Tim Berners-Lee; TICs y luchas sociales; Internet, Política y libertad de expresión