“La imagen pública de un profesor de historia, socialmente comprometido, que había creado desde mediados de los años sesenta junto con una cuidada fama de ágrafo, completada con unos coquetos y estudiados desaliños indumentarios. No cabe duda de que Juan José Carreras fue un gran seductor”. Esto vienen a concluir en el magnífico prólogo a diversos textos de Juan José Carreras que han compilado en el libro “El Historiador y sus públicos” dos de sus discípulos, Ignacio Peiró Martín y Miguel A. Marín Gilabert.
Palabras clave: André Malraux,Antonio Ramos Oliveira,Carlos Forcadell,Carlos Marx,Carmelo Romero Salvador,Chu-en-Lai,Edward P. Thompson,Eloy Fernández Clemente,Emilio Majuelo,Felipe González,Fernando el Católico,Francisco Franco,Gema Martínez de Espronceda,General Jaruzelski,Gonzalo M. Borrás,Gonzalo Pasamar,Guillermo Fatás,Ignacio Peiró Martín,Javier Delgado,Jesús Delgado,Jorge Semprún,José Antonio Labordeta,José Ramón Marcuello,José-Carlos Mainer,Juan José Carreras Ares,Julio Valdeón Baruque,Leónidas Breznev,Lola Campos,Luis Germán,Luis Granell,Miguel A. Marín Gilabert,Miguel Ángel Ruiz Carnicer,Pablo Larrañeta,Pietro Nenni,Ronald Reagan,Santos Juliá,Sócrates,Thomas Mann,Tito
Juan José Carreras Ares y “Lecciones sobre la historia”, la edición que Alberto Sabio hace de "Contraataque", de Ramón J. Sender, el estudio de Víctor Pardo Lancina y Raúl Mateo Otal, "Todos los nombres. Víctimas y victimarios (Huesca, 1936-1945)", Antonio Peiró y su libro "Labradores en armas" y una monografía sobre “La ocupación francesa de España, 1808-1814: Ejército, política y administración" de la revista Jerónimo Zurita.
A poco más de un mes vista, anotamos algunos libros recientemente aparecidos y que pueden dar ideas para los habituales regalos, incluidos los mejores, los que se hace uno mismo. "Mirar el paisaje para contemplar nuestra historia", libro conmemorativo de los cien años (en enero de 2015) de Riegos del Alto Aragón de Pablo Alfonso Matute y Ramón Salanova Aznar. Edición de Eduardo Acerete de la Corte de los Primeros escritos (1953-1968) de Juan José Carreras Ares, bajo el título que pronto explica: De la España medieval a la Alemania contemporánea. Décimo tomo de "Antropología cultural de Galicia" dedicado a “Tipo, figuras, tropos y conjuntos (la etnografía como configuración del espíritu)” de Carmelo Lisón Tolosana. "Alcohol de quemar", último libro de Miguel Mena, "Desde el otro lado. Prosas concisas" de Fernando Aínsa, y quinta entrega la revista de crítica cultural "Crisis".