• 06/12/2016

    |

    La SFIO o Section Française de I'Internationale Ouvrière (Sección Francesa de la Internacional Obrera) fue fundada en 1905.

  • 31/07/2014

    |

    150. Lecturas de verano: el nuevo regeneracionismo; Jesús Fernández Villaverde / Luis Garicano. 151. Sé imparcial y no mires con quién, Víctor Lapuente Giné. 152. Nuestro pasado reciente: 152.1. ¡Todavía la Transición!, Santos Juliá; 152.2. El sentido del pasado, hoy, Joan Subirats; 152.3. Lo mejor de nuestra historia contemporánea, Ignacio Sotelo. 153. Esa ‘normalidad’ democrática..., Aurelio Arteta. 154. Corrupciones 'pequeñitas', Stéphane M. Grueso. 155. EPA: una alegría y una inquietud, Jorge Galindo. 156. Se venden los bancos capitalizados: una pesada factura, Julio Rodríguez López. 157. Regeneración democrática: pensar fuera de la caja, Sebastián Lavezzolo. 158. Elogio del militante, Luis García Montero. 159. Balanzas fiscales: 159.1. Lo más preocupante no está en Cataluña, Santiago Lago Peñas; 159.2. Balanzas, patrañas y despendoles fiscales, José Luis Trasobares; 159.3. ¿Qué dicen las cuentas territorializadas?, Ángel de la Fuente. 160. La solución federal: 160. 1 La guerra de los manifiestos: tú dices federalismo, yo digo piyama, José Ignacio Torreblanca; 160.2. República y federalismo: ¿cosas de gente de izquierdas?, Juan Fernando López Aguilar; 160.3. Cinco dilemas para federalistas sinceros, Pablo Simón; 160.4. Miquel Caminal y el federalismo, Borja de Riquer i Permanyer en La Vanguardia; 160.5. Cultura y política, Fernando Savater. 161. PSOE: 161.1. ¿Cada cuánto tiempo hay que regar el PSOE?, Víctor Lapuente Giné; 161.2. Tres opciones para el PSOE, Roger Senserrich; 161.3. Entrevista a Pedro Sánchez; 161.4. ¿Qué pasa en el PSOE?, Vicenç Navarro; 161.5. El electorado que no amaba al PSOE, Rosa María Artal; 161.6. El futuro está abierto, Antonio García Santesmases. 162. La elección de Juncker y los socialistas españoles: 162.1. La elección de Juncker, entre la historia y la histeria, Ignacio Molina / Elina Viilup; 162.2. Señor Juncker: queremos otra Europa, Ramón Jáuregui / Javier de la Puerta; 162.3. Si regañan a Pedro Sánchez es que va por el buen camino, Ignacio Sánchez Cuenca. 163. Coraje para arremeter con los débiles, Miguel Ángel Aguilar. 164. Cuando la izquierda desespera a su pueblo, Christophe Ventura. 165. Tercer informe anual El estado del poder, elaborado por Transnational Institute: 165.1. El estado del Poder 2013, Olga Abasolo; 165.2. El estado de las corporaciones. El ascenso del poder ilegítimo y la amenaza a la democracia. 166. ¿Cómo está… Grecia?, Steffen Stierle. 167. ¿Viva el decrecimiento?, Vicenç Navarro. 168. En torno al Estado de Bienestar, Ángel Martínez González-Tablas, Santiago Álvarez Cantalapiedra y Lucía Vicent Valverde (FUHEM Ecosocial). 169. Capitalismo, desigualdad y democracia, Antón Costas 170. El declive y la fragilidad de los derechos en el Reino de España, María Luisa Balaguer 171. Podemos: 171.1. Podemos 2014: una radiografía, Jorge Galindo; 171.2. Puntos fuertes y débiles en política, Pau Luque Sánchez; 171.3. Gente será, más gente empoderada, Santos Juliá. 172. Entrevista a Alberto Garzón, diputado de IU en el Congreso. 173. Las aventuras del feminismo interseccional sueco, Alexander Ceciliasson. 174. Educación: 174.1. Documento a debate “El Derecho Universal a la educación y las políticas educativas: la educación que queremos”; 174.2. Lo que raramente se dice y se piensa sobre educación, Antonio Aramayona. 175. ¿Por qué han matado a Jean Jaurès?, Juan Claudio de Ramón

  • 12/07/2014

    |

    137. El riesgo de lo "bueno, bonito y barato" en Servicios Sociales, Joaquín Santos Martí*. 138. La fractura social en España: 138.1. Una España pusilánime, Cándido Marquesán; 138.2. ¿Estallará la burbuja social?, Marta Romero. 139. Felipe VI, el crucifijo y la Biblia, Antonio Casado. 140. Dios sube, la Iglesia baja, Manuel Castells en La Vanguardia. 141. La elección del secretario general del PSOE: 141.1. Primarias socialistas: una buena experiencia y un futuro con muchos interrogantes, Héctor Maravall Gómez-Allende; 141.2. Que no se quede en un brindis al sol, Juan Ramón Lucas; 141.3. No con mi dinero, Javier Valenzuela; 141.4. Sánchez, el candidato con más avales, domina el marketing político; 141.5. Un tiempo nuevo, Eduardo Madina. 142. La felicidad de los hombres, Juan-José López Burniol en La Vanguardia. 143. Deficiencias e insuficiencias de la democracia española, Antonio Mora Plaza. 144. Austeridad letal, Enrique Gil Calvo. 145. El gran efecto de la obra de Piketty, Carlos Berzosa. 146. Reforma fiscal y Ley Gallardón sobre el aborto: dos caras de la misma moneda, María Pazos Morán. 147. ¿Igualdad real en las empresas?, Gloria González. 148. ¿Qué tengo? NADA. La cruda verdad de 'Entre todos', Mariola Cubells. 149. Niños inocentes y oligarcas voraces, Joquín Villalobos