• 12/07/2014

    |

    137. El riesgo de lo "bueno, bonito y barato" en Servicios Sociales, Joaquín Santos Martí*. 138. La fractura social en España: 138.1. Una España pusilánime, Cándido Marquesán; 138.2. ¿Estallará la burbuja social?, Marta Romero. 139. Felipe VI, el crucifijo y la Biblia, Antonio Casado. 140. Dios sube, la Iglesia baja, Manuel Castells en La Vanguardia. 141. La elección del secretario general del PSOE: 141.1. Primarias socialistas: una buena experiencia y un futuro con muchos interrogantes, Héctor Maravall Gómez-Allende; 141.2. Que no se quede en un brindis al sol, Juan Ramón Lucas; 141.3. No con mi dinero, Javier Valenzuela; 141.4. Sánchez, el candidato con más avales, domina el marketing político; 141.5. Un tiempo nuevo, Eduardo Madina. 142. La felicidad de los hombres, Juan-José López Burniol en La Vanguardia. 143. Deficiencias e insuficiencias de la democracia española, Antonio Mora Plaza. 144. Austeridad letal, Enrique Gil Calvo. 145. El gran efecto de la obra de Piketty, Carlos Berzosa. 146. Reforma fiscal y Ley Gallardón sobre el aborto: dos caras de la misma moneda, María Pazos Morán. 147. ¿Igualdad real en las empresas?, Gloria González. 148. ¿Qué tengo? NADA. La cruda verdad de 'Entre todos', Mariola Cubells. 149. Niños inocentes y oligarcas voraces, Joquín Villalobos

  • 11/07/2014

    |

    124. Otro balance lamentable, Rafael Nadal en La Vanguardia. 125. Democracia secuestrada, José Antonio Gómez. 126. Algo se está moviendo, Andrés Ortega. 127. Los candidatos a la secretaría general del PSOE. : 127.1. Todo lo que se juega el Partido Socialista, José Luis Trasobares; 127.2. La bicefalia que el PSOE necesita, José Ángel Oliván; 127.3. El coraje y la verdad, José Antich en La Vanguardia; 127.4. Mis intereses y mis bienes, Pedro Sánchez; 127.5. Compromisos Madina por la competitividad de la Economía; 127.6. Tejiendo PSOE con hilo rojo, José Antonio Pérez Tapias; 127.7. Eduardo Madina, el candidato tímido que promete una conmoción; 127.8. ¿Habrá primarias abiertas en noviembre? Madina mantiene la fecha, pero Sánchez quiere retrasar a 2015 la elección de cartel electoral. 128. Norte y sur, ricos y pobres: donde Pablo Iglesias se equivoca sobre Europa, José Ignacio Torreblanca. 129. Bajar salarios para recuperar ganancias, Carles Manera. 130. 10.000 suicidios por la crisis en Estados Unidos y Europa frente a los 10 diarios en España silenciado por los medios. 131. ¿Quién controla al controlador?, Beatriz Gimeno. 132- ¿Somos egoístas o buscamos el bien común? Sobre el origen del pensamiento político conservador y progresista, Michael Neudecker. 133. No es país para universitarios: sobreeducación en el mercado laboral español, Queralt Capsada. 134. Aguirre privatiza ETA, David Torres 135. El Comité de redacción de ‘El País’ desvela quejas de los periodistas sobre manipulación en las informaciones. 136. ‘Dejà vu’ en Gaza y dos titulares de ‘El País’, Luis Matías López

  • 10/07/2014

    |

    111. Quiero ser millonario, Milagros Pérez Oliva. 112. La hora del compromiso, Jesús Lizcano. 113. Regeneración democrática tramposa, Carlos Barra Galán. 114. Todos los colores del populismo, Alfonso Puncel. 115. La otra Gran Coalición, Jorge Galindo. 116. Candidatos a la secretaría general del PSOE: 116.1. Las 10 medidas estrella de los candidatos a liderar el PSOE; 116.2. Primarias y aversión al riesgo, Roger Senserrich; 116.3. El trance del PSOE, Suso de Toro; 116.4. Por los márgenes del partido; 116.5. Tapias, flor entre espinas, Ignacio Trillo; 116.6. Sánchez acusa al equipo de Madina de “malas artes” por vincularle a Blesa; 116.7. Pedro Sánchez ‘esconde’ que fue consejero de la Asamblea de Caja Madrid con Blesa. 117. Entrevista a Pablo Iglesias, por Pepa Bueno en Hoy por Hoy (Cadena Ser). 118. ¿Por qué los más preparados no encuentran buenos trabajos?, José Saturnino Martínez García. 119. Mitos y falsedades de la sabiduría convencional: el drama de los jóvenes, Vicenç Navarro. 120. Caída de la natalidad ¿una tendencia irreversible?, Sara Mateos. 121. Ultimátum a la Tierra: sobre el manifiesto ‘Última llamada’, Kiko Llaneras y Jorge San Miguel. 122. Desglobalizar, Joan Coscubiela. 123. ¿Son fáciles las humanidades?, José Luis Pardo

  • 09/07/2014

    |

    101. La política es la solución, Lluís Foix en La Vanguardia. 102. Izquierda e izquierdismo, Ignacio Sánchez-Cuenca. 103. La regeneración desde el Gobierno: 103.1. La regeneración de Rajoy, Jesús Maraña; 103.2. El velo de la ignorancia, Juan M. Blanco; 103.3. Tribunal de vergüenzas y el asombro del mundo, Fernando González Urbaneja. 104. “Diez negritos” en versión de Rajoy, José Antonio Zarzalejos. 105. La campaña a la Secretaría General del PSOE: 105.1. Perfil de opinión pública de algunos líderes del PSOE, dadas las circunstancias, Alberto Penadés; 105.2. Tres candidatos debaten, José María Calleja; 105.3. Candidatos guapos contra mujeres logotipas, Aníbal Malvar; 105.4. El PSOE y la distopía, Alberto Vila; 105.5. El PSOE y el velo de la ignorancia, Beatriz Gimeno; 105.6. Cambiar el PSOE para cambiar España, Pedro Sánchez Castejón. 106. EEUU y los yihadistas militarizan la prostitución en Irak, Nazanín Armanian. 107. Cataluña: 107.1. Miquel Iceta saca pecho, Joan Tapia; 107.2. ¿Política contra Derecho en Cataluña?, Antonio Arroyo Gil; 107.3. Cuando sucede lo inesperado, Joaquim Coll; 107.4. "I don't want to choose!", Daniel Guerra Sesma; 107.5. Tres palabras sobre la autodeterminación, Juan José Solozábal. 108. Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana, M. Gonzalo Rozas. 109. Las semejanzas y diferencias entre Marx y Keynes, Vicenç Navarro. 110. El buque insignia del grupo Prisa ha roto con el compromiso "rojo" de los tiempos aznarianos, Abel Ros

  • 30/06/2014

    |

    258. La condición neoliberal: de ciudadano a marca ,Joaquín Santos Martí. 259. La reforma fiscal del PP: 259.1. Reducir impuestos, un dogma neoliberal, José Ramón Villanueva Herrero; 259.2. Otro regalo fiscal a la gran banca, Alejandro Inurrieta. 260. El poder no corrompe, revela, José Luis Álvarez en La Vanguardia. 261. Historia de un volcán: la izquierda se revoluciona, Juan Luis Sánchez. 262. La nueva política: 262.1. La nueva política también envejece, Valentí Puig; 262.2. ¿Cómo han sido los procesos de primarias de los partidos españoles en 2014?, Nacho Corredor. 263. Mariano Rajoy está feliz Antón Losada. 264. La renovación del PSOE: 264.1. España tiembla: el PSOE se va por el desagüe, S. McCoy; 264.2. La locuacidad del precandidato, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; 264.3. El temor a un liderazgo débil inquieta al PSOE Gonzalo López-Alba; 264.4. ¿Quién matará a los hijos de Bruto?, Carlos Sánchez; 264.5. Carlos Sanjuán y Bernardino León explican su apoyo a Eduardo Madina; 264.6. Por ahora Pedro Sánchez barre a Eduardo Madina, José Oneto; 264.7. Entrevista a Eduardo Madina, Manuel Sánchez; 264.8. El parto de los avales en el PSOE, Ignacio Trillo. 265. Podemos: 65.1. Inspiración frenética de la historia, Antoni Puigverd en La Vanguardia;; 265.2. Pablo Iglesias, ETA y las miserias del régimen, Miguel Urbán y Brais Fernández. 266. El poder de la ciudadanía digital(izada), Ester Crespo. 267. La represión obrera y sindical: 267.1. Las causas contra huelguistas suman peticiones de cárcel por 120 años; 267.2. No se regula la huelga desde el Código Penal, Antonio Baylos. 268. Inviolabilidad, inmunidad y aforamiento, ¿garantías o privilegios? Miguel Ángel Presno Linera. 269. La fuerza del voluntarismo, Víctor Andrés-Maldonado. 270. Grandes maniobras, Josep Borrell

  • 29/06/2014

    |

    245. Reforma fiscal: 245. 1. Tributando; Jesús Membrado; 245.2. ¿Es coherente esta rebaja fiscal con los objetivos de déficit público?, Daniel Fuentes Castro; 245.3. Hacia un sistema fiscal aun más retrógrado , José Antonio Nieto. 246. Reconstruir la credibilidad de un partido, Soledad Gallego-Díaz. 247. Los candidatos socialistas a la secretaría general: 247.1. Economistas Frente a la Crisis pregunta a los candidatos; 247.2. Sánchez vence en 13 territorios y en Juventudes y Madina, en seis, Juanma Romero; 247.3. Entrevista a Pedro Sánchez; 247.4. Entrevista a Eduardo Madina; 247.5. Pérez Tapias reitera que no concurrirá a las primarias para garantizar la imparcialidad del "aparato"; 247.6. Entrevista múltiple a Alberto Sotillos, candidato frustrado a la Secretaría General del PSOE. 248. La España del 14 vive treinta días de sacudida, cambio e incógnita, Enric Juliana en La Vanguardia. 249. Revuelo en la izquierda, Fernando Vallespín. 250. Finalmente se mueve, Boaventura Santos. 251. La infancia en España: 251.1. Con los niños no se juega, Elvira Lindo; 251.2. Trabajo y pobreza, Josep Ramoneda. 252. La mala fama de la justicia, Joan J. Queralt. 253. Ganar Barcelona: un reto a la altura de las posibilidades, Nuria Alabao. 254. Cierre en falso de la crisis europea, Antón Costas. 255. Uruguay, Frente Amplio, 43 años de unidad Àlex Mañas Ballesté. 256. Responsabilidad e irresponsabilidad, Justo Serna. 257. El Papa: "Los comunistas nos han robado la bandera"

  • 25/06/2014

    |

    201. La renovación del PSOE: 201.1.Renovando un partido sin hablar de política, Roger Senserrich; 201.2. ¿Tan difícil es? Antonio Estella; 201.3. Entrevista a José Antonio Pérez Tapias; 201.4. Entrevista a Pedro Sánchez. 202. Reforma fiscal: 202.1. Reforma fiscal del Gobierno: ni suficiente, ni justa ni equilibrada, UGT; 202.2. Homer Simpson, Montoro y las rebajas fiscales, Sandra León; 202.3. El Gobierno se burla de los dependientes, Alejandro Inurrieta. 203. La difícil tarea de representar, Joan Subirats. 204. Entrevista a Belén Barreiro. 205. ¿Cuándo empezó todo esto?, Francesc de Carreras. 206. La sobreactuación republicana, Enrique Gil Calvo. 207. La candidatura ‘Guanyem Barcelona’. 208. Entrevista a Alberto Garzón. 209. En riesgo de desahucio, Elías Trabada Crende. 210. Trece fontaneros polacos, Xavier Vidal-Folch. 211. Son los socialistas, no Cameron, quienes podrían vetar a Juncker, José Ignacio Torreblanca. 212. Explorar El Capital, Alex Callinicos