19/05/2014
|
203. Europa es solo un agravante, Cristina Monge* 204. Encuestas de las europeas: los nuevos partidos podrían conseguir su euroescaño, José Antonio Gómez Yáñez 205. ¿Es Podemos un partido populista?, José Ignacio Torreblanca 206. El asesinato de Isabel Carrasco: 206.1. El asesinato en el PP leonés en frío, Ignacio Trillo; 206.2. Sic semper tyrannis, David Torres; 206.3. Las heces de internet, Antoni Puigverd en La Vanguardia 207. Un país de cabreados, Concha Caballero 208. Acceder a la justicia: cada vez más cuesta arriba, Alicia Moreno Pérez 209. El declive demográfico y cómo revertirlo, contribuyendo, además, a salir de la crisis, Vicenç Navarro 210. La prensa a revisión, Marcello 211. La cultura pierde el último bastión en Francia, Alejandro Inurrieta 212. El libro de Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI: 212.1. Piketty en todas partes, Moisés NaÏm; 212.2. El problema de la desigualdad… ¿dónde?, Kenneth Rogoff 213. Las falacias neoliberales sobre el trabajo, Emir Sader 214. La pertinencia de una renta básica ciudadana, Economistas Sin Fronteras - Juan A. Gimeno 215. Cataluña, Escocia y las políticas sociales, Francesc Valls 216. La nueva Ucrania y la vieja Novorossia, Alberto Sierra 217. Renzi impone el personalismo, Jorge del Palacio Martín
Palabras clave: 11-M,abstención,acceso a la justicia,antipolítica,Cataluña,desempleo tecnológico,desigualdad,desigualdad social,Elecciones europeas,Escocia,igualdad de género,internet,Isabel Carrasco,justicia gratuita,libertad de expresión,liderazgo carismático,Matteo Renzi,neoliberalismo,nuevos partidos,Podemos,populismo,tasa de fertilidad,tasas judiciales,Thomas Piketty,Ucrania