El Periódico de Aragón comenzó el domingo 17 de septiembre a publicar una serie de artículos de nuestro compañero Eloy Fernández Clemente sobre Nuestros derechos históricos que, según acostumbramos, reproduciremos conforme vayan saliendo. Andalán.
51. Ese inaudito anuncio de la lotería de Navidad, Jose Luis Trasobares 52. La navaja de Monago, José Francisco Mendi 53. Ellacuría vive, Juan José Tamayo 54. La socialdemocracia hoy: 54.1. Ética de la hermandad universal, Cándido Marquesán; 54.2. Se busca: Socialdemocracia para el siglo XXI, Andrés Ortega; 54.3. Izquierda, derecha, arriba, abajo, Josep Borrell 55. Estado de bienestar y su efecto sobre la infancia, Roger Senserrich 56. Lucha contra la corrupción: 56.1. ¿Qué es la responsabilidad política? Víctor Lapuente; 56.2. Entrevista de Javier Caraballo a Jesús García Calderón, fiscal superior de Andalucía; 56.3. Mitos y certezas sobre los aforamientos, Esteban Greciet 57. Políticas de empleo: 57.1. Mochilas, contratos y reformas laborales, Roger Senserrich; 57.2. ¿Qué hacer con la protección por desempleo?, Daniel Pérez del Prado; 57.3. La congelación de óvulos por las empresas: un regalo envenenado, Ana Sánchez Urrutia / Mónica Navarro-Michel 58. Vamos a celebrar una subasta para regalar 550 millones, Iván Calvo y José Luis Velasco 59. Qué divertidos son estos banqueros, Xavier Vidal-Folch 60. Empresas evasoras: 60.1. Una inmensa estafa, José Ignacio Torreblanca; 60.2. Ante la Cumbre de Brisbane: empresas transnacionales, argucias fiscales y responsabilidad social, José Ángel Moreno 61. Debate entre Víctor Lapuente e Ignacio Sánchez-Cuenca sobre establishment español 62. La Transición: 62.1. Entrevista a Javier Cercas, autor de 'El impostor', una “novela sin ficción” sobre Enric Marco, la falsa víctima del nazismo; 62.2. Debate entre Gregorio Morán y Juan Carlos Monedero 63. “Devoluciones en caliente”: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar?, Margarita Martínez Escamilla 64. Se acabó la política, solo quedan las elecciones, Carlos Elordi 65. A dónde van los votos del PP: el vacío en el centro, Jorge Galindo 66. Podemos: 66.1. Entrevista digital de los lectores de El País a Íñigo Errejón, fundador de Podemos; 66.2. ¿Podemos es Podemos?, de Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia; 66.3. El sindicato "de" Podemos y la venganza de Marx, José Luis López Bulla; 66.4. La utopía pragmática o Podemos, José Antonio Nieto; 66.5. Un programa económico para Podemos, Antonio Mora Plaza 67. Entrevista a Ada Colau, portavoz de Guanyem Barcelona 68. Marina Garcés: “Más que una Gran Victoria, necesitamos una política paciente que sepa insistir y persistir” 69. Cataluña: 69.1. La columna de Almudena Grandes: 'Tristeza’; 69.2. “La opción intermedia en Cataluña es posible pero tiene coste político”, Lluís Orriols; 69.3. Solé Tura y el derecho a decidir, Françesc de Carreras; 69.4. Nueve de noviembre: El tiempo después, Juan José Solozábal; 69.5. Lo que ocurrió en Moncloa el 9-N, José Antonio Zarzalejos, 69.6. La metástasis del nacionalismo y el armisticio, Josep M. Vallés; 69.7. Le pudo la soberbia (y el tacticismo), Manuel Cruz